Para que la reforma en materia penal funcione, debe partir de la transformación en la procuración de justicia, a través de un nuevo modelo de investigación, coincidieron gobernadores, académicos y procuradores.
En el Quinto Foro sobre Seguridad y Justicia, se destacó que la PGR fue desmantelada y la descoordinación con la Policía Federal, llevó a varios casos de impunidad e injusticia.
“Lo que sucedió es que la Policía Federal y la Procuraduría tuvieron un conflicto, no había interacción y hoy estamos viendo el efecto de esa cuestión, consignaciones que se han venido cayendo una tras otra porque no hubo la investigación suficiente para poderla integrar”, Jesús Murillo Karam, Procurador General de la República.
“La Procuraduría no existe, los Ministerios Públicos están vinculados o no actúan, la Policía Ministerial es absolutamente… para qué les digo, el diagnóstico fue terrible”, Graco Ramírez Abreu, Gobernador de Morelos.
El reto en la implementación de la reforma penal, se encuentra en la capacitación a ministerios públicos, peritos jueces y policías.
Se adelantó que para septiembre podría quedar conformado el primer cuadro de la gendarmería nacional.
“Hay que incorporarles todo el conocimiento y el bagaje que tiene con la fuerza forense eso es muy complicado”, Patricia González, Experta en Sistema Penal Acusatorio.
“Se debe establecer una relación entre el Ministerio Público Federal y la Policía Federal en torno a la investigación de los delitos”, Carlos Humberto Toledo, Comisión Nacional de Seguridad Pública.
La transformación del modelo policial, debe partir de un cambio de mentalidad en policías y ministerios públicos.
“México quiere una policía de investigación con mando funcional orgánico de los ministerios públicos o quiere una policía de investigación coordinada funcionalmente con el ministerio público”, Oscar Naranjo Trujillo, Asesor externo de la Presidencia de la República en Seguridad.
En Nuevo León más de 4 mil policías fueron despedidos o encarcelados por su vínculo con el crimen, ya se han sustituido a 3 mil 200.
“Ahora el reto es que no se nos vaya a descomponer, que no se nos vaya a podrir, que las bandas del crimen organizado que todo el tiempo quieren infiltrar y corromper, que nuestra corporación sea lo suficientemente dura para no dejar penetrar”, Rodrigo Medina, Gobernador de Nuevo León.
Jueces y magistrados, formarán parte importante del cambio en la estructura del nuevo sistema, en el que se privilegiarán los derechos humanos.
“Esta regla a la que se aspira de minimizar la prisión preventiva., de fortalecer el debido proceso como derecho humano, de impedir la impunidad al mismo tiempo que se defiende al inocente y se garantice los derechos de las víctimas”, José Nieves Luna, Unidad de Implementación de la Reforma Penal.
En el foro, se propuso un esquema de control externo para las policías.
Martha Rodríguez