Participa Ministro Zaldívar en seminario de Derechos Humanos

El Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea aseguró que la reforma constitucional en materia de derechos humanos es indispensable para lograr un Estado moderno, democrático y en paz.

Al participar en la tercera mesa de análisis del seminario internacional “Derechos humanos: jerarquía normativa y obligaciones del Estado”, el Ministro Zaldívar manifestó su optimismo en que esta reforma salga adelante.

“Yo no advierto que México pueda llegar a ser un Estado moderno, democrático, en paz y con concordia si estos objetivos esenciales del Estado mexicano no pasan por la defensa, el desarrollo, la protección, la promoción de los derechos humanos”.

Destacó el papel que deberán desempeñar los jueces para hacer efectiva la reforma que fue aprobada en junio de 2011.

“Soy un convencido que los jueces podemos hacer mucho, mucho más de lo que hacemos y que nuestro país requiere jueces valientes, jueces comprometidos, jueces garantistas que estén verdaderamente comprometidos con la protección de los derechos humanos”.

En la mesa de análisis también participó el ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sergio García Ramírez, quien consideró necesario aprobar una ley que regule el control de convencionalidad.

“El trabajo judicial puede mucho, pero no lo puede todo, sin restar importancia a los actos judiciales de interpretación y aplicación, es indispensable me parece, bajo el arco del estado de derecho y la división de poderes, que el legislador provea el cauce normativo para que el control de convencionalidad fluya como una corriente armoniosa, que siembre certeza y no como un torrente que genere todo lo contrario”.

José de Jesús Orozco, integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señaló que México tiene la oportunidad para construir un modelo de marco jurídico que garantice que todas y todos los jueces pueden cumplir a cabalidad con el control de convencionalidad.

Juan Carlos González

Internet móvil creció 39.4%

Los servicios de internet móvil de banda ancha crecieron 39.4 por ciento en el primer trimestre del año, con lo que acumularon 12 millones de usuarios en el país, dio a conocer hoy la COFETEL.

Crece sector comunicaciones

En el primer trimestre del año, el Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones creció 12.5 por ciento con relación a igual periodo de 2012, de acuerdo con la COFETEL, hay 17.4 líneas fijas por cada 100 habitantes en el país.

Crecen compras de productos chinos

En el primer trimestre de 2013 México realizó compras de productos chinos por  13 mil 550 millones de dólares, lo que provocó el déficit más alto del comercio exterior del país, por 12 mil 66 millones de dólares, reveló el Banco de México.

Balanza comercial registra déficit

La balanza comercial de México registró un déficit de mil 225 millones de dólares en abril, luego de que en el mismo mes de 2012 presentara un balance positivo de 419 millones, informó hoy el INEGI.

Cae grúa sobre apartamentos en Rusia

Una grúa de construcción cayó sobre un edificio de nueve pisos en la ciudad de Kirov, en Rusia… 300 personas vivían en los apartamentos… No hubo heridos.

Marchan contra matrimonio gay en Francia

150 mil personas marcharon en París, Francia, en rechazo a la Ley de Matrimonio Homosexual… Fueron convocadas por grupos católicos… La manifestación terminó con violentos enfrentamientos con la policía quien usó gas lacrimógeno para dispersar a los inconformes… 350 personas fueron detenidas.

A la cárcel sospechosos de amenazar avión en Inglaterra

Ingresaron a prisión los dos hombres británicos que amenazaron con hacer estallar un vuelo de pasajeros proveniente de Pakistán que se dirigía a Manchester, Inglaterra, el viernes pasado…  Les fue negada la libertad bajo fianza y su juicio iniciará en agosto.

70 muertos por coches bomba en Irak

Más de 70 personas murieron hoy por la explosión de 11 coches bomba en mercados y centros comerciales en zonas chiítas de Bagdad, Irak… Autoridades adjudican los hechos a insurgentes sunitas.

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

La Secretaria de Salud, Mercedes Juan, reconoció que no se cumplirá con la meta de reducción de la muerte materna.

“La atención de la emergencia obstétrica para disminuir la razón de la mortalidad materna que México se ha comprometido”.

En México suceden 40 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos y el objetivo de desarrollo del milenio es de 22 muertes por cada 100 mil nacidos vivos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2011 se presentaron 971 muertes y en 2012 fue de 911.

En la conmemoración del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, ONU Mujeres destacó el impulso a la equidad de género en el plan nacional de desarrollo.

“Queremos reconocer a México con su reciente Plan Nacional de Desarrollo que tiene por primera vez como eje transversal la igualdad sustantiva de género”, Ana Güezmes, ONU Mujeres.

Llamó a enfrentar los problemas de salud mental  como una de las primeras causas de morbilidad en mujeres.

Uno de cada cuatro hogares mexicanos depende económicamente de una mujer y esto deriva en sobrecarga laboral y económica.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en los últimos 12 años, las cesáreas aumentaron más del 50 por ciento.

El riesgo, destacó la Presidenta del INMUJERES, está en que gran número de esas intervenciones no tuvo una razón médica justificada.

La cobertura de mastografías en los últimos dos años fue de 29 por ciento para las mujeres de 50 a 69 años de edad y de 17 por ciento para mujeres de 40 a 49 años.

“Estos porcentajes están muy por debajo del 70 por ciento que la Organización Mundial de la Salud sugiere que deben cubrir los programas de tamizaje”, Lorena Cruz, Presidenta INMUJERES.

Anunció el monitoreo de la atención a las mujeres en los servicios del sector salud 2012.

Mario López Peña