Disminuyen secuestros y homicidios dolosos

Hoy, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que los homicidios dolosos y secuestros han disminuido y el aseguramiento de armas y drogas ha mejorado.

Dijo que en el primer cuatrimestre de la actual administración, se registraron 4 mil 249 homicidios, presuntamente vinculados al crimen organizado, 17 por ciento menos que en el último cuatrimestre de la administración pasada.

En conferencia de prensa, descartó que se haya negociado alguna averiguación previa con el magisterio para la liberación del maestro Mario Durán, integrante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, quien participó en el bloqueo de la Autopista del Sol la semana pasada

“No estoy negociando ninguna averiguación previa. La persona que ayer salió, pagó fianza y sigue su proceso; y creo que ustedes lo dieron a conocer -ustedes, los medios de comunicación-, no se liberó a la persona a partir de una negociación, pagó la fianza respectiva y sigue su proceso».

Huelga en el Museo de Louvre

200 empleados del Museo de Louvre en París iniciaron hoy una huelga en protesta por el aumento de ladrones de carteras… Cientos de turistas encontraron hoy las puertas cerradas del museo más visitado del mundo… El sindicato de Louvre aseguró que mañana regresarán a sus labores.

Irán planea construir más centrales nucleares

Irán planea construir nuevos reactores nucleares en un área propensa a terremotos… El gobierno iraní aseguró que el sismo de 6.3 grados Richter que sacudió ayer la región no causó daños en la planta nuclear de Therán.

Pakistán lanza misil mejorado

Pakistán probó hoy un misil con capacidad nuclear y un alcance de 900 kilómetros… Esta prueba se realizó 3 días después que India, rival de Pakistán, probó un misil con capacidad nuclear y un alcance de más de 2 mil kilómetros.

Cuba abre cárceles a la prensa

Por primera vez en casi una década, Cuba abrió las puertas de sus prisiones a la prensa internacional… Los corresponsales hablaron con los reos y tuvieron acceso a las celdas… Durante el recorrido se anunció que dichas visitas se abrirán también a organismos internacionales de derechos humanos y a la Cruz Roja.

Maestros marchan en Autopista del Sol

Miles de profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero volvieron a bloquear hoy la Autopista del Sol.

Tres mil profesores marcharon durante tres horas de la autopista hasta el zócalo de Chilpancingo.

20 contingentes entre frentes populares y sindicatos se unieron a la marcha.

Docentes de la Coordinadora aseguraron que mañana jueves presentarán ante el Congreso local una nueva propuesta de reforma a la Ley estatal de educación.

Sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la resolución del Consejo General del IFE que declaró infundada una queja contra la coalición “Compromiso por México”, conformada por el PRI y Partido Verde, por presunto financiamiento ilícito y rebase al tope de gastos de campaña, en la elección presidencial de 2012.

Por unanimidad, los magistrados de la Sala Superior determinaron que el IFE sí realizó las investigaciones suficientes para desestimar la supuesta transferencia de 56 millones de dólares a la campaña del entonces candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, a través del banco Monex.

“En el recurso de apelación 551 de 2012 se resuelve: único, se confirma la resolución emitida por el Consejo General del Instituto Federal Electoral”, José Alejandro Luna Ramos, Magistrado Presidente TEPJF.

El Tribunal Electoral también confirmó la resolución del IFE, que exoneró a la coalición “Movimiento Progresista”, conformada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, por la supuesta aportación de 110 millones de pesos a la campaña del entonces candidato, Andrés Manuel López Obrador.

En la sesión de este miércoles, el Tribunal Electoral también revocó una resolución del IFE, en la que negó a la agrupación política “Jóvenes por México” la posibilidad de iniciar el procedimiento para constituirse como partido político.

En total se resolvieron 17 medios de impanación y se aprobó una jurisprudencia sobre el padrón de afiliados y militantes de partidos políticos y una tesis en la que se estableció que la prestación de servicios profesionales a un partido político no genera inelegibilidad en el cargo.

