Cemex pierde 281 MDD en primer trimestre de 2013

Cementos Mexicanos registró una pérdida de 281 millones de dólares en el primer trimestre de 2013, cifra nueve veces mayor que la que reportó en mismo periodo de 2012, resultado de las variaciones en el tipo de cambio que no representaron flujo de efectivo.

Déficit en balanza comercial de México

La balanza comercial de México registró un déficit de mil 106 millones de dólares en el primer trimestre del año, afectada por la caída de las ventas de productos petroleros al exterior, reveló el INEGI.

Pierde Pemex 4 mil 388 MDP

En el primer trimestre de 2013 Pemex registró una pérdida de 4 mil 388 millones de pesos, debido a un incremento en sus costos de ventas y gastos generales.

60 mil millones de dólares de inversionistas extranjeros

El Banco de México informó que en el último año han entrado al país 60 mil millones de dólares de inversionistas extranjeros, debido a las atractivas tasas de interés que ofrece México, respecto a los bajos rendimientos que hay en economías desarrolladas.

27 años de la tragedia en Chernóbil

Hoy se cumplen 27 años del peor desastre nuclear de la historia en Chernóbil…Las víctimas fueron recordadas durante una ceremonia en Kiev, Ucrania… Autoridades de la planta nuclear confirmaron la construcción de un nuevo refugio para frenar la fuga radiactiva.

Japón da luz verde a vuelos de Boeing 787

Japón autorizó hoy el reinicio de operaciones de los aviones Boeing 787 que permanecieron en tierra durante más de tres meses por un problema en sus baterías de litio, esto luego de que Estados Unidos supervisó el reemplazo de las baterías defectuosas… Anunciaron que en junio podrían reanudar vuelos en todo el mundo.

Corea del Sur retira a sus trabajadores de Kaesong

Corea del Sur ordenó hoy la evacuación de 175 trabajadores que continuaban en la zona industrial de Kaesong en la frontera con Norcorea, esto luego de que Pyongyang rechazó una petición de conversaciones para resolver la disputa.

Choque de autobús mata a 45 personas en Afganistán

En Afganistán, 45 personas murieron y 16 resultaron heridas cuando el autobús en el que viajaban chocó con un camión cisterna en una carretera de Kandahar…El autobús viajaba de noche y transportaba a más de 50 obreros.

38 muertos tras incendio en hospital de Rusia

38 muertos dejó hoy un incendio en un hospital psiquiátrico de Rusia… Las ventanas del hospital estaban enrejadas lo que obstaculizó la evacuación y rescate… Sólo una enfermera y dos pacientes lograron escapar… Autoridades señalan un corto circuito como posible causa de la tragedia.

Abogados deben acercarse al estudio de las decisiones cerebrales

Ranulfo Ponce, profesor del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, aseguró que los funcionarios dentro del sistema judicial y abogados deberán acercarse al estudio de las decisiones cerebrales, pues serán clave para la resolución de un caso.

Nos estamos adentrando ya en los aspectos más finos de la actividad mental y la pregunta cómo se hace, cuando algún sujeto comete la falta, esa falta la determinamos nosotros por cierto, la pregunta que yo me hago, ¿qué posición ética y con base en qué vamos a juzgar a este individuo?”.

En conferencia magistral dentro del Tercer Congreso de Alumnos de Posgrado, explicó que comprender la actividad neuronal es fundamental para comprender por qué alguien pudo cometer un delito.

“En el fondo son las neuronas y muchas veces los circuitos cerebrales no están funcionando adecuadamente, entonces realmente va a estar en chino en el futuro poder juzgar a una persona, para tomar una decisión, si los circuitos están trabajando normalmente en el sujeto que comete un ilícito, muy probablemente se le tendrá que juzgar como inocente”.

Realizó una analogía del funcionamiento cerebral con la actividad de un juzgador.

“Si usted es un juez, un juez va a valuar información que viene otros lados, del fiscal, del acusador y del defensor y ambos presentan evidencia favor o en contra y el juez, tiene que juzgar, tiene que evaluar, pues este cerebro es como un juez, está evaluando la información para tomar una decisión”.

Reconoció que México ha realizado grandes aportes para la comprensión de los fenómenos y comportamiento de los humanos a través de las conexiones neuronales.

Mario López Peña