Sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Tribunal Electoral de Veracruz otorgar a la organización “Democracia e igualdad veracruzana” el registro como asociación política estatal.

En sesión pública ordinaria, la Sala Superior revocó el acurdo emitido por el tribunal local, en el que se había negado el registro a la organización ciudadana.

“Se revoca el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Electoral veracruzano por el que se resuelve sobre la solicitud de registro como asociación política estatal de la organización denominada “Democracia e igualdad veracruzana”; Tercero, se ordena a dicho Consejo emitir un nuevo acuerdo en el que se otorgue el registro como asociación política a la mencionada organización”, José Alejandro Luna Ramos, Magistrado Presidente TEPJF.

Los magistrados consideraron que la organización “Democracia e igualdad veracruzana” sí había cumplido con los requisitos para constituirse como asociación política estatal.

“Es otro de los casos ejemplificativos de la conducta quizá negligente, no sé el calificativo pero antijurídica definitivamente, de las autoridades electorales administrativas que obstaculizan el ejercicio del derecho de asociación política”, Flavio Galván, Magistrado TEPJF.

En otro asunto, el Tribunal Electoral revocó una resolución del Consejo General del IFE, que había exonerado a la coalición “Compromiso por México”, por la supuesta contratación y realización de actos anticipados de campaña en Zacatecas.

El Tribunal Electoral también resolvió en bloque 165 juicios promovidos por militantes del PAN que fueron dados de baja del padrón de ese partido en Torreón, Coahuila.

Los magistrados confirmaron un oficio del Registro Nacional de Miembros del PAN, en el que se ordenó una auditoría al proceso de afiliación y refrendo de los miembros del PAN.

En otro medio de impugnación, la Sala Superior aplicó una amonestación al del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Baja California, por retrasar la resolución de un asunto, a cuatro días del inicio del registro de candidatos en esa entidad.

En la sesión de este miércoles, el Tribunal Electoral resolvió 189 medios de impugnación, así como un incidente de inejecución de sentencia.

Juan Carlos González

Hoy en las Salas de la SCJN

La Segunda Sala de la Suprema Corte aprobó una jurisprudencia, en la que se precisa la interpretación del artículo 23 de la Ley federal de los derechos del contribuyente.

El cual dispone, que en las resoluciones emitidas por la autoridad hacendaria, se debe indicar el medio de defensa procedente, el plazo para interponerlo y el órgano ante el que debe formularse para garantizar que el contribuyente esté en aptitud de ejercer su derecho de defensa.

Por mayoría de 4 a 1, se resolvió que no es necesario indicar la sala del Tribunal Fiscal que es competente por materia y territorio, pues la eventual incompetencia no genera improcedencia, además de que la demanda puede presentarse en línea y el afectado, puede solicitar la asesoría de la PRODECON.

Al resolver otra contradicción de criterios entre tribunales, fijaron como jurisprudencia que lo dispuesto en la fracción segunda del artículo 114 de la Ley de amparo, que determina que debe existir una resolución definitiva en el acto reclamado cuando emana de un procedimiento administrativo para que proceda el amparo, puede tener excepciones.

Tal es el caso del inicio del procedimiento administrativo de separación de un servidor de carrera ministerial o policía de la PGR, porque se trata de un acto, cuya ejecución puede ser de imposible reparación, pues está proscrita la reinstalación, aun cuando le fuera favorable la resolución judicial.

La Primera Sala ejerció su facultad de atracción para revisar un amparo que le fue negado a una persona acusada de homicidio calificado.

Esto permitirá definir si las actuaciones realizadas en una averiguación previa en el fuero federal en el que prevalece un sistema mixto, pueden ser homologadas a las que deben llevarse a cabo en la carpeta de investigación para ser tomadas como pruebas por el ministerio público del fuero común y dictar el acto de vinculación a proceso en el sistema oral mexiquense.

Tomando en cuenta que dichos sistemas se consideran incompatibles entre sí.

En otro asunto, al resolver una contradicción de criterios entre tribunales, fijó como jurisprudencia que el indiciado si tiene interés legítimo para promover amparo indirecto en contra del acuerdo que confirma la reserva de la averiguación previa dictada por el ministerio público.

Pues se trata de una medida que permite recabar más elementos de prueba, que podrían permitir ejercer acción penal en contra del aparente culpable.

Esta medida genera incertidumbre en el afectado quien no tiene la seguridad de si será consignado o se dictará en su favor el acuerdo de archivo.

Durante la sesión de este miércoles, también determinó la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley general para el control del tabaco, que prohíbe fumar en espacios públicos.

Lo anterior, al resolver un recurso de revisión interpuesto por una empresa administradora de un hipódromo, que promovió un amparo en contra de dicha ley.

Los ministros precisaron que la norma no afecta derechos adquiridos, la garantía de seguridad jurídica, ni la libertad de comercio.

José Luis Guerra García

Tratado sobre comercio de armas

El tratado sobre comercio de armas, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, es un logro de la comunidad internacional, advirtió la Cancillería mexicana.

En conferencia de prensa, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo destacó la participación activa de México.

Este instrumento, tendrá que ser firmado y ratificado por al menos 51 países.

“El Estado exportador tiene que hacer todo lo posible para evitar el desvío de armas hacia el mercado ilícito, hay toda una serie de medidas, de intercambio de información entre autoridades para evitar en lo posible el desvío al mercado ilícito”.

El tratado constituye el primer instrumento jurídico vinculante, que establece reglas comunes para normar el comercio global de armas.

Lo que ya es innegable es que se hay un estándar internacional, se establece un estándar internacional que va a ser a partir de ahora, referencia obligada en cualquier discusión multilateral, regional, bilateral en torno a estos temas”.

El tratado adoptado contiene disposiciones para combatir el desvío de armas hacia el crimen organizado transnacional.

Así como para mejorar el intercambio de información entre exportadores e importadores de armas, a fin de evitar su uso indebido.

Regula el comercio internacional de armas convencionales, incluyendo las armas pequeñas y sus municiones, a fin de evitar su desvío a usuarios no autorizados.

Martha Rodríguez

200 años del Palacio de Minería

Edificación que ha sido considerada como una joya arquitectónica, cuna de la ingeniería y testigo fiel de pasajes de la historia mexicana.

“Las personas que trabajamos dentro del palacio de minería somos muchos y adicionalmente aquí se siguen dando clases, hay actividades, y a 200 años es un edificio que está vivo y dinámico en muchos aspectos”, Víctor Rivera, Facultad de Ingeniería UNAM.

La celebración por los dos siglos del Palacio de Minería inició este tres de abril, fecha en la que el arquitecto valenciano Manuel Tolsá concluyó la construcción del edificio realizada entre 1797 y 1813.

Forma parte de la zona de monumentos arquitectónicos del Centro Histórico de la Ciudad de México, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987.

Tenemos pensado un recorrido que se va a hacer los fines de semana, un fin de semana de cada mes casi hacia el final del mes en bicicleta y tranvía”, María Teresa Martínez, Coord. Palacio de Minería.

Siete de las obras del también escultor serán visitadas.

En 1847 el Palacio de Minería fue tomado como cuartel por tropas norteamericanas y desde 1893, en el vestíbulo, se exhibe una de las colecciones de meteoritas más notables del mundo.

El vestíbulo del Palacio de Minería recibe a sus visitantes con esta serie de meteoritas, las cuales fueron colocadas en este sitio desde el siglo 19 y todas poseen un gran valor científico, como esta por ejemplo cuyo peso supera los 14 mil kilos y fue localizada en Jiménez, Chihuahua.

La vitalidad del edificio permite alojar diferentes instancias como el Museo Manuel Tolsá, la biblioteca Antonio M. Anza y es sede de la división de educación a distancia de la Facultad de Ingeniería.

“Debido a los hundimientos que se dan en la ciudad de México por haber sido levantada encima de un lecho lacustre y por los avances de la ingeniería”, Omar Escamilla, Encargado del Acervo Histórico.

Actualmente es un centro académico y cultural donde se dan cita talleres, congresos y es sede de uno de los eventos literarios más importantes, la Feria del Libro del Palacio de Minería.

Oscar González

Llega ayuda humanitaria a Líbano

Hoy llegó a Beirut un avión ruso que transportaba cerca de 26 toneladas de ayuda humanitaria para los más de 400 mil refugiados sirios en Líbano…Este es el primero de varios envíos que se entregarán durante abril.

Se incendia rascacielos en Chechenia

Un rascacielos de 40 pisos se incendió en Grozni, capital de la República de Chechenia… Tiene 145 metros, es el más importante de la ciudad y en su cúspide se encuentra el reloj circular más grande del mundo…Autoridades no reportaron víctimas ni heridos.

Ministro surcoreano advierte acciones militares

Ante el aumento de la tensión el ministro de defensa surcoreano, Kim Kwan-Jin, aseguró hoy que trabaja para garantizar la seguridad de los surcoreanos que permanecen en la zona industrial dentro de Corea del Norte, incluyendo acciones militares en el peor de los casos.

Estudiantes norcoreanos se manifiestan a favor de la guerra

Miles de estudiantes norcoreanos realizaron una manifestación en apoyo a un eventual ataque contra Estados Unidos… Las imágenes fueron difundidas por un canal de televisión local… Coreaban consignas de amenaza y muerte.

Egipcios protestan contra préstamo del FMI

Cientos de manifestantes protestaron hoy frente a la Corte Suprema de Egipto en El Cairo para exigir que el gobierno rechace un préstamo del Fondo Monetario Internacional de más de 4 mil millones de dólares… Denuncian que dicho préstamo solicitado por el Presidente Mohamed Mursi, sólo beneficiará a los ricos.

41 muertos por lluvias en Argentina

En Argentina 41 personas murieron por las intensas lluvias.

El gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli, informó hoy que el temporal ha arrasado viviendas, negocios y edificios.

Hay más de 350 mil damnificados.

“Las consecuencias son muy serias, estamos ante una tragedia sin precedentes”.

En la Ciudad de la Plata el agua alcanzó metro y medio de alto, por lo que cientos de personas quedaron atrapadas.

«Estamos tristes de decir que hubo cinco víctimas mortales, en casos… como la electrocución por agua y al parecer, dos muertes que tienen que ser examinadas, pero que tienen que ver con personas atrapadas en un coches, no está claro, pero todas las muertes son terribles”, Juan Carr, Líder de Organización Red Solidaria.

La Secretaría de Seguridad de Argentina informó que 3 mil personas han sido evacuadas.