
Día Mundial contra la Homofobia.
Desde 1990 se conmemora el Día Mundial contra la Homofobia, una vez que la homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad mental.
A pesar de los avances, aún prevalece la discriminación, el abuso y las violaciones a los derechos de las personas homosexuales, transgénero o transexual.
“Lo cierto es que seguimos viviendo situaciones como el bullying escolar en homofóbico, como las agresiones en la calle, los despidos por supuesto, la expulsión desde el hogar”, Jaime López, Comunidad LGBTTTI.
“Todavía hasta hace unos días en esta ciudad personas homosexuales y transgénero manifestaban abiertamente su temor a la violencia de agentes policiacos tan sólo por expresar con libertad su forma de ser y su derecho a serlo”, Gloria Davenport, Comunidad LGBTTTI.
Muchas de las violaciones a los derechos humanos de la población LGBTTTI, son cometidas por policías.
Ante esta situación, en el Distrito Federal se emitió un protocolo de actuación policial.
“Y que se reitera la instrucción a los compañeros de seguridad pública simple y sencillamente lo que hemos venido diciendo, el respeto a los derechos humanos en una actuación policial muy específica”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.
“Pretende que esta población vulnerable, no se vea desfavorecida por el trato que la policía del Distrito Federal debe darles y que busca tener un marco jurídico contra la discriminación en el Distrito Federal”, Jesús Rodríguez Almeida, Secretario de Seguridad Pública del DF.
El Consejo para Prevenir la Discriminación en el Distrito Federal, ha impartido cursos a elementos policiacos.
“Porque es un ejercicio de inclusión en donde no me importa cómo te ves, no me importa a quién amas, no me importa tu preferencia sexual, lo que me importa es que tú vas a ser protegida por la institución de seguridad”, Jacqueline L´Hoist, Presidenta del COPRED.
Se pretende que la policía se capacite en el trato equitativo y respetuoso a personas de la comunidad lésbico- gay, aún cuando incurrieran en algún delito.
Se estima que México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en crímenes de odio por homofobia, tan sólo superado por Brasil.
Martha Rodríguez