México sexto lugar en venta y distribución de medicamentos falsificados

México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en venta y distribución de medicamentos falsificados o clonados, informó hoy la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias.

Estas medicinas son idénticas en el empaque a las originales, sin embargo contienen harina, bicarbonato de sodio o ingredientes inactivos que representan un riesgo para la salud.

Los medicamentos más falsificados son viagra, aspirina y retrovirales. Se comercializan en mercados informales, tianguis y el 50 por ciento que se venden en internet son falsos.

Las entidades donde se vende el mayor volumen de fármacos adulterados son: el Distrito Federal, Jalisco, Michoacán, Puebla, Estado de México, Veracruz, Chiapas, Nuevo León y Chihuahua.

Aprueban debate para el control de venta de armas

Con 68 votos a favor y 31 en contra, el Senado de Estados Unidos aprobó hoy iniciar el debate del proyecto presentado por el Presidente Barack Obama para controlar la venta de armas.

El análisis de la iniciativa de ley durará por lo menos una semana.

Sin embargo, la Asociación Nacional del Rifle afirmó que este proyecto violaría la Constitución, que reconoce el derecho de poseer y portar armas de fuego.

La iniciativa busca hacer obligatorias las verificaciones de antecedentes judiciales y psiquiátricos para la venta de armas y así evitar las muertes y la violencia armada.

“La mayoría de nuestro pueblo dice ‘Tenemos que hacer algo con las armas’ Esto es lo que las familias me dicen día a día y desde la gente en Connecticut y alrededor del país han dicho a sus senadores. Debemos hacer algo con la violencia armada” Richard Blumenthal, Senador demócrata.

Segundo día de la Primera Muestra Internacional de Cine Judicial

La película Mi vida dentro, presentada en 2007, sigue el procedimiento judicial con los alegatos de la defensa y la fiscal.

“La película refleja como el ser mexicana, ser mujer, ser indocumentada, sí condiciona su sentencia y el veredicto… Cuando ella se enfrenta a un sistema judicial el cual ella no conoce, cuando la detienen ella no sabe de sus derechos, no hay nadie que la pueda ayudar” Lucía Gajá, Directora Mi vida dentro.

En el segundo día de la Primera Muestra Internacional de Cine Judicial, la Directora de la película reconoció que como rosa, miles de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos enfrentan muchos problemas para lograr justicia.

“Esa es la base de lo que habla Mi vida dentro de muchos casos de hombres y mujeres inocentes mexicanos que están allá porque no hay un acceso a un sistema justo para ellos, es difícil encontrar abogados, no todos reciben apoyo consular”.

Se reabrió el caso… Se reelaboró el expediente con opiniones médicas que explicaban que la muerte del menor sucedió por accidente.

El caso llegó a la Suprema Corte de Estados Unidos y ahí se rechazó la apelación… Rosa Estela olvera sigue encarcelada en Texas.

La Primera Muestra Internacional de Cine Judicial, se lleva a cabo en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario de la UNAM, culmina el próximo domingo 14 de abril.

Este viernes se presentarán las películas El secreto de Vera Drake de Mike Leigh y El secreto de sus ojos de Juan José Campanella, además de una conferencia impartida por el Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Mario López Peña

De la reforma constitucional a la educativa

La reforma constitucional a la educación tiene que convertirse en un cambio real al sistema educativo aseguró Rodolfo Ramírez Presidente de la mesa directiva de la Asociación Educación y Cambio.

De inicio, explicó, se debe modificar el pacto corporativo entre el Estado y el SNTE.

“Y que no se resuelve sólo con la detención y el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo… La reforma constitucional tiene una limitación muy importante, es que no toca esa meso estructura, que haga concursos de ingreso de supervisores, de directores y supervisores pero no dice qué vamos a hacer con las direcciones medias de educación primaria, secundaria, preescolar, telesecundaria, en cada entidad” Rodolfo Ramírez, Presidente Mesa directiva Educación y Cambio AC.

