Organismos públicos autónomos de México

No se debe politizar la creación e integración de los organismos públicos autónomos, aseguró Luis González Placencia, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos capitalina.

“Estos órganos que nacieron con una vocación ciudadana se convirtieron también en espacios de interés político, en espacios que desafortunadamente también han sido particularizados, privatizados”.

Los organismos autónomos tienen que ser los agentes para alertar sobre los faltantes en la agenda pública en el país alertó Jacqueline Peschard, comisionada del IFAI.

“Cómo entendemos que haya una agenda marcada por el presidente electo cuando menos en materia de transparencia y que después quien ponga las limitaciones para que corra su curso la Reforma Constitucional sea el partido del presidente justamente”.

José Antonio Caballero, investigador del CIDE, destacó que para el adecuado funcionamiento de los organismos públicos autónomos es necesario que se les dote de mecanismos jurídicos para hacer efectiva su función.

“Tenemos que darles algún tipo de dientes, este tipo de dientes pueden ser las controversias constitucionales, lo que van a permitir las controversias constitucionales es incorporarlos en un debate mucho más amplio”.

Reconocieron que el vínculo entre organismos públicos autónomos de México fortalece la democracia en el país.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: