Vuelven a bloquear Autopista del Sol

Los maestros de Guerrero volvieron hoy a bloquear durante cinco horas la Autopista del Sol.

También mantienen cercado el Congreso estatal.

Esto porque hoy los legisladores tenían previsto votar el proyecto de reforma a la Ley estatal de educación.

Sin embargo, los diputados locales no pudieron iniciar la sesión ordinaria por falta de quórum.

Se estableció una mesa de diálogo entre maestros, diputados y el gobierno de Guerrero.

Pactan reparto de operaciones

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en acuerdo con las aerolíneas llevará a cabo una reasignación de vuelos y horarios para evitar la saturación de la terminal, a partir de octubre se prevé que no se superen las 61 operaciones por hora para reducir demoras.

Peor nivel del peso en dos semanas

El peso mexicano tocó hoy su peor nivel desde el 5 de abril, presionado por la publicación de datos débiles sobre la economía de Estados Unidos, la moneda bajó 0.85 por ciento frente al precio de referencia del miércoles.

Llama PROFECO a no alterar precios de canasta básica

La PROFECO y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio renovaron un convenio de colaboración para mantener sin aumentos los precios de los 22 productos de la canasta básica.

En marzo se crearon 219 mil empleos formales

En marzo se crearon 219 mil empleos formales, para alcanzar la cifra de 16 millones 281 mil 79 personas adscritas a plazas formales del IMSS en lo que va del año, informó hoy la Secretaría del Trabajo.

Obama visita Boston

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, estuvo hoy en Boston.

Participó en una ceremonia en memoria de las víctimas de los atentados en el maratón.

Si buscaban intimidarnos, atemorizarnos, debilitar los valores que nos definen como estadounidenses, debe de estar claro ya que eligieron la ciudad equivocada para hacerlo. Aquí en Boston no”.

El FBI informó hoy que ya identificó a dos sospechosos de los ataques.

Difundió sus fotografías y pidió ayuda a la población para su captura.

“Los dos hombres llevaban mochilas que se cree contenían las bombas. La persona identificada como «sospechoso 1» usaba una gorra de béisbol oscura y el «sospechoso 2» iba con una gorra blanca puesta al revés y se le vio dejando su mochila en el sitio de la segunda explosión… Si Alguien conoce a estos individuos, como amigos, vecinos, compañeros de trabajo o familiares de los sospechosos. Pese a que puede ser difícil, la nación cuenta con que quienes tengan información se acerquen y nos la den”, Richard DesLauriers, Agente Especial del FBI.

Destacó que los hombres podrían estar armados y ser extremadamente peligrosos.

Refugiados y asilo en México

De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, ha aumentado el número de solicitudes de refugio en México por jóvenes centroamericanos que huyen de las pandillas.

“Actualmente lo que vemos mayormente son casos de solicitudes de Centroamérica, El Salvador, Guatemala, Honduras principalmente y todos estos casos tienen que ver con persecución por las pandillas maras… Muchos de ellos huyen de las pandillas maras, del reclutamiento forzoso”, Bárbara Pérez Martínez, Directora de Protección y Retorno COMAR.

En conferencia en la UNAM, la Directora de Protección y Retorno de COMAR, reveló que México recibe un promedio de 200 solicitudes de refugio al mes.

Explicó que se concede el refugio en un 25 % de los casos tras un análisis individual de las solicitudes con estricta atención a la credibilidad de los hechos.

“Tenemos solicitantes de todas las edades pero últimamente ha habido un incremento importante en el número de los menores que viajan no acompañados”.

La Comisión tiene 45 días para resolver si otorga o no el refugio.

Si se concede, el refugiado recibe asistencia, capacitación para el empleo y para la vivienda.

México es de los pocos países en el mundo que recibe refugiados por cuestión de género.

Además de los países centroamericanos, en los últimos años han llegado a México refugiados de Etiopía, Eritrea, Somalia, India, Bangladesh y Sri Lanka.

Mario López Peña

Mediación política judicial

José Pascual Ortuño, Magistrado de la Audiencia Provincial de Barcelona, aseguró que la mediación debe considerarse una alternativa efectiva ante la sobrecarga de trabajo en los tribunales.

“Que sitúen la proporción de la litigiosidad que pueden soportar los tribunales en un límite razonable… En la actualidad la multiplicidad de los conflictos lleva consigo también una cuestión peculiar y es que una gran parte de estos conflictos o no son jurídicos o tienen un componente extrajurídico inmenso”.

Esta medida alternativa, subrayó, incluso puede ser más indicada que el mismo proceso judicial en algunas materias.

“La mediación va a tener un protagonismo y va a dar un valor debido en determinados casos porque la mediación va a añadir ese sentimiento, ese plus valor del individuo de la ciudadanía de lo que es justo sobre lo que no es justo”.

En Conferencia Magistral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM destacó que otra razón para acudir a la mediación, es que la sentencia judicial polariza a las partes del litigio.

“Las sentencias judiciales nunca resuelven, al contrario nombran a uno vencedor y al otro perdedor, y la distancia que había en el conflicto se agranda todavía más, si uno tenía una sensación de injusticia, después de la sentencia la tiene más grande”.

La mediación es una forma de solución de conflictos alterna a los tribunales, mediante la cual un profesional ayuda a las personas a resolver sus controversias entre sí, sin necesidad de acudir a un abogado o de recurrir a un tercero con autoridad.

Otras medidas alternativas efectivas, dijo, son la negociación asistida, el arbitraje o la conciliación.

Mario López Peña

Critican empresarios la falta de movilidad en la Ciudad de México

Transporte y uso de suelo los principales problemas que mantienen paralizada a la capital del país, denunció el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el Distrito Federal, Fernando Oscar García Chávez.

“Realmente encontramos que la ciudad de México es una telaraña donde todas las acciones de alguna manera afectan una a otra”.

En la reunión del Consejo Directivo, demandó promover el uso de la bicicleta y la movilidad del peatón.

Que se pueda transitar, tener cerca los centros de trabajo de nuestras viviendas, de escuelas, centros comerciales y de diversión, para alcanzar una mejor calidad de vida.

“Fomentar una competencia de servicios entre las diferentes delegaciones políticas para que al final el ciudadano salga beneficiado”.

Cuestionado sobre las reformas que legisladores pretenden hacer al Seguro Social, para homologar la base de cotización de las cuotas obrero patronales con las de tributación, manifestó su desacuerdo.

“Lo que estamos observando es que es una bola rápida donde quieren tener una medalla alguien que está haciendo una propuesta para poder parchar de alguna manera una administración que quiere una reingeniería como es el Instituto Mexicano del Seguro Social”.

Advirtió que con una mayor carga fiscal se desmotivará la generación de empresas y de empleos, por lo que al final, el país en su conjunto, saldrá perdiendo.

Oscar González

UNASUR realiza cumbre de emergencia

Hoy se llevó a cabo en Lima Perú una cumbre de emergencia de la Unión de Naciones Suramericanas para evaluar la situación de violencia en Venezuela a raíz de las revueltas en rechazo al nuevo gobierno de Nicolás Maduro, que han dejado ya 8 muertos y decenas de heridos.