Examen de la política comercial de México

La economía mexicana superó con éxito la crisis financiera global de 2008 y 2009 con políticas fiscales y monetarias anticíclicas, y el apoyo de la demanda interna y las exportaciones, afirmó la Organización Mundial de Comercio.

Sesión del TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la resolución del Consejo General del IFE que exoneró a la coalición “Movimiento progresista” por la presunta triangulación de recursos y financiamiento paralelo.

Los magistrados declararon infundados cinco recursos de apelación, en los que el PRI y el PAN argumentaban que la Unidad de Fiscalización del IFE no había realizado una investigación exhaustiva.

Esto relacionado con los recursos que supuestamente el Movimiento de Regeneración Nacional y otras organizaciones ciudadanas y civiles habían aportado a la campaña del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador.

No fue acreditado y, por tanto, tampoco es posible tener por demostrado el alegado financiamiento paralelo”, María Del Carmen Alanís, Magistrada TEPJF.

“Coincide al final con que no hay elementos para investigar más allá de los que tuvo en cuenta la Unidad de Fiscalización a partir de la confección de los agravios propuestos”, Constancio Carrasco Daza, Magistrado TEPJF.

En otro asunto, los magistrados de la Sala Superior confirmaron la designación del presidente municipal sustituto de Matehuala, en San Luis Potosí.

Esta designación fue realizada por el cabildo, después de que el presidente municipal electo fue asesinado antes de tomar posesión del cargo.

La Sala Superior determinó que no era necesario realizar elecciones extraordinarias para la designación, como lo solicitaba el ciudadano que interpuso el juicio para la protección de los derechos político-electorales.

“Estimo que el hecho de que quien encabezó la planilla, que a la postre resultó ganadora, no hubiera tomado protesta, no constituye un obstáculo para que el propio Cabildo de Matehuala hiciera la respectiva designación”, José Alejandro Luna Ramos, Magistrado Presidente TEPJF.

“La designación que hizo el Cabildo es conforme a derecho, se debe confirmar y no procede convocatoria alguna para elecciones extraordinarias”, Flavio Galván Rivera, Magistrado TEPJF.

En la sesión de este miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió 21 medios de impugnación, de los cuales siete fueron desechados.

Juan Carlos González

Aumenta ingreso de autos chatarra

La importación de autos usados aumentó 37 por ciento en febrero de 2013, en México hay 7 millones de vehículos de este tipo, reveló la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores.

Código civil de Tamaulipas

En Tamaulipas está vigente la reforma al artículo 85 del Código Civil, que obliga a las parejas que contraerán matrimonio presentar certificado médico en el que se constate si padecen o no, una enfermedad crónica o contagiosa, evaluación preconcepcional y haber tomado pláticas para evitar la violencia intrafamiliar.

Crean Consejo Coordinador para la Implementación de la Reforma Penal

En Jalisco se creó el Consejo Coordinador para la Implementación de la Reforma Penal, que tendrá como tareas el diseño legislativo, cambios estructurales, capacitación, equipamiento y creación de infraestructura para poner en marcha el nuevo sistema de justicia penal en el Estado.

Ley de salud de BC

En Baja California entró en vigor el artículo 45 bis a la Ley de salud pública del Estado, que obliga a los prestadores de servicios de salud informar de manera veraz y oportuna, el estado en que se encuentra un paciente, sobre los riesgos y alternativas médicas con que cuenta, para que elija, de manera libre, la opción más conveniente.

Política conjunta en materia de derechos humanos

La Secretaría de Gobernación y el Estado de Tamaulipas, acordaron impulsar una política conjunta en materia de derechos humanos, cuyo eje central, será la difusión, promoción, y defensa de estos derechos.

México el 60% de la economía evade al fisco

En México el 60 por ciento de la economía evade al fisco, acusó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Frente a este panorama, llamaron a la población a presentar la declaración de personas físicas, cuyo plazo vence el 30 de abril próximo.

“Desafortunadamente hay desconocimiento porque una cosa es declarar y otra cosa es pagar, el declarar quiere decir cuánto tengo y porqué”, Juan Manuel Franco, Vicepdte. Comisión Fiscal IMCP.

En conferencia destacaron los pros y contras de la apreciación que la moneda mexicana ha registrado frente al dólar, que actualmente se cotiza en 12.40 pesos por unidad.

“En nuestro escenario actual el impacto negativo se daría en contra de las empresas que tengan activos en dólares ya que los flujos futuros de estas perderían valor al convertirlos a moneda nacional”, Carlos Cárdenas, Pdte. IMCP.

En otro tema, confiaron en que el Senado de la República apruebe una ley que impida tanto el endeudamiento como el enriquecimiento injustificado de los estados del país.

“Que la reforma fiscal debe de contener un esquema en el cual los estados se pongan a trabajar y hagan su propio esfuerzo recaudatorio”.
Al evaluar el Índice Mexicano de Competitividad, aseguraron que la economía mexicana se encuentra estable.

De acuerdo al análisis, en marzo la percepción de la situación actual y para los próximos seis meses registró incrementos de casi cuatro puntos respecto a la medición del mes anterior.

Oscar González

Mujeres víctimas de violencia

De 58 mil mujeres que sufrieron violencia y buscaron ayuda legal en México, sólo 7 por ciento la recibió.

Según un informe del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio 4 mil mujeres tuvieron atención a sus quejas.

El informe abarca de enero de 2011 a junio de 2012 y fue elaborado con información de 21 entidades.

El observatorio advierte que en México persiste un patrón de impunidad y omisión por parte de las autoridades en materia de protección a las mujeres víctimas de violencia.

En el Distrito Federal se registraron 15 mil 276 hechos violentos contra mujeres, pero sólo se emitieron 565 medidas de protección.

Chihuahua reportó 7 mil 342 hechos violentos y sólo se otorgaron siete órdenes de protección, es decir, 0.1 por ciento de todos los casos.

A pesar de que el Estado de México encabeza la lista de feminicidios, no sistematiza ni registra los hechos de violencia ocurridos contra mujeres, ni el número de protecciones otorgadas.

Jornadas Culturales de Prevención a la Trata de Personas con Fines Sexuales

Jornadas Culturales de Prevención a la Trata de Personas con Fines Sexuales

Jornadas Culturales de Prevención a la Trata de Personas con Fines Sexuales

En México no hay presupuestos etiquetados para combatir la trata de personas, señaló Tere Ulloa, representante de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe.

Delito que afecta principalmente a mujeres y niñas.

“Las mujeres en la sociedad mexicana seguimos valiendo menos que los hombres, seguimos siendo menos importantes que los hombres y seguimos siendo un objeto para el placer sexual de los hombres”.

Explicó que las tres estrategias centrales para combatirlo son, la prevención la protección y asistencia y la persecución.

Según la OCDE, la trata de personas genera 32 mil millones de dólares cada año en el mundo.

En México 12 millones de personas son víctimas de trata, el 79 por ciento para explotación sexual.

Al presentar las Jornadas Culturales de Prevención a la Trata de Personas con Fines Sexuales, se afirmó que es necesario sensibilizar, alertar y prevenir a la sociedad sobre este delito.

“Nuestro objetivo es trabajar con adolescentes de 12 años en adelante, ahí es donde tenemos que empezar a trabajar para cambiar la visión que tenemos hacia las mujeres, las mujeres hacia las mujeres, los hombres hacia los propios hombres”, Vladimir Peña, Director “Teatro y más”.

Durante las jornadas habrá una obra de teatro, una exposición fotográfica, mediación pedagógica y una campaña a través de internet en la página http://www.siunarbolcae.mx

Emmanuel Saldaña