Libertad en la red
01/05/2013 Deja un comentario
Internet es un espacio que permite el intercambio libre de ideas.
Sin embargo, el acceso a él, se ve limitado por el alto costo del servicio.
La libertad que hoy priva en la red, se ve también amenazada con iniciativas que pretenden controlar los contenidos y vulnerar la privacidad de los individuos, a lo que se suma las agresiones del crimen organizado.
“Y otro que ha tenido una expresión muy violenta, en sociedades como la mexicana, es el que representa la tendencia represiva y coactiva de grupos criminales y funcionarios corruptos, contra ciudadanos y periodistas que distribuyen reportes y expresan sus puntos de vista sobre los problemas de crimen y corrupción que aquejan a la población”, Marieclaire Acosta, Freedom House México.
Fenómeno que ha prevalecido en el país con el cambio de gobierno, según se desprende del mapa de crimen y corrupción elaborado por Freedom House México.
“Y con el lamentable homicidio que registramos ayer, tenemos 44 reportes registrados, desde el primero de diciembre que fue la toma de posesión, del actual presidente, de la actual administración, son 44 agresiones, 3 periodistas asesinados, un periodistas desaparecidos, 5 medios que han sido atacados con explosivos y armas de fuego y una multitud de periodistas han sido amenazados”, Jorge Luis Sierra, Freedom House México.
Aunado a ello, se endurecen las penas para castigar el llamado ciber crimen, en lugar de proteger derechos esenciales como la libertad de expresión, el acceso a la información y a la privacidad de los usuarios de la red.
“Como las legislaciones criminales, han tenido mucho mayor peso que todo aquello que tiene que ver con la protección de derechos, y además no es sorprendente”, Ricardo Raphael de la Madrid, Periodista.
Fenómeno que se repite con sus propios contextos en Cuba, Brasil, Ecuador o Argentina.
“También por supuesto existen riesgos de restricciones indebidas a la libertad de expresión y a otros derechos por parte de actores estatales y también privados”, Eleonora Rabinovich, Asociación por los Derechos Civiles, Argentina.
Es por ello, que demandaron crear un frente común para defender los derechos humanos en la red.
José Luis Guerra García