Tres heridos por explosiones de barcas en Alabama

Tres personas resultaron heridas en Alabama, Estados Unidos, cuando dos barcas cargadas con gasolina estallaron y ocasionaron siete explosiones que se prolongaron desde la noche del miércoles hasta la madrugada de hoy… Según la empresa propietaria, las barcas transportaban un combustible altamente volátil.

ONU aprueba fuerza de pacificación en Mali

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy el despliegue de 12 mil 600 cascos azules encargados de estabilizar la situación del norte de Mali, esto después de la intervención francesa contra los islamistas que controlaban la región… Autorizó también a Francia intervenir en caso de peligro grave.

Israel derriba avión no tripulado

El ejército israelí derribó hoy a un avión no tripulado que era controlado desde Líbano… Esto porque se acercaba a la costa de Israel… Hay sospechas de que el avión fue enviado por la Organización Islamista Jezbolá y se dirigía al Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, quien se encontraba a bordo de un helicóptero para encabezar un acto público al norte de Israel.

Hermanos Tsarnaev planeaban ataque en Nueva York

Los hermanos Tsarnaev, responsables de los bombazos en el maratón de Boston donde murieron 3 personas, también planeaban atacar la Plaza Times Square en Nueva York, informó hoy el Alcalde de esa ciudad, Michael Bloomberg… La CIA también reveló que hace un año pidió al FBI vigilar a los hermanos Tsarnaev porque podían cometer un ataque terrorista.

HRW urge a México suprimir figura de arraigo

Human Rights Watch exigió hoy a México rechazar la figura de arraigo.

Hizo un llamado al Congreso de la Unión para que no autorice un proyecto de reforma constitucional, que propone reducir de 80 a 40 días el arraigo.

Human Rights Watch afirmó que el arraigo contraviene los principios fundamentales de la Constitución Mexicana.

Advirtió que esta reforma beneficiaría al Ministerio Público en privar a las personas de su libertad sin antes hacer una investigación exhaustiva.

Senado aprobó reforma tortura

El Senado aprobó reformas a la Ley Federal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura.

La persona que cometa el delito de tortura será sancionada hasta con 16 años de prisión, multa de mil días de salario mínimo e inhabilitación de cualquier cargo público.

Cuando la tortura sea parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil el castigo será de 24 años de prisión y multa de mil 500 días de salario.

Para el servidor público, que pudiendo hacerlo, no evite que se cometa la tortura, se le aplicará prisión de hasta 16 años y multa de mil días de salario mínimo.

El senado devolvió a la Cámara de Diputados la minuta de reformas a esta ley para prevenir la tortura.

Firman convenio de colaboración

La Facultad de Ingeniería de la UNAM firmó un convenio de colaboración con una empresa trasnacional líder en el desarrollo de tecnología.

“Esa tarea de formar recursos humanos para con empresas de clase mundial por supuesto que es un reto, un desafío pero también un gusto”, José Gonzalo Guerrero, Dir. Facultad Ingeniería UNAM.

Con este convenio, habrá estancias de estudiantes que están por terminar la carrera en diversas sedes de la empresa, becas, proyectos de innovación, así como desarrollo de tecnología con aportes de los ingenieros de la universidad.

El convenio también considera a los alumnos de posgrado.

“Los jóvenes que se están preparando para con su trabajo puedan contribuir a la riqueza del país… Bien que necesita nuestro país que sepa capitalizar el saber y los talentos de nuestros egresados en el posgrado”, José Gonzalo Guerrero, Dir. Facultad Ingeniería UNAM.

En la facultad se llevó a cabo una jornada de conferencias con expertos mexicanos que han desarrollado tecnología, con el propósito de convencer y motivar a los jóvenes para que innoven.

“Yo creo, estoy convencido que nuestro país debe pasar de la noción de que lo que está hecho en México está bien hecho, o ese sello de hecho en México, cambiar al de creado en México, el día que logremos eso estaremos sin duda en un mejor estadio para todos los mexicanos”, José Gonzalo Guerrero, Dir. Facultad Ingeniería UNAM.

La ingeniería mexicana realiza grandes aportes con el diseño y construcción de turbinas para aviones.

Por ejemplo, cada tres segundos despega en el mundo un avión que lleva turbinas diseñadas en México por mexicanos.

Mario López Peña

Aprueban Diputados Reforma TELECOM

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la Reforma en Materia de Telecomunicaciones.

Se reintegra la posibilidad de amparo directo, con suspensión del acto reclamado.

Las multas o desincorporación de activos de las empresas sólo procederán cuando concluya el juicio y se dicte sentencia.

Se incluyó además, la modificación de que la operación de la banda ancha sea compartida entre el gobierno y la iniciativa privada, con intervención del instituto federal de telecomunicaciones.

Y la concesión de dos nuevas cadenas de televisión.

Los diputados modificaron un párrafo del artículo 28 que establece que las empresas no podrán ampararse ante la resolución de la comisión federal de competencia pero sí al castigo o multa que se imponga.

Por este motivo regresaron al senado la reforma de telecomunicaciones.

Guarda y custodia compartida

Custodia Compartida

Custodia Compartida

La Suprema Corte de Justicia emitió criterios para que en las sentencias de guarda y custodia se tenga como prioridad el interés superior del niño, aseguró el investigador Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Durante el Congreso Internacional de Convivencia Familiar e Infantil, destacó que el juzgador debe valorar las circunstancias respecto de cada progenitor y determinar cuál es el ambiente más propicio para el desarrollo del menor.

“El interés superior del infante constituye el límite y el punto de referencia último de la institución de guardia y custodia, así como de su propia operatividad y eficacia”.

Para establecer la custodia de los hijos, los jueces también deberán tomar en cuenta la edad de los menores, que la vivienda entre ambos padres no estén distantes y evitar cambios de entorno.

“Toda institución o creación de la guarda y custodia compartida a nivel de legislación debe ser siempre una herramienta en beneficio de los menores y de los jueces para resolver los conflictos”.

En el Distrito Federal se establece que en el caso de que los padres hayan acordado la guarda de los hijos, el juez en la sentencia de divorcio debe garantizar que cada uno de ellos, cumpla con sus obligaciones económicas, emocionales y sociales.

Además establecer el perfil psicológico para la custodia del menor.

“Y desafortunadamente tengo ahorita un caso en consulta en que se obliga a la madre a que el niño tenga convivencias con el padre y el padre acaba matando a la niña y matándose él, cuando la veíamos venir, sabíamos que esa chiquita estaba en riesgo”, Anabell Pagaza, Psicóloga.

Los especialistas reiteraron la necesidad de que los padres y jueces velen en todo momento por el bienestar de los niños.

Martha Rodríguez

Aprueban Ley contra agresiones a periodistas

La Cámara de Diputados aprobó hoy la Ley contra agresiones a periodistas.

La Procuraduría General de la República podrá atraer las investigaciones de los delitos cometidos contra periodistas y medios de comunicación.

La reforma modifica el Código Federal de Procedimientos Penales, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Procuraduría General de la República.

Las penas se aumentarán hasta en 50 por ciento cuando el delito haya sido cometido por un servidor público o la víctima sea mujer y existan razones de género.

La minuta será enviada hoy mismo al ejecutivo para su promulgación.