Migración y separación familiar

Foro “Migración, retorno y separación familiar”.

Foro “Migración, retorno y separación familiar”.

El tema de la migración no solo es un asunto de derechos humanos y de justicia, sino también de economía.

La pobreza, la falta de dinero o de un empleo, son las principales causas que llevan a las personas a buscar el llamado, “sueño americano”, para sostener a sus familias.

Migración que ha costado la vida de muchas personas, y que además ha fracturado a las familias.

“Cuando una mujer llegó a nuestra oficina en 2011 para contarnos la historia de cómo perdió la patria potestad de su hijo, cuando ella estuvo detenida y luego deportada de los Estados Unidos y del hecho de que su hijo tenía un mes de edad y que lo había adoptado una familia en Estados Unidos sabíamos que había un problema muy grave”, Gretchen Kuhner, Directora Instituto para las Mujeres en la Migración.

Entre 2010 y 2012, el gobierno norteamericano deportó a 205 mil padres de niñas y niños que ya son ciudadanos estadounidenses.

De acuerdo con el Pew Hispanic Center, 5.5 millones de niñas y niños en Estados Unidos viven en familias con integrantes en estatus irregular.

Más de 5 mil niñas y niños viven en cuidados de crianza temporales, debido a que su madre o padre fue detenido o deportado.

Deportaciones que destrozan familias y ponen en peligro a los menores que se quedan en Estados Unidos.

En un momento coyuntural en el que se discute la reforma migratoria en Estados Unidos, se llevó a cabo el foro “Migración, retorno y separación familiar”.

“Quisiéramos también resaltar que con reforma o sin reforma las familias las familias trasnacionales van a seguir existiendo”.

Se afirmó que para hacer frente a este fenómeno, es necesario analizarlo de manera regional y vincular la migración con el desarrollo.

Emmanuel Saldaña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: