Alerta del “Popo” permanece en amarillo fase 3

A las 9:56 de la mañana de hoy se registró el primer evento explosivo en el volcán Popocatépetl, informó el CENAPRED.

Arrojó gases, cenizas, vapor de agua y material incandescente a una altura de tres kilómetros, abarcando 600 metros de radio a partir de la ladera.

Según Protección Civil Federal, la explosión sirvió para que el volcán liberara energía y destruyera parte del domo de lava formado en el cráter.

Por este motivo, el número de exhalaciones del Popocatépetl ha disminuido de 60 a 27 en las últimas 48 horas.

La alerta volcánica permanece en amarillo fase 3.

Temporada de huracanes 2013

Mañana inicia  la temporada de huracanes en el Océano Pacífico.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé ocho huracanes de los cuales cuatro podrían alcanzar categoría cinco, el mayor nivel  de la escala Saffir Simpson.

También se esperan  seis tormentas tropicales en el Pacífico.

La temporada de huracanes en el Océano Atlántico comenzará el uno de junio.

Traerá nueve huracanes, cuatro de ellos podrían alcanzar el poder devastador de los huracanes mayores.

Según la Agencia Atmosférica y Oceanográfica de Estados Unidos.

Yucatán podría ser afectado por un huracán intenso como ocurre cada nueve años.

Ambas temporadas de huracanes, la del Pacífico y la del Atlántico, concluirán el 30 de noviembre.

Disminuyen arancel a limón

El Gobierno de México firmó un decreto para eliminar 20 por ciento en el arancel al limón, países como Argentina y Chile podrán ofrecer una oferta complementaria en lo que se regulariza el precio del producto en el mercado nacional.

Aprueban aumento salarial de 3.9% a maestros

El SNTE aprobó el incremento  salarial de 3.9 por ciento y 1.75 por ciento en prestaciones a maestros de educación básica propuesto por la SEP, será retroactivo al mes de enero.

México en su nivel más bajo de Inversión Extranjera

La Inversión Extranjera Directa en México disminuyó 35 por ciento en 2012 y alcanzó su nivel más bajo en 13 años con una reducción de 12 mil 659 millones de dólares, dio a conocer hoy la CEPAL.

 

Disminuyen reservas internacionales

Las reservas internacionales de México disminuyeron 648 millones de dólares, en la semana del 6 al 10 de mayo se ubicaron en 167 mil 497 millones de dólares, informó hoy el Banco Central.

En junio se llevarán a cabo las conversaciones de paz para Siria

El Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, informó hoy que en junio se llevarán a cabo las conversaciones de paz  para Siria.

En conferencia de prensa en Estocolmo, Suecia, advirtió que en caso de que el presidente sirio no asista a las negociaciones, la comunidad internacional dará apoyo adicional a los rebeldes.

“Si el Presidente Assad decide calcular mal otra vez sobre el futuro de su propio país en el curso de estos últimos años es evidente que la oposición va a recibir apoyo adicional, habrá más esfuerzos realizados, y por desgracia la violencia no terminará… Si Assad decide no venir, el mundo verá lo vacía que es su retórica, así como su intención”. 

El Presidente de Rusia Vladimir Putín se pronunció contra la intervención militar extranjera en Siria.

El observatorio sirio de derechos humanos dio hoy un nuevo balance: 120 mil muertos en dos años de guerra en Siria.

Más de 250 organizaciones ciudadanas se agruparon en el movimiento Juntos por la Educación

Juntos por la Educación

Juntos por la Educación

Más de 250 organizaciones ciudadanas se agruparon en el movimiento Juntos por la Educación.

Tiene el propósito de influir en las decisiones para una educación de calidad.

Respaldaron a las autoridades y exigieron no dar marcha atrás en la reforma educativa por ningún motivo.

“También condenamos con toda energía, los intentos para obstaculizar o frenar el progreso del país en materia educativa, sobre todo los que utilizan métodos de chantaje, ilegales o violentos, reprobamos todos los actos derivados de estas estrategias y llamamos a expresar cualquier opinión a través de vías democráticas y apegadas a la ley”, Juan Pablo Castañón, COPARMEX.

Señalaron que la educación permite, sobre todo a los más desfavorecidos, condiciones de igualdad.

“La desigualdad en la calidad de la educación somete  a los más vulnerables a una desigualdad que enfatiza la injusticia que les hacemos a estos grupos sociales… Es un crimen dejar a los estudiantes sin clases, que éstas, las clases no cuenten con estándares suficientes o no tengan servicio educativo”.

“Basta de que se pongan otros intereses sobre la necesidad y la primordialidad de que el niño reciba educación”, Consuelo Mendoza, Presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia.

Dijeron que los paros de maestros tienen un daño económico que tan sólo en Guerrero ha costado 250 millones de pesos y puesto en riesgo más medio millón de empleos semanalmente.

Hicieron un llamado a la sociedad civil a participar en el movimiento que se presentó simultáneamente de 10 ciudades del país.

Emmanuel Saldaña

Desarrollan robot minero

Facultad de Ingeniería de la UNAM desarrolla robot minero

Facultad de Ingeniería de la UNAM desarrolla robot minero

Un equipo integrado por 19 alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM desarrolló un excavador lunar autónomo.

Se trata coloquialmente de un robot minero, que participará en el Concurso Internacional Lunabotics  Mining Competition convocado por la NASA.

“La idea surge de plantear nuevos retos, la NASA anualmente hace este concurso desde hace tres años, entonces la idea de hacer un robot lunar es tratar de demostrar que talento mexicano puede hacer eso y muchas cosas más”, Oscar Guzmán Cruz, Líder del proyecto.

Participarán 50 universidades de todo el mundo, la UNAM será la única universidad mexicana, por lo que este equipo de jóvenes estudiantes representará no sólo a la universidad sino al país.

“La ventaja es que es una tecnología desarrollada desde cero, es una tecnología totalmente mexicana, desarrollada con ciertas reiteraciones y basada en el diseño de un rover lunar”.

El robot tiene inteligencia y visión artificial, puede establecer su ubicación, pesa 60 kilos, tiene la capacidad de recolectar material por su propia cuenta y cuenta con un sistema de detección de obstáculos.

“Nuestro robot tiene la capacidad de desplazarse, colectar material, depositarlo en un solo vehículo, entonces eso ofrece ventajas en cuanto a la logística, en cuanto a tiempo y en cuanto a recursos”  

El concurso se llevará a cabo del 20 al 24 de mayo en el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos.

Emmanuel Saldaña

Hoy en el Pleno de la SCJN

El Pleno de la Suprema Corte resolvió que el penúltimo párrafo del artículo sexto de la Ley de readaptación social de sentenciados no viola la Constitución, como lo denunció la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Disposición que prevé que los centros de reclusión, en los que se encuentran, sentenciados por delincuencia organizada, no se podrán instalar actividades de industria penitenciaria.

“Por lo que la restricción que establece, el precepto impugnado, si bien excluye del acceso a este a los internos de los centros penitenciarios de máxima seguridad, no los priva de la posibilidad de acceder al trabajo penitenciario”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.

Disposición, que no fue avalada por el Ministro Cossío Díaz, al considerarla discriminatoria.

“Yo con pleno respeto al proyecto, no encuentro de donde se extrae una excepción para que las personas en esos centros no cuenten con una condición de igualdad al resto de los internos en el país”.

El Pleno por unanimidad sí consideró violatorio de la Constitución el segundo párrafo del artículo 10 de la mencionada ley, que prevé que los reos paguen su sostenimiento, con el salario que reciban y reparen el daño ocasionado, entre otras cosas, lo que es violatorio de diversas disposiciones constitucionales.

En tanto de que no se trata del sostenimiento, trabajo para el sostenimiento, sino trabajo para efectos de la reinserción que es el tema constitucional”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

“Porque al final de cuentas los reos están llevando a cabo un trabajo remunerado y conforme al quinto, pues nadie está obligado a llevar un trabajo sin la justa remuneración y además, no se tendría que dar un destino diferente a lo que ellos de alguna manera establecieran para lo que es el producto de su trabajo”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Creo que tenemos que estar primero en la lógica de la interpretación más favorable en materia de derechos humanos y las obligaciones que tienen las autoridades en estos términos con base en el artículo primero constitucional, la obligación de reinserción social y el respeto a la dignidad de la persona, creo que esto no se cumple con este precepto”, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.

En esta sesión el Pleno, decidió aplazar la resolución de la acción de inconstitucionalidad 26/2012, en la que se proponía invalidar parte del artículo 161 del Código Penal de Colima, que sanciona el delito de tráfico de personas.

“El proyecto parte sustancialmente de la base de las argumentaciones de la procuradora general de la república, y no se hace un análisis que pudiera no descartarse, respecto de que esta cuestión, debería o podría verse a la luz de una invasión de competencias, dado que existe ahora una legislación federal, la ley general que pudiera estar involucrada o afectada por esta disposición que habla de la trata de personas”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

El proyecto original proponía invalidar solo la parte que sanciona este delito con 6 a 12 años, pero no precisa si la pena es de cárcel, lo que genera incertidumbre e inseguridad jurídica.

José Luis Guerra García