Realiza visita de Estado Presidente de China a México

El Presidente de China Xi Jiping, se encuentra en México, en la primera visita de Estado que realiza a nuestro país.

Con una delegación de más de 100 empresarios que lo acompañan, el mandatario chino fue recibido en una ceremonia oficial en Campo Marte.

El propósito de la visita del Presidente de uno de los países más importantes del mundo,  es replantear la relación con México en materia comercial, académica y cultural, luego de que en el sexenio anterior se deterioró.

En 2011 China acusó a México de intervenir en asuntos internos y de herir el sentimiento del pueblo chino, luego de que Felipe Calderón se reunió con el representante del budismo tibetano, el Dalai Lama.

China es el segundo socio comercial de México después de Estados Unidos.

 “He instruido a la creación, dentro de la secretaría de economía, de una unidad especializada de asuntos económicos entre México y China”, Enrique Peña Nieto, Presidente de México.

En 2011, hubo un déficit de 46 mil 283 millones de dólares, pues la diferencia entre lo que México exporta a China e importa de ese país es de casi ocho veces.

“Coincidimos en la importancia de reforzar la mutua confianza política ampliar la cooperación con beneficio recíproco en las distintas áreas y estrechar el intercambio cultural y también intensificar nuestraconcentraciónen los foros multilaterales”, Xi Jinping, Presidente de China. 

El viaje de Xi Jinping por México terminará con una visita guiada a la zona arqueológica de Chichen-Itzá, en el Estado de Quintana Roo y viajará a Washington, Estados Unidos para reunirse con el Presidente, Barack Obama.

Martha Rodríguez

Catástrofe humanitaria en Siria

Naciones Unidas advirtió hoy que la guerra en Siria se convirtió en una catástrofe humanitaria.

A través de un informe elaborado por el Consejo de Derechos Humanos, la ONU aseguró que los enfrentamientos entre el gobierno de Bashar Al Assad y grupos armados antigobierno han rebasado todos los límites en derechos humanos.

Insistió que el uso de armas químicas es alarmante.

«Los grupos armados antigubernamentales también han cometido crímenes de guerra como el asesinato, la sentencia, la ejecución sin un debido proceso, la tortura, toma de rehenes y el pillaje. Ellos siguen poniendo en peligro a la población civil mediante la colocación de objetivos militares en zonas civiles», Paulo Pinheiro, Presidente de Comisión de Investigación sobre Siria en la ONU.

El potencial químico en Siria tiene tres décadas de historia.

Luego de tres guerras perdidas, Siria buscó contrarrestar el poderío militar de Israel a través de armas químicas.

Expertos del Centro de Investigaciones en Armas, James Martin Center, en Washington, aseguraron que las reservas contra Israel se han utilizado contra población civil en Siria en una guerra que ha dejado más de 80 mil muertos y 4 millones de refugiados.

Fracasa Gobierno en investigación de desapariciones: AI

El Gobierno de México ha fracasado de manera sistemática en investigar las desapariciones forzadas.

Así lo denunció hoy Amnistía Internacional al presentar el informe: “Enfrentarse a una pesadilla, la desaparición de personas en México”.

Señaló que el Gobierno del Presidente Enrique Peña debe reconocer la implicación de agentes federales, estatales y municipales en muchos de estos casos.

 “Estamos hablando de que esta situación se ha dejado crecer por parte de las autoridades con una omisión a la hora de actuar frente a estos delitos, las autoridades no han actuado, han permitido la impunidad y esta impunidad ha sido lo que ha facilitado el crecimiento de la situación de desapariciones en México” , Daniel Zapico, Alto Representante de AI en México.

Según el informe, la impunidad es un patrón crónico en los casos de desapariciones forzadas

no se determina el paradero de las personas desaparecidas, ni se sanciona a los responsables.

 “Esta impunidad no es nueva viene de antiguo y al final lo que estamos viendo es por un lado desapariciones forzadas en las cuales participan funcionarios públicos pero por otro lado también todas las demás desapariciones en las cuales hay grupos criminales implicados pero donde la omisión del Estado a la hora de cumplir con sus obligaciones está facilitando que se profundice esta situación”.

Amnistía Internacional, consideró que poner fin a la crisis de las desapariciones es uno de los principales desafíos en materia de derechos humanos que tiene el actual Gobierno.

La organización señaló que durante el sexenio pasado se registraron 26 mil personas desaparecidas.

Lorena Sánchez

México segundo país con más inflación

Con 4.6 por ciento, la inflación en México se ubicó en abril como la segunda más alta entre los países que conforman la OCDE, debido al aumento de los precios de los alimentos.

Caen ventas de Pemex a E.U.

Durante el primer cuatrimestre del año Pemex registró una baja de 14.1 por ciento en sus ventas de petróleo a Estados Unidos a tasa anual, dio a conocer el departamento de comercio.

Adeudan estados 376 mil 382 MDP

La deuda de los estados y municipios de México en el sector bancario llegó a la suma de 376 mil 382 millones de pesos, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Disminuyen 358 MDP reservas internacionales

Las reserva internacionales de México disminuyeron 358 millones de dólares para ubicarse en 167 mil 129 millones de dólares al 31 de mayo de 2013, informó hoy el Banco de México.

Hoy es el Día Mundial de los Niños Víctimas de Agresión

Hoy es el Día Mundial de los Niños Víctimas de Agresión.

En este contexto México firmó hoy un acuerdo con UNICEF para garantizar que 40 millones de niñas, niños y adolescentes  tengan acceso a la salud, desarrollo social y respeto a sus derechos.

La Secretaría de Gobernación implementará el Sistema Federal en Justicia Especializada para Adolescentes.

La Secretaría de Hacienda guiará los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas de la inversión pública destinada a la infancia y adolescencia.

SEDESOL participará con programas de inclusión social.

La SEP deberá ofrecer educación pública de calidad.

El DIF apoyará en