33 muertos por lluvias en China

Tres personas murieron hoy en un alud de tierra provocado por las intensas lluvias en China… Con esto se elevó a 33 el número de muertos desde el martes pasado…  12 personas están desaparecidas… Autoridades declararon emergencia en cinco municipios donde 173 localidades están bajo el agua… Hay 650 mil damnificados… Las pérdidas se estiman en 16 millones de dólares.

43 muertos por explosiones en mezquita de Irak

43 personas murieron hoy tras la explosión de dos coches bomba afuera de una mezquita suní en Irak… Fue uno de los ataques más letales del último mes… Ningún grupo se adjudicó los hechos.

Muere ex dictador argentino Jorge Videla

Hoy murió el ex dictador de Argentina Jorge Rafael Videla… Falleció en la cárcel a los 87 años mientras purgaba dos cadenas perpetuas por crímenes de lesa humanidad, secuestro, tortura y robo de bebés… La ONU estima que cerca de 30 mil opositores fueron asesinados durante su dictadura militar.

Constitucional matrimonio homosexual en Francia

La Corte Suprema de Francia declaró hoy constitucional el matrimonio entre personas del mismo sexo… Es la reforma social más grande del país desde la abolición de la pena de muerte en 1981… Esta ley convierte a Francia en el décimo cuarto país en legalizar los matrimonios homosexuales.

HRW documenta casos de tortura en Siria

Human Rights Watch documentó hoy casos de tortura en Siria.

La organización denunció que el gobierno de Bashar Al Assad emplea celdas de tortura contra sociedad civil en Siria.

Human Rights Watch encontró instrumentos de tortura en una visita a una prisión que estaba bajo control del gobierno.

«En un caso, en la prisión de seguridad del estado, pudimos ver un instrumento de tortura El-Reeh Basat. Este dispositivo es una tabla de madera que está en la forma de una cruz y es donde el detenido está enlazado. Se pliega por la mitad y permite a los guardias e interrogadores, obligar a los detenidos en una situación muy incómoda por lo que le puede ganar mientras él está indefenso”, Lama Fakih, Equipo de Investigación de Human Rights Watch.

Human Rights Watch pidió al grupo opositor preservar los instrumentos de tortura como prueba para la persecución de los responsables.

El nuevo sistema penal en el 5° Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación

El Director General del Instituto Federal de la Defensoría Pública,  Mario Alberto Torres,  aseguró que la defensa adecuada será clave para el funcionamiento de los juicios orales.

“Estarán ya en práctica los juicios acusatorios orales, pues sobre todo la defensa adecuada es el principal instrumento que tendrá que verse”.

En conferencia dentro del Quinto Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación, en Pachuca, Hidalgo,  destacó que el juez en el nuevo sistema penal tendrá el papel adicional de vigilante de la defensa adecuada.

“Le pueda decir al imputado, al procesado, al inculpado, le pueda decir abiertamente sabes qué ten cuidado, con qué,  con tu abogado, no te está defendiendo,  te lo digo porque estás en un momento para poder designar a otro”.

Explicó a los más de mil estudiantes de derecho que acudieron al encuentro,  los atributos del defensor público:

Los requisitos técnicos como la licenciatura en derecho con cédula profesional,  tres años de experiencia profesional así como exámenes de ingreso y oposición.

Buena salud mental y física que les permita llevar a buen puerto la defensa.

Además de los atributos éticos que fortalezcan el sistema judicial.

El Instituto Federal de la Defensoría Pública tiene 15 años de existencia.

Brinda su servicio a los ciudadanos con 800 defensores y 160 asesores jurídicos.

Mario López Peña

Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Homofobia

Día Mundial contra la Homofobia.

Día Mundial contra la Homofobia.

Desde 1990 se conmemora el Día Mundial contra la Homofobia, una vez que la homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad mental.

A pesar de los avances, aún prevalece la discriminación, el abuso y las violaciones a los derechos de las personas homosexuales, transgénero o transexual.

“Lo cierto es que seguimos viviendo situaciones como el bullying escolar en homofóbico, como las agresiones en la calle, los despidos por supuesto, la expulsión desde el hogar”, Jaime López, Comunidad LGBTTTI.

“Todavía hasta hace unos días en esta ciudad personas homosexuales y transgénero manifestaban abiertamente su temor a la  violencia de agentes policiacos tan sólo por expresar con libertad su forma de ser y su derecho a serlo”, Gloria Davenport, Comunidad LGBTTTI.

