Toca tierra huracán Bárbara

Hoy tocó tierra el huracán Bárbara a las tres de la tarde en Tonalá, Chiapas, y el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca.

Es categoría uno con vientos de hasta 150 kilómetros por hora.

La Cruz Roja informó la muerte de dos personas.

El Sistema Nacional de Protección Civil declaró alerta roja.

Los Consejos Municipales de Protección Civil acordaron suspensión de actividades escolares en el Istmo de Tehuantepec, Juchitán y Salinas Cruz hasta el próximo lunes.

200 familias fueron trasladadas a albergues y mil personas permanecen atrapadas.

El puerto de Salinas Cruz se mantiene cerrado, sin embargo, la refinería de Pemex continúa con sus actividades normales.

Hay alertas en Campeche, Chiapas, Guerrero, sur de Veracruz y Yucatán por lluvias torrenciales.

El huracán bárbara se desplaza en dirección noreste a 15 kilómetros por hora.

Recuperan pinturas robadas de Picasso y Miró

La policía de España recuperó hoy dos obras del pintor Pablo Picasso y una de Joán Miró robadas de una galería en Málaga en 2010… Juntas tienen un valor de más de 200 mil euros… Hay un sospechoso detenido.

Un muerto tras ataque a Cruz Roja en Afganistán

Cuatro  rebeldes con bombas atacaron hoy la Oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja en Afganistán, provocando la muerte de un guardia… Siete miembros de la Cruz Roja fueron rescatados con vida por la policía durante el ataque… Es el segundo acto violento contra una organización internacional en Afganistán en menos de una semana.

Fiscalía italiana pide dos años de cárcel para D&G

La Fiscalía de Milán, Italia acusó hoy a los diseñadores Domenico Dolce y Stefano Gabbana por presunta evasión de impuestos… La pena que alcanzarían es de dos años y medio de cárcel al no declarar impuestos por regalías de mil 290 millones de dólares.

Primera boda homosexual en Francia

Hoy se llevó a cabo la primera boda homosexual en Francia… La ceremonia fue custodiada por 200 policías, esto ante las recientes protestas contra la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, que fue promulgada el pasado 18 de mayo.

Integrantes del Consejo Consultivo del Canal Judicial, destacaron la labor del Canal Judicial

Integrantes del Consejo Consultivo del Canal Judicial, destacaron la labor de esta ventana de acceso al trabajo del Poder Judicial de la Federación en siete años de existencia.

Subrayaron sus aportes a la construcción de la cultura de la legalidad.

“Primero a mis compañeros y luego a mí por este nuevo aniversario.  Creo yo que el Canal Judicial ha prestado un servicio estupendo a la causa de la cultura de la legalidad, de la juridicidad y al mismo tiempo de la promoción de la cultura en otros aspectos”, Sergio García Ramírez, Integrante Consejo Consultivo Canal Judicial.

“El Canal Judicial es verdaderamente una joya de la televisión en México porque trabaja la transparencia, porque trabaja como una televisión pública, su carácter público es sumamente importante, porque tiene programas con una gran visión cultural, y tiene elementos muy valiosos que lo hacen fuerte”, María Leoba Castañeda, Integrante Consejo Consultivo Canal Judicial.

Reconocieron al Canal Judicial como la puerta de acceso al Poder Judicial de la Federación.

También obliga a que el mismo Poder Judicial esté pendiente de lo que ocurre en la sociedad, de lo que se opina, además de que tiene una programación cultural más amplia y en ese sentido me parece que su función es más amplia que meramente los temas jurisdiccionales”, Héctor Fix Fierro, Integrante Consejo Consultivo Canal Judicial.

“En donde la cultura, el arte y la ciencia están desarrollados pero nunca pierde la mira de verdaderamente informar a la ciudadanía, no al cliente, sino a la ciudadanía”, María Leoba Castañeda, Integrante Consejo Consultivo Canal Judicial.

Subrayaron su compromiso con la calidad y en su esfuerzo por hacer mucho con poco.

“Estimo que ha tenido un desarrollo creciente, un progreso notable y auguro otros capítulos muy importantes en una vida fecunda, creo que ha generado ya un gran interés, captado un gran interés por parte de un público cada vez más y esto seguramente seguirá ocurriendo así que felicidades por el aniversario ojala sigamos todos por ese buen camino”, Sergio García Ramírez, Integrante Consejo Consultivo Canal Judicial.

