Condenan a cinco médicos por tráfico de órganos en Kosovo

Un tribunal europeo condenó hoy a cinco médicos a penas de hasta ocho años de cárcel por tráfico de órganos en Kosovo… Los cinco estaban acusados de realizar decenas de trasplantes ilegales… A las víctimas, se les prometía hasta 15 mil euros por sus órganos.

Francia anuncia presupuesto militar

Francia anunció hoy que mantendrá su presupuesto de defensa en los próximos cinco años, pero aún determinará en una corte militar el recorte de 34 mil puestos de trabajo para 2019.

UE prohíbe pesticidas que dañan abejas

La Comisión Europea anunció hoy que limitará temporalmente tres de los plaguicidas más utilizados en el mundo que matan abejas… Afuera del edificio de la Comisión Europea decenas de activistas apoyaron la iniciativa.

Condenan a tres británicos en Dubai

Un juez de la corte penal de Dubai condenó hoy a cuatro años de prisión a tres británicos acusados de consumo de drogas… Fueron arrestados en julio de 2012… El Primer Ministro Británico, David Cameron, expresó su preocupación al recibir denuncias de que fueron torturados luego de declarase inocentes.

Piden la horca para dueño de fábrica en Bangladesh

En Bangladesh cientos de manifestantes pidieron hoy la horca para el dueño de la fábrica que se derrumbó la semana pasada y ocasionó la muerte a casi 400 trabajadores… Fue llevado hoy ante las autoridades vistiendo un chaleco antibalas… Permanecerá 15 días en prisión para ser interrogado… Ocho personas más han sido detenidas.

Jornadas de actualización jurisprudencial

Jornadas de Actualización Jurisprudencial

Jornadas de Actualización Jurisprudencial

Jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación se reunieron en Guanajuato para exponer y analizar las resoluciones emitidas recientemente por el Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En la Inauguración de las Jornadas de Actualización Jurisprudencial, el Director de la Asociación Nacional de Magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, Francisco Javier Cárdenas destacó la importancia de que esos criterios sean emitidos de forma clara y sencilla.

«Se encuentra la necesidad de que el lenguaje que se exprese en esa emisión de precedentes o criterios jurisprudenciales sea sencillo, claro, conciso y racional, es decir universal y coherente, puesto que ello facilitará las soluciones de casos futuros por parte de los jueces destinatarios de la jurisprudencia como de los gobernados, por lo que hace a reforzar las ideas de certeza y seguridad jurídica”.

Señaló que la práctica constitucional debe generar las mejores soluciones posibles y la emisión de precedentes y criterios jurisprudenciales debe ser óptima en ese sentido.

En el primer día de las Jornadas de Actualización Jurisprudencial se analizó el criterio sobre la restricción de los derechos fundamentales.

El Magistrado de Circuito José de Jesús Ortega explicó que los derechos fundamentales establecidos en la Constitución no pueden ser suprimidos, pero sí restringidos.

La restricción del Derecho Humano, del derecho fundamental solamente la Constitución lo puede quitar, es un punto de soberanía si otra norma nos quitara el derecho de esa forma diríamos pues ex oficio podríamos decir algunos juzgadores no la aplica porque me está quintando algo que el constituyente me dio”.

También se analizó el criterio que emitió la Suprema Corte en torno al derecho humano que tienen los sentenciados a purgar la pena en el centro penitenciario más cercano a su domicilio.

“La realidad es que cuando entran en juego los derechos de personas que están en un estado de conflicto ante la ley, lo primero que se piensa ahí es este juez quiere proteger a los delincuentes, a los secuestradores, no, no, lo que yo debo proteger es que el día de mañana cualquiera de nosotros por un error que cometamos estamos en ese supuesto, se nos respete estrictamente los derechos que tenemos como persona”, Alejandro David Avante, Juez de Distrito PJF.

El juez de distrito Alejandro David Avante, propuso la creación de una ley nacional de centros de reclusión, en la que se establezca con claridad para qué sirve cada una de las cárceles de país, a fin de evitar violaciones a los derechos humanos.

Juan Carlos González

Pleno invalida reforma a la Constitución de Querétaro

Por mayoría de 8 a 3, el Pleno de la Suprema Corte resolvió invalidar la reforma al artículo segundo de la Constitución de Querétaro, que protege la vida desde la fecundación, por violaciones graves al proceso legislativo.

Luego de determinar que el Municipio de Arroyo Seco, sí tenía legitimación para promover la controversia, se determinó invalidar dicha reforma, debido a que la misma, no fue avalada por las dos terceras partes de los 18 municipios de la entidad, como lo marca la ley, es decir por 12.

Además, en el caso de Arroyo Seco, no se le permitió expresar su opinión, sobre el contenido de la reforma.

