Presentan “El secreto de Vera Drake” en Muestra de Cine Judicial

En el tercer día de actividades de la Primera Muestra Internacional de Cine Judicial: “La justiciabilidad de los derechos humanos”, se presentó “El secreto de Vera Drake”.

Una película, escrita y dirigida por Mike Leigh, que narra la historia de una mujer británica dedicada a su familia y que de forma clandestina practicaba abortos a mujeres jóvenes.

De acuerdo con la historia, Vera Drake interrumpía los embarazos para ayudar a las jóvenes como un gesto de bondad y no por obtener algún beneficio económico.

Después de que una de las mujeres enfermó de gravedad, la protagonista de la historia es detenida, procesada y sentenciada a 2 años seis meses de prisión.

De forma paralela se presenta la historia de otra joven, Susan, quien después de ser abusada sexualmente por su novio, resulta embarazada y busca ayuda para realizarse un aborto legal, en una costosa clínica.

Después de la proyección de la película, en el Centro Cultural Universitario, especialistas en derechos reproductivos y en producción cinematográfica, participaron en una mesa de discusión.

“Podría ser perfectamente trasladada a la realidad mexicana 63 años después… En México el aborto, en términos generales sigue siendo parte del Código Penal, es un delito” , Rebeca Ramos, Investigadora GIRE.

“El tema es riquísimo pero estos aspectos cinematográficos están ahí plantados para que sigamos la discusión… Esta ficción, que pudo ser un documental nos permitirá entender por qué vale tanto la pena hacer cine” , Carlos Cruz Barrera, Cineasta.

Lamentaron que en México el aborto no sea todavía parte de la discusión de una agenda pública en materia de salud y de prevención de embarazos no deseados.

Juan Carlos González

Incendios destruyen 200 casas en Birmania

Más de 200 hogares fueron consumidos hoy por el fuego en la ciudad de Mandalay en Birmania. No se reportaron víctimas. La mayoría de las construcciones eran de madera y bambú. Los damnificados fueron trasladados a albergues temporales.

Tres muertos por tornados en EU

Ya suman tres los muertos y decenas de heridos por las fuertes tormentas de nieve y tornados que han azotado desde el miércoles el centro y sur de Estados Unidos. Miles de hogares continúan sin energía eléctrica. Más de 10 condados fueron declarados zona de desastre.

Presenta Portugal nuevo plan de austeridad

El Gobierno de Portugal presentó hoy al Eurogrupo su nuevo plan de austeridad, esto luego de que la Corte Constitucional de ese país rechazó los mil 300 millones de euros propuestos. Esperan acceder al fondo de 78 mil millones de dólares de rescate financiero.

Casa Blanca pide investigación de muerte en Rusia

La Casa Blanca defendió hoy su decisión de enviar al Congreso una lista de supuestos violadores de derechos humanos en Rusia involucrados en la muerte de un funcionario ruso arrestado por fraude. El Presidente Vladimir Putin afirmó que el funcionario murió de un paro cardíaco.

Autorizan presencia de prensa en juicio contra banda neonazi

El Tribunal Constitucional de Alemania autorizó hoy la presencia de la prensa internacional en un juicio contra una célula neonazi que asesinó a nueve inmigrantes por racismo. Esto tras una petición del diario turco Sabah que alegó se violaba su derecho a la igualdad.

Aprueban rescate económico de Chipre

Los ministros de finanzas de la Unión Europea aprobaron hoy las condiciones para el rescate económico de Chipre.

Para evitar la bancarrota, Chipre necesita 23 mil millones de euros.

Según las condiciones de la Unión Europea, los acreedores aportarán 10 mil millones de euros, el resto de los fondos los obtendrá Chipre, a través de un aumento a los impuestos en el país.

«Estamos revisando las previsiones de crecimiento y, por supuesto, hay mucha incertidumbre sobre la trayectoria exacta del crecimiento económico en Chipre», Olli Rehn, Comisario de Asuntos Monetarios U.E.

11 personas han perdido la vida por la gripe aviar en China

11 personas han perdido la vida por la gripe aviar H7N9 en China.

Más de 30 personas están infectadas.

En Hong Kong se elevó el nivel de evaluación de calidad de aves para el consumo humano.

«En primer lugar, debemos comprobar los certificados de salud proporcionados por el servicio de cuarentena e inspección en la parte continental de China, posteriormente comprobamos el estado de salud del ave”, Chan Szening, Veterinario del Centro de Seguridad alimentaria de Hong Kong.

Shanghai anunció la creación de un programa de subsidios a granjeros afectados.

EU advirtió que no permitirá que Corea del Norte sea una potencia nuclear.

Estados Unidos advirtió hoy que no permitirá que Corea del Norte sea una potencia nuclear.

Durante una visita a Seúl, el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, indicó que sería un grave error de Corea del Norte comenzar la guerra contra su similar del sur.

Aseguró que la población norcoreana está más preocupada por llevar comida a casa que por lanzar misiles contra países vecinos.

Para el Secretario de Estado, las negociaciones siguen siendo la prioridad para disminuir la tensión entre las dos coreas, por lo que solicitó el apoyo de China para lograrlo.

«Nuestra preferencia sería la de llegar a las conversaciones. Nuestra preferencia sería, a través del partido seis o por medios bilaterales, llegar a un lugar donde podamos hablar de un futuro real, que es el futuro de la desnuclearización y, en definitiva, tenemos que esperar, dependiendo de las decisiones del presidente Park y la República de Corea, en última instancia, la reunificación de la península, como una entidad pacífica no nuclear”.

Globalización de los derechos fundamentales

Al dictar la conferencia, México ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la ciudad de Puebla, el que también fuera juez y presidente de esta Corte Interamericana destacó que reconocer y aplicar en el derecho nacional las sentencias del organismo internacional a la impartición de justicia, brinda mayor fuerza a la protección de los derechos fundamentales.

“Es verdad que en el pasado se les mira con resistencia y con desconfianza y, hay voces, inclusive, de reproche por el énfasis en que se cree, excesivo extremo, que ponemos en el respeto y protección de los derechos humanos, sea de todo esto lo que fuere, el hecho es que los derechos humanos se nos han convertido en el gran tema central de la escena del derecho y de la aplicación del Derecho en México y en buena parte del mundo”, Doctor Sergio García Ramírez.

El Doctor en Derecho dijo que la globalización de los derechos fundamentales debe verse como una nueva etapa dentro de la aplicación de las leyes en México.

“Puede efectivamente constituir un parte aguas, un punto de llegada y un punto de partida para una nueva etapa. De hecho ha influido en la formación de la Décima Época de la jurisprudencia federal, y a la luz de esta nueva circunstancia habrá muchos pronunciamientos judiciales muy atentos”.

El investigador de la UNAM, Sergio García Ramírez, fue invitado a participar en este evento por el Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial.

Por su parte, la delegada del Instituto, magistrada Rosa María Temblador Vidrio, dijo que la ponencia del jurista, creador del término de convencionalidad, permite a los impartidores de justicia ampliar su conocimiento al momento de aplicar la justicia.

El Instituto tiene el compromiso fundamental de contribuir a profundizar en el conocimiento de los criterios jurisprudenciales como vía idónea para el desarrollo y perfeccionamiento de la actividad jurisdiccional”, Rosa María Temblador, Magda. Delegada IIJ en Puebla.

Elsa González