“Una felicitación en este séptimo años, es un número cabalístico que implica perfección y otras cosas, creo que van por buen camino y les deseo mucho éxito en las tareas que vienen”, Héctor Fix Fierro, Integrante Consejo Consultivo Canal Judicial.

Los consejeros destacaron que el canal se ha consolidado como el medio público que más interés tiene en los derechos humanos y la transparencia.

Mario López Peña

TEPJF ordena convocar a sesión extraordinaria para cubrir vacante de consejero en el IFE

Por unanimidad, el Tribunal Electoral ordenó a la Cámara de Diputados convocar de inmediato a una sesión extraordinaria para culminar el proceso para cubrir la vacante de consejero en el IFE.

Los magistrados afirmaron que desde la renuncia de Sergio García Ramírez, hasta el 30 de abril transcurrió un tiempo razonable.

A partir del uno de mayo se incurrió en incumplimiento ya que transcurrieron 29 días hasta el juicio.

Darse la falta absoluta de consejero presidente o de cualquiera de los consejeros electorales, la cámara de diputados procederá en el más breve plazo a elegir al sustituto que concluirá el periodo de la vacante”, Manuel González Oropeza, Magistrado TEPJF.

“La nación  la sociedad, el electorado, al ser representados por los diputados al congreso de la unión en términos de la constitución, son también los interesados en que se integre adecuadamente el órgano superior de dirección del instituto federal electoral”, Flavio Galván Rivera, Magistrado TEPJF.

Hay cinco aspirantes evaluados, por lo que el Tribunal llamó a la Cámara de Diputados a cumplir la última etapa y concluir con el proceso de designación.

“Es indispensable la debida integración para que el sistema democrático funcione de la mejor manera posible”, Pedro Esteban Penagos López, Magistrado TEPJF.

La designación de consejeros electorales, dijeron, no puede estar a la discrecionalidad o tiempos de la Cámara de Diputados ya que es un imperativo constitucional que debe acatarse.

“Autoridad permanente que debe de estar integrada conforme lo ordena la constitución, ni más ni menos”, Ma. del Carmen Alanís Figueroa, Magistrada TEPJF.

 “Existe un interés en la sociedad de contar con autoridades electorales integradas óptimamente, esa debe ser la regularidad del funcionamiento de todas las instituciones”, José Alejandro Luna Ramos, Magistrado Presidente TEPJF.

Los magistrados señalaron que no invaden la esfera de atribuciones de la Cámara de Diputados, ya que las funciones a las que se refiere la designación del consejero son administrativas.

Este año habrá 14 procesos electorales locales por lo que aseguraron, que el procedimiento de designación es de suma importancia para contar con un IFE debidamente integrado.

En esta sesión, la Sala Superior del Tribunal analizó siete  juicios para la protección de los de los derechos político-electorales del ciudadano, un recurso de apelación y cinco recursos de reconsideración.

Emmanuel Saldaña

Constitucional artículo 137 Bis Código de Procedimientos Civiles D. F.

La Primera Sala de la Corte, determinó que el artículo 137 bis del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, no viola las garantías de acceso a la justicia, audiencia, debido proceso e igualdad.

Por lo que negó el amparo a Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, quien se inconformó con la conclusión del juicio, por caducidad de la instancia por inactividad procesal, que interpuso en contra de la periodista Anabel Hernández y tres empresas más.

Yarrington Ruvalcaba reclamaba el pago de daño moral, pues calificó de falsas las versiones que lo vinculan con el crimen organizado, publicadas en el libro “Fin de fiesta en Los Pinos”.

Indicaron que la figura de la caducidad, busca evitar que los litigios se prolonguen de manera indefinida.

Los ministros decidieron atraer un amparo, en el que estudiarán la indemnización por daño moral, previsto en el Código Civil de la capital.

Concretamente si el hecho de tomar en cuenta la situación económica de la víctima, para fijar el monto de la indemnización, no es discriminatorio y si respeta los estándares de reparación del daño inmaterial y moral.

En un amparo en revisión, indicaron que fue correcto que un tribunal colegiado ratificara el amparo otorgado a un particular por un juzgado de distrito, en contra del PRD, quien le adeudaba el pago de diversas facturas por servicios prestados durante la elección presidencial de 2006, por un monto de 25 millones 134 mil pesos.

Indicaron que la Sala Superior del Tribunal Electoral debió respetar la autoridad de la cosa juzgada y abstenerse de analizar el fondo del litigio, por lo que el fallo que emitió al respecto es inválido.