“En cualquier caso con los argumentos esgrimidos como ponente en este asunto, sostengo la conclusión del proyecto en el sentido de que hubo violaciones graves al proceso legislativo, por lo que se debe declarar la invalidez del procedimiento por el cual se aprobó dicha reforma constitucional”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.

“Sin embargo, de las constancias que obran en el expediente, yo advierto que los oficios con los que se da cuenta en los documentos mencionados, con excepción de los remitidos por los municipios de Corregidora y San Juan del Río, constituyen en realidad opinión de los ayuntamientos, en relación con el dictamen aprobado por la comisión de Puntos Constitucionales y no constituyen su voto”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

“Sí me parece que la entidad de la violación procesal de no haber tenido los votos suficientes de los ayuntamientos para la aprobación de la norma, por sí misma es invalidante”, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.

“Yo comparto la nueva propuesta de proyecto en el sentido de declarar como causa invalidante la que ha referido el señor ministro”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

El Pleno solo dejó pendiente determinar qué efectos tendrá esta resolución, si solo beneficiará al municipio promovente o todos los municipios del Estado.

“Ese efecto para mi tendría que ser un efecto general por lo que se está diciendo es que la reforma constitucional no tiene realmente existencia porque se hizo en contra de las normas procesales correspondientes”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

A mí me parece que esto da lugar a una reposición del procedimiento, no a la inconstitucionalidad misma del artículo segundo porque no nos hemos pronunciado sobre la validez constitucional del artículo segundo”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“Simplemente hago notar que en este procedimiento de controversia constitucional, todos los demás municipios no fueron oídos y vencidos, no fueron tratados como terceros en el juicio, por eso creo que los efectos deben de ser relativos”, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Ministro SCJN.

El Pleno continuará con el análisis de este tema en la sesión de este martes.

José Luis Guerra García

Arrancó el Programa Cuadrantes Carreteros

Arrancó el Programa Cuadrantes Carreteros, estrategia de la Comisión Nacional de Seguridad.

Orientada para proteger a la ciudadanía.

Se trata de 136 cuadrantes, que son los tramos carreteros más transitados, con más accidentes y con mayor incidencia delictiva en todo el país.

Actuarán en coordinación con autoridades de CAPUFE, PGR, así como procuradurías y secretarías de seguridad pública locales, además de las secretarías de la Defensa y Marina.

“En todas las entidades federativas no hay una que no tenga tramos carreteros con nombre, con responsable”, Manuel Mondragón, Comisionado Nacional de Seguridad.

Habrá un jefe de cuadrante, quien está a cargo de establecer servicios de emergencia, aseguradoras, mecánicos, rutas de transporte de carga y pasajeros, entre otras medidas.

Este programa incluye una campaña de combate a la corrupción así como una evaluación permanente.

Participan dos mil 692 elementos pertenecientes a la división de seguridad regional, 17 helicópteros y 575 unidades terrestres.

En otro tema, el Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, negó que exista un operativo para desalojar el edificio de Rectoría de la UNAM.

“No tenemos ningún operativo pre señalado en Ciudad Universitaria, esto no es cierto, contesto enfáticamente, estamos con toda la claridad de información de todo lo que está ocurriendo”.

Sin embargo, reiteró que están listos para cuando sean requeridos.

Mario López Peña

Robo de celulares

En el último año, 156 mil 681 celulares reportados como robados fueron cancelados.

Un promedio de 430 al día, los cuales pudieron ser utilizados para cometer un delito.

Sin embargo, muchas veces, la gente se queda con el coraje y no hace la denuncia correspondiente.

En los dos primeros meses de 2013, la cifra registrada fue de 19 mil 301 equipos robados que han sido inhabilitados, una baja de 98 celulares hurtados cada día, una reducción del 22.8 por ciento.

Muy probable el delito comienza a ceder, en que ya no nos están asaltando tanto para quitarnos el aparato celular”, Luis Wertman Zaslav, Pdte. Consejo Ciudadano de la Cd. de México.

Se presentaron los resultados de un estudio sobre medidas para combatir equipos de telecomunicaciones para la comisión de delitos.

“Casi el 40 por ciento de los asaltos a transeúnte en la República Mexicana era para desojarlos del teléfono celular”.

Informaron que al mes reciben un promedio de 10 mil llamadas telefónicas de extorsión.

Lo menos malo en este caso, concluyeron, es que el 99 por ciento de estas llamadas se quedan como intentos de extorsión.

Oscar González

Día del Niño dejará derrama económica de 377 MDP

El Día del Niño dejará una derrama económica de 377 millones de pesos en la Ciudad de México, informó hoy la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño.

Habrá ventas relacionadas con el Día del Niño en uno de cada tres negocios en el Distrito Federal.

La actividad comercial se incrementará 30 por ciento.

Las mayores ventas serán en tiendas de regalos, jugueterías, pastelerías y parques de diversiones.