La evaluación del desempeño docente será uno de los principales problemas, pues, subrayó, el aprendizaje de los estudiantes no puede atribuirse totalmente a los profesores.

“Si no se diseña cuidadosamente el proceso de evaluación podemos, se puede abrir la puerta también a un sistema de evaluación no solamente injusto sino también punitivo y esto crearía bases, no para el mejoramiento del sistema, sino para su destrucción” Rodolfo Ramírez, Presidente Mesa directiva Educación y Cambio AC.

Destacó que aún no se definen los perfiles del profesor y director idóneos para las escuelas. En conferencia en el Colegio de México, llamó a la reivindicación social de la idea que se tiene de los profesores y a evitar hacer generalizaciones.

“Hoy parece ser que ser profesor no sólo es despreciable, sino posiblemente delictivo, se ha generado un clima de linchamiento que yo creo tenemos que contribuir por todos lados y comenzando por los organismos del Estado por parar” Rodolfo Ramírez, Presidente Mesa directiva Educación y Cambio AC.

Las escuelas, dijo, no pueden con la sobrecarga de resolver todas las necesidades sociales de México, que los programas de la SEP les impone.

Mario López Peña

Procuración de justicia DF

El Procurador de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, aseguró que se reforzará la vigilancia a la labor de los ministerios públicos.

“Estoy muy seguro de combatir la corrupción en el ministerio público, incluso por ahí hay ministerios públicos, que he tenido, acreditado que piden o aceptan dinero, están ahorita en un reclusorio” Rodolfo Ríos Garza, Procurador de Justicia DF.

En conferencia en la Facultad de Derecho de la UNAM sobre la procuración de justicia en el DF, llamó a la ciudadanía a estar atenta para no ser sorprendida con extorsiones telefónicas.

“Tengan cuidado, que platiquen con la familia se está dando mucho el tema de la extorsión vía telefónica, que es muy fácil, tienen una agilidad mental, tienen una habilidad de envolvernos muy fuerte… Ayúdenme a que nosotros les quitemos el poder, si a ti te llaman, coméntelo con la familia, si a ti te llaman, cuelga, quítales el poder” Rodolfo Ríos Garza, Procurador de Justicia DF.

Ante estudiantes de derecho y catedráticos de la facultad anunció la creación de la Fiscalía Especializada para el Combate de la Trata de Personas.

Están concentrando esfuerzos, subrayó, en la capacitación de la policía de investigación, ministerios públicos y personal de servicios periciales, en atención a la reforma constitucional en materia penal de 2008.

Destacó que un avance para la certeza en la procuración de justicia en la capital del país, es el ministerio público transparente.

Este sistema consiste en pantallas en las agencias donde aparece, a la vista de todos, el nombre del detenido, el número de averiguación previa, una breve síntesis de los hechos que se le imputan y la hora de inicio de la averiguación previa.

Mario López Peña

Retiran autos en todo el mundo

Las automotrices japonesas Toyota, Honda, Nissan y Mazda retirarán del mercado 3.4 millones de vehículos debido a bolsas de aire defectuosas suministradas por el fabricante de partes Takata Corp.

Tecnologías de la información en México

México se ubicó en lugar 63 en el índice de tecnologías de la información del Foro Económico Mundial, con lo que presentó el segundo mayor avance de 144 economías consideradas en el estudio.

Baja actividad industrial

La actividad industrial de México bajó 1.2 por ciento a tasa anual en febrero, su mayor caída desde noviembre de 2009, debido a retrocesos en los cuatro sectores que la integran, informó hoy el INEGI.

Tasa de desempleo en México

La tasa de desempleo en México es la cuarta más baja de la OCDE con 4.9 por ciento, sólo detrás de Corea, Japón y Austria, dio a conocer hoy la organización.

EDOMEX otorgará beneficios

El Gobierno del Estado de México extendió los beneficios de otorgar casa y una pensión vitalicia a los familiares de los elementos de las Fuerzas Armadas y Policía Federal que pierdan la vida o sufran una incapacidad permanente en el combate a la delincuencia en esa entidad.