Juan Carlos González

CDHDF emite recomendación

CDHDF emite recomendación

CDHDF emite recomendación

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal emitió una recomendación por violaciones a los derechos humanos durante las manifestaciones del pasado uno de diciembre, en el contexto de la toma de posesión de Enrique Peña como Presidente de la República.

Esta Comisión se pronuncia enérgicamente contra la violencia y reconoce en la transgresión de la ley el límite al ejercicio legítimo de los derechos”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

La Comisión documentó abusos al derecho a la libertad personal, a la integridad personal y a la libre manifestación de ideas.

Durante el operativo policiaco del uno de diciembre se registraron 102 casos de personas agraviadas.

99 personas fueron detenidas arbitrariamente, acusadas de violentar la paz pública y a quienes además, se les violó su derecho al debido proceso.

En 30 casos la policía hizo uso irracional de la fuerza y en seis casos, la Comisión calificó de brutal la actuación de los uniformados.

Para evitar abusos, recomendó la modificación del protocolo de control de multitudes y la emisión de un protocolo sobre la custodia de personas detenidas.

“Lo que más nos interesa y que está asociado con el derecho a la libertad personal es que esta desorganización e inoperación de la policía generó que no se detuviera a las personas que se tenía que detener”, Mario Patrón Sánchez, Primer Visitador General CDHDF.

La recomendación fue dirigida a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, a la Procuraduría General de Justicia Capitalina, a la Secretaría General de Gobierno y al Tribunal Superior de Justicia del DF.

Emmanuel Saldaña

Dan a conocer correo electrónico de la Sala Superior del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dio a conocer el acuerdo por el que crea una cuenta de correo electrónico para cada una de sus salas, con el fin de agilizar el procedimiento de aviso de la presentación de algún medio de impugnación. En el caso de la Sala Superior la cuenta es: avisos.salasuperior@te.gob.mx

Liberan a 15 indígenas por violaciones al debido proceso

La Primera Sala de la Suprema Corte, ordenó la inmediata liberación de 15 indígenas más, condenados a 35 años de prisión, por su aparente participación en la matanza de Acteal en la que perdieron la vida 45 personas.

Los ministros indicaron que los delitos de homicidio, lesiones calificadas y portación de armas de uso exclusivo del ejército, se fincaron con pruebas ilícitas, motivo por el cual, se declaró su inmediata liberación.

Estas dos resoluciones se suman a cuatro más, en las que la Primera Sala ha ordenado la libertad de más de 45 personas involucradas en estos hechos, por violaciones al debido proceso.

En otro asunto, los ministros negaron el amparo a un particular que reclamaba la reparación del daño moral, que le originó la publicación de una nota en diversos medios de Michoacán, en la que lo calificaban de defraudador.

La cual daba cuenta de su aprehensión por estar involucrado en la venta de permisos a ejidatarios para la explotación de agua.

En este caso indicaron que la información cumplió con los requisitos de veracidad e interés público, motivó por el cual se le negó el amparo.

Al resolver el amparo en revisión 277/2013, indicaron que fue correcta la sentencia de un tribunal colegiado que sostuvo que el pago de derechos por publicidad y anuncios en la vía pública, previsto en la Ley de ingresos del Municipio de San Luis Potosí, respeta los principios constitucionales de proporcionalidad y equidad tributaria.

Por lo que el crédito fiscal que se cobró a Telmex por este concepto, fue adecuado, y se confirmó la sentencia reclamada.

La Segunda Sala al resolver el amparo en revisión, 86/2013 determinó que el artículo 47 de la Ley orgánica de la PGR, que establece la separación del servicio profesional de carrera ministerial, policía y pericial por las causas previstas en la misma ley, no viola el derecho de audiencia previsto en la Constitución.

Argumentaron que la autoridad está obligada a notificar al afectado el inicio del procedimiento de separación, citarlo y escucharlo en audiencia para defender sus intereses, respetando en todo momento sus derechos, motivo por el cual, le negaron al promovente la protección de la justicia.

José Luis Guerra García