22.4 millones de personas padecen hipertensión según la Encuesta Nacional de Salud Pública 2012
17/05/2013 Deja un comentario
En México la hipertensión se ha convertido en un problema de salud pública.
22.4 millones de personas padecen presión arterial alta según la Encuesta Nacional de Salud Pública 2012.
La hipertensión es una enfermedad asintomática y causa enfermedades cardiovasculares letales si no se trata a tiempo.
“El hipertenso no se afecta el solo sino a todos los que lo rodean, ese es el problema, alguien dirá bueno pero soy yo, si pero es el presupuesto de salud de todos, oye pero soy yo, si, pero es el gasto familiar que te estás acabando”, Luis Clemente Jiménez, Investigador ITESM.
Uno de cada tres adultos la padece, sin embargo el 50 por ciento no lo sabe.
“Para cuando se cuenta que lo es ya han pasado muchos años y ya han pasado suficientes daños tanto en riñón como en cerebro y el corazón mismo”.
Los principales factores para el desarrollo de la enfermedad son la ingesta de sal, el consumo de alcohol y tabaco el sobrepeso y la falta de actividad física.
En México el consumo de sal promedio es de 12 gramos al día cuando el límite recomendado es de seis gramos diarios.
“A la gente no le gusta ver el problema al mexicano le gusta jugar los riesgos, apostarle el todo al nada y jugar a la ruleta rusa”.
Otro factor es la predisposición genética, 51 por ciento de la población mestiza tiene riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Según estudios científicos, los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión que las mujeres.
Emmanuel Saldaña