Precisaron que el juzgado encargado de la ejecución de la sentencia, deberá llevar a cabo las acciones tendientes a materializar el embargo de las prerrogativas del PRD, con el auxilio del IFE, para garantizar el pago del adeudo.

La Segunda Sala de la Corte fijó como jurisprudencia que no procede la suspensión en los amparos promovidos en contra de las evaluaciones de control de confianza, previstos en el artículo 13, fracción II de la Ley orgánica de la PGR.

Por unanimidad de votos se aprobó este criterio, argumentando que el propósito de estos controles es contar con elementos confiables, honestos y con las habilidades necesarias que garanticen el interés general de la sociedad, de contar con mejor seguridad.

En otro asunto resolvieron que el artículo 88 de la Ley general de organizaciones y actividades auxiliares de crédito, viola los principios de legalidad y seguridad jurídica.

Dicha norma no fija un límite de tiempo para que la Comisión Nacional Bancaria emita las sanciones que deben cumplir, quienes violan  dicha ley.

Por mayoría de 3 a 2, se otorgó el amparo a una persona moral, que se inconformó con la sanción que le impuso la autoridad, por incumplir y violar dicha norma.

José Luis Guerra García

Lanzan campaña para regularizar documentos de identidad de migrantes

Se estima que en México 7 millones de personas no cuentan con documentos que las identifiquen, ni siquiera con acta de nacimiento.

De los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, el 30 por ciento, es decir  2 millones de connacionales están sin papeles que acrediten su nacionalidad.

La organización internacional Be Foundation, inició una campaña para que gobiernos locales  de México y Estados Unidos, ayuden a los migrantes a regularizar sus documentos de identidad.

Y es que, ésta situación es considerada como una violación a los derechos de los mexicanos que son considerados doblemente invisibles, en su país y en el lugar donde radican.

“Todas estas personas sin un registro, sin un acta de nacimiento son invisibles no tienen acceso a ningún tipo de derecho como saben en México para poder tener acceso a la educación, a la salud, a ´protección o participación, que un niño pueda entrar a la escuela lo primero que requieren es de un acta de nacimiento”, Karen Mercado, Be Foundation.

El basquetbolista de la NBA Gustavo Ayón, participa como embajador humanitario.

“Ahora en Estados Unidos con la reforma migratoria muchos se podrían quedar fuera, familiares, amigos, compañeros podrían quedar fuera de eso por no ser registrados o por no estar registrado, entonces aquí estamos para alzar la voz”.

El pasado mes de marzo, el Senado aprobó una reforma al artículo cuarto constitucional, para establecer como obligatorio para el Estado mexicano, el derecho a la identidad.

“Niños que tenían 6 años, que tenían 8 años, que tenían como me acabo de topar ayer que está en sexto año de primaria y que no cuenta todavía con su acta de nacimiento”, Ivonne Álvarez, Senadora de la República.

La minuta se encuentra en la Cámara de Diputados para su aprobación.

Martha Rodríguez

Enfermedades del hígado, quinta causa de muerte entre los mexicanos

Las enfermedades del hígado se han convertido en la quinta causa de muerte entre los mexicanos, alertó la Secretaría de Salud.

Con el lema: La obesidad es un problema de salud pública, hígado sano en cuerpo saludable, Mercedes Juan, hizo la siguiente advertencia.

“Todos estamos expuestos de alguna manera a múltiples y variados riesgos que pueden afectar la salud del hígado, por ejemplo el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, sustancias toxicas”.

Además de otros factores de riesgo como medicamentos, infecciones virales, enfermedades genéticas y obesidad.

“Pero lo que nos preocupa mucho es que la mitad de esos diabéticos no saben que lo son… Donde la mitad de la población más o menos a veces un poquito menos ni siquiera sabe que tiene estos problemas, son hallazgos de encuesta”, Simón Barquera, Dir. Epidemiología Instituto Nacional de Salud Pública.

Durante la conmemoración por el Día de la Salud Hepática, este 29 de mayo, acusaron a las industrias de alimentos chatarra de publicidad engañosa, principal y desafortunadamente contra la población infantil.

“Es injusto que una persona que no está formada completamente, genios de la mercadotecnia le dirijan publicidad y obligarlos a consumir algo que nosotros sabemos que no le hace bien a la salud”.

La Secretaria de Salud aseguró que en breve los etiquetados de productos deberán contar con información nutrimental más específica.

Oscar González