Investigación jurídica en México
28/05/2013 Deja un comentario
Urge la renovación de la investigación jurídica en México, advirtió José Ramón Cossío Díaz, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Mucho de lo que se escribe es de una enorme trivialidad, con toda franqueza, casi no se aprende nada leyendo de las cosas que salen, son los refritos de siempre, son las transcripciones de siempre, son los comentarios simples de siempre”.
En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, destacó que se necesita recuperar un pensamiento jurídico más complejo en el país.
Subrayó que se le da muy poca atención a las decisiones jurisdiccionales, ni hay un análisis crítico del trabajo de los juzgadores.
“Hay muy poco análisis crítico de las sentencias, y lo hay es muchas opiniones sumamente ligeras respecto al sentido del que se ha emitido la resolución… No hay un análisis sistemático sobre lo que los tribunales producen y la forma en que los tribunales pueden ser correctamente criticados”.
La falta de corrección crítica de la academia, indicó el Ministro José Ramón Cossío, deriva en la falta de control social respecto de los jueces.
“Es mucho muy importante que nos empiecen a medir, que nos empiecen a ordenar, que se pregunten cuántos tribunales tenemos, que están haciendo los tribunales, qué porcentaje de los recursos estamos gastando, lo estamos gastando bien, lo estamos gastando mal, estamos acercándonos bien para la reforma del 2016, qué estamos haciendo con la Ley de Amparo”.
Es preciso, dijo, que se recupere y clasifique la jurisprudencia de los tribunales.
Mario López Peña