Muchas de las violaciones a los derechos humanos de la población LGBTTTI, son cometidas por policías.

Ante esta situación, en el Distrito Federal se emitió un protocolo de actuación policial.

“Y que se reitera la instrucción a los compañeros de seguridad pública simple y sencillamente lo que hemos venido diciendo, el respeto a los derechos humanos en una actuación policial muy específica”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

“Pretende que esta población vulnerable, no se vea desfavorecida por el trato que la policía del Distrito Federal debe darles y que busca tener un marco jurídico contra la discriminación en el Distrito Federal”, Jesús Rodríguez Almeida, Secretario de Seguridad Pública del DF.

El Consejo para Prevenir la Discriminación en el Distrito Federal, ha impartido cursos a elementos policiacos.

Porque es un ejercicio de inclusión en donde no me importa cómo te ves, no me importa a quién amas, no me importa tu preferencia sexual, lo que me importa es que tú vas a ser protegida por la institución de seguridad”, Jacqueline L´Hoist, Presidenta del COPRED.

Se pretende que la policía se capacite en el trato equitativo y respetuoso a personas de la comunidad lésbico- gay, aún cuando incurrieran en algún delito.

Se estima que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en crímenes de odio por homofobia, tan sólo superado por Brasil.

Martha Rodríguez

22.4 millones de personas padecen hipertensión según la Encuesta Nacional de Salud Pública 2012

En México la hipertensión se ha convertido en un problema de salud pública.

22.4 millones de personas padecen presión arterial alta según la Encuesta Nacional de Salud Pública 2012.

La hipertensión es una enfermedad asintomática y causa enfermedades cardiovasculares letales si no se trata a tiempo.

“El hipertenso no se afecta el solo sino a todos los que lo rodean, ese es el problema, alguien dirá bueno pero soy yo, si pero es el presupuesto de salud de todos, oye pero soy yo, si, pero es el gasto familiar que te estás acabando”, Luis Clemente Jiménez, Investigador ITESM.

Uno de cada tres adultos la padece, sin embargo el 50 por ciento no lo sabe.

“Para cuando se cuenta que lo es ya han pasado muchos años y ya han pasado suficientes daños tanto en riñón como en cerebro y el corazón mismo”.

Los principales factores para el desarrollo de la enfermedad son la ingesta de sal, el consumo de alcohol y tabaco el sobrepeso y la falta de actividad física.

En México el consumo de sal promedio es de 12 gramos al día cuando el límite recomendado es de seis gramos diarios.

“A la gente no le gusta ver el problema  al mexicano le gusta jugar los riesgos, apostarle el todo al nada y jugar a la ruleta rusa”.

Otro factor es la predisposición genética, 51 por ciento de la población mestiza tiene riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Según estudios científicos, los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión que las mujeres.

Emmanuel Saldaña

En México más de siete millones de personas padecen hambre extrema

En México más de siete millones 400 mil personas padecen hambre extrema, reconoció la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social, INDESOL, María Angélica Luna Parra.

Para ello explicó, la urgente implementación del Programa Nacional de Desarrollo.

“Por eso es muy importante que entendamos que los objetivos contra el hambre, la alimentación y nutrición, obviamente pobreza, eliminar la desnutrición infantil, aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los pequeños productores agrícolas”.

Actualmente en el mundo existe suficiente alimento para que todos sus habitantes lleven una vida saludable, sin embargo, una de cada ocho personas padece hambre.

Para colmo, señalaron, que 30 por ciento de los alimentos que se producen se desperdicia.

“Para que no haya hambre para que recuperemos la comida como un elemento de convivencia y sea con nuestro medio ambiente y podamos generar ese empoderamiento desde lo local”.

En el foro Redefiniendo lo que es posible, desencadenando el liderazgo para terminar con el hambre, organizado por la organización internacional The Hunger Project México, se informó que la misión consiste en erradicar la pobreza y el hambre, impulsando estrategias de manera conjunta entre las naciones mayormente afectadas.

Oscar González

Aumenta actividad del Popocatépetl

El Popocatépetl registró una fuerte explosión la madrugada de hoy.

La explosión de material incandescente cubrió laterales externas del volcán.

El CENAPRED informó que además se registraron 31 exhalaciones de baja a media intensidad en las últimas 24 horas.

La columna de vapor de agua, gases y ceniza alcanzó una altura de de 4 kilómetros.

El nivel de alerta volcánica continúa en amarillo fase 3.