Derechos humanos y migración
02/04/2013 Deja un comentario
La pobreza y la violencia se han convertido en factores detonantes para la trata de personas, denunciaron investigadores.
En el foro: “Derechos humanos, migración, trata y esclavitud”, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, señalaron.
“Los familiares hombres y las familiares mujeres, las madres, las tías en general que son personas que en general están bajo condiciones de sometimiento”, Sebastián Narvaja, Univ. del Centro Educativo Latinoamericano Argentina.
Puntualizaron que el abuso sexual de personas es más que eso, porque obedece a problemas familiares, sexuales y hasta de explotación laboral.
La trata, abundaron, no necesariamente es un delito del crimen organizado.
“Desde el punto de vista laboral, desde el punto de vista sexual sea como sea pero lo estoy sometiendo y eso se llama de la nueva esclavitud”, Eloisa Quintero, Investigadora INACIPE.
En el mundo, una de cada 33 personas es migrante.
12.3 millones sufren trabajo forzoso, más de 2.4 millones han sido objeto de trata y 2.5 millones son forzadas a trabajar por el Estado, grupos militares rebeldes o por la delincuencia organizada.
“Son consecuencia la trata tanto laboral como sexual de las violaciones a los derechos humanos, situación que además los estados son los que tienen que garantizar con sus políticas que esto no suceda”, Patricia Vaca, Embajadora de Argentina en México.
La Organización de las Naciones Unidas estima una venta anual de 800 mil personas como esclavas y que la trata de personas, va en aumento.
Oscar González