Atlas de la seguridad y la defensa de México 2012
12/04/2013 Deja un comentario
El combate a la delincuencia dejó como saldo en la pasada administración un alto costo social y multiplicó la violencia.
Así se asegura en el libro “Atlas de la seguridad y la defensa de México 2012”.
Obra colectiva que sirve de referencia para saber en qué punto se encuentra el país en materia delictiva.
En sus páginas se describe que a pesar de que el presupuesto para seguridad pasó de 44 mil millones de pesos en el año 2000 a 133 mil millones en 2012, los índice delictivos se incrementaron y la percepción de inseguridad, continuaron a la alza.
“En términos de percepción de inseguridad mientras que en México, en Honduras y en el Salvador, la violencia y los delitos son la causa número uno de preocupación de la gente, en Brasil es la salud y en Colombia es el desempleo”, Roberto Campa, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana SEGOB.
En el libro se analizan las zonas de influencia de los grupos delictivos, la ineficacia de la estrategia para combatirlas y del uso de las narcomantas, por parte del crimen organizado, para intimidar a la autoridad y la sociedad.
“Va hacia los códigos de reproducción simbólica y cultural de la violencia, se exacerba en estos momentos pero no es novedad”, Roxana Fuentes Berain, Periodista y Profesora ITAM.
Además, incluye estudios de opinión en los que, el 13 por ciento de la población se inclina por negociar con las bandas delictivas para pacificar al país y 37 por ciento por utilizar la fuerza militar y policiaca.
“Y el 49 por ciento, reducir la pobreza y el desempleo, y es exactamente aquí, en donde estamos poniendo el énfasis en esta administración”, Roberto Campa, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, SEGOB.
También se abordan temas como los desaparecidos, el tráfico de armas, la impunidad, el nuevo sistema de justicia penal y la infiltración de la delincuencia en algunas estructuras de gobierno, entre otros.
José Luis Guerra García