Seguro cubre hasta 25 MDD por actos del crimen organizado

La aseguradora internacional Marzh Brockman lanzó un seguro que cubre daños causados por actos del crimen organizado, sabotaje y terrorismo, la póliza está diseñada para empresas con operaciones en México.

 

PROFECO lanza portal de transparencia

La PROFECO puso en línea su nuevo portal de transparencia, mediante el que se podrá acceder a información de contratos y convenios, acuerdos interinstitucionales, perfiles de directivos y presupuestos.

Se desacelera la industria de la construcción

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción reportó una desaceleración en los últimos seis meses… 2 mil empresas se encuentran en situación crítica ante la falta de pagos gubernamentales por el cambio de administración.

Aumentan precios de vivienda en D.F.

Los precios de la vivienda en el Distrito Federal se elevaron 5.35 por ciento a tasa anual en el primer trimestre de 2013, por arriba del alza generalizada en el resto del país, dio a conocer la Sociedad Hipotecaria Federal.

Obama y Cameron apoyan a insurgentes sirios

Estados Unidos y Gran Bretaña acordaron hoy apoyar a los insurgentes sirios para derrocar al régimen de Bashar Al Assad.

En una reunión en Washington, el Presidente Barack Obama y el Primer Ministro David Cameron acordaron apoyar con ayuda no letal a los rebeldes.

 “Yo creo que hay algo más que podemos hacer junto con el asesoramiento técnico, ayuda, con el fin de darles forma, con el fin de trabajar con ellos y para los que dudan de que el enfoque, yo sólo diría que la mirada si no ayudamos a la oposición siria que reconocemos como legítimos, que han firmado una declaración sobre el futuro de Siria, que es democrático, que respete los derechos de las minorías, si no trabajamos con esa parte de la oposición, entonces no debería de sorprender si crecen los elementos extremistas”, David Cameron, Primer Ministro Británico.

El Presidente Obama reiteró que habrá una conferencia multinacional con la asistencia de Rusia para negociar la paz en Siria.

“Popo” continúa en alerta amarilla fase 3

Continúa en amarillo fase tres el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl.

En las últimas 24 horas se registraron 60 exhalaciones de mediana intensidad, acompañadas de emisión de vapor de agua, gas y cenizas.

Los gobiernos del estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala pusieron en marcha el Plan Operativo Popocatépetl.

Mantienen un radio de seguridad de 12 kilómetros donde el acceso está prohibido.

Según el CENAPRED, las poblaciones con más riesgo ubicadas dentro de este radio son: Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Benito Juárez en Puebla.

En Morelos, los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Temoac y Zacualpan de Amilpas.

En el Estado de México y Tlaxcala son 36 las regiones en riesgo.

Protección Civil informó que están listas las rutas de evacuación de las comunidades más cercanas al cráter del volcán, aunque no hay orden de desalojo.

2 mil elementos del ejército están preparados para evacuar a más de 26 mil personas en un tiempo récord de 25 minutos, en caso de que la alerta pase a la fase roja.

El CENAPRED informó que se instalaron albergues en todos los estados en riesgo.

Alertó también de lluvias de ceniza que podrían llegar a la capital del país.

Ante esto el Gobierno del Distrito Federal aseguró que la ciudad se encuentra preparada ante cualquier contingencia.

Indicó que las delegaciones más afectadas serían Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan e Iztapalapa.

Se mantendrá también un monitoreo en Venustiano Carranza por el aeropuerto de la Ciudad de México.

Lorena Sánchez

Segunda Semana Nacional de Vacunación 2013

En todo el país se está llevando a cabo la Segunda Semana Nacional de Vacunación.

Un millón 200 mil dosis contra el Virus  del Papiloma Humano serán aplicadas a niñas de 11 años.

La vacuna contra la polio será suministrada a niñas y niños de seis meses de edad hasta los menores de cinco años.

Mujeres en  edad fértil recibirán ácido fólico para evitar malformaciones congénitas en sus hijos.

Las vacunas podrán ser solicitadas en todas las unidades médicas del Sistema Nacional de Salud, puestos de vacunación en sitios estratégicos y a través de brigadas.

En total se suministrarán 14 millones de vacunas en todo el país hasta el 17 de mayo, fecha en que concluye la jornada.

80 años de prisión a Ríos Montt por genocidio

La sentencia al ex dictador guatemalteco, José Efraín Ríos Montt, demuestra que los crímenes del pasado se pueden confrontar y lograr justicia, informó hoy Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión por ordenar la matanza de mil 771 personas de la etnia ixil, a quienes consideraba enemigos políticos.

Además, fue encontrado culpable de crímenes de lesa humanidad contra la sociedad civil guatemalteca durante 1982 y 1983.

Navi Pillay consideró como histórico el veredicto de la corte guatemalteca, pues demuestra que nada está por encima de la ley.

Elogió que a pesar del contexto tenso en el que se desarrolló el juicio, las autoridades siempre se mostraron con la intención de brindar justicia a las familias afectadas.

Seminario sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Seminario sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Seminario sobre el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos

México podría recibir una nueva sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la violación sistemática a los derechos de los reos en las prisiones del país, reveló el ex presidente del organismo internacional, Sergio García Ramírez.

Dijo que la reforma constitucional de 2008 en materia de derechos humanos, planteó que la situación penitenciaria se modificaría, lo que no ha sucedido.

“No me extrañaría a la luz, mejor dicho a la sombra, de éstas situaciones denunciadas por las recomendaciones de la CNDH, que en algún momento no muy remoto se produjera otra sentencia del Tribunal Interamericano de Derechos Humanos ahora en relación con las prisiones, parece que no hemos leído  bien la jurisprudencia interamericana”.

Durante el seminario sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, el ex juez García Ramírez destacó que incluso la OEA, consideró como indispensable que los estados vean como grave el tema de las prisiones.

Aunque no es un tema de leyes.

“En las instituciones, en las cárceles, en procedimientos, estamos llenos de reformas en las leyes, ahora hay que hacer reformas en las instituciones, en las costumbres que es donde tienen que arraigar”.

El ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que han  transcurrido cinco años de la reforma constitucional y aún el sistema penal acusatorio registra grandes rezagos.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha emitido diversas recomendaciones por torturas, hacinamiento y prácticas de autogobierno en diversas cárceles de México.

“En los últimos días se han emitido 4 recomendaciones donde señalan abusos que se han cometido, torturas, muertes de internos, riñas, falta de prestación en servicios médicos en salud”, Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la CNDH.

El Ombudsman nacional destacó que las acciones del gobierno mexicano para revertir las deterioradas condiciones de los centros penitenciarios y los casos de tortura han sido insuficientes.

Martha Rodríguez

Los derechos humanos: condición fundamental en el sistema penal acusatorio

En México no se ha logrado consolidar una visión de Estado para la adecuada implementación del sistema penal acusatorio bajo un enfoque de derechos humanos.

Así lo señaló el Ombudsman capitalino, Luis González Placencia, al inaugurar el foro internacional “Los derechos humanos: condición fundamental en el sistema penal acusatorio”.

Lamentó que después de la reforma constitucional de 2008, se han realizado contrarreformas para incluir herramientas que son violatorias de los derechos humanos, como el arraigo.

La investigadora Carolina Villadiego, de la Universidad de los Andes, enumeró los elementos fundamentales que debe tener la implementación del sistema penal acusatorio con un enfoque de derechos humanos.

“Uno de los elementos centrales del sistema penal acusatorio es la necesidad de tener un juicio oral, público y contradictorio para la determinación de si una persona es responsable penalmente o no”. 

También destacó el debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a una defensa adecuada.

La diputada local Miriam Saldaña señaló la necesidad de transparentar el trabajo de los cuerpos policiacos.

“Este miércoles en sesión permanente estaré subiendo un punto de acuerdo para solicitar cámaras al interior de las patrullas, ya que entre el momento en que se detiene a una persona y que llega a un Ministerio Público muchas veces es un vacío en el que se aprovecha para torturar a la gente”.

El foro internacional, que se realiza en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, concluirá este martes.

Juan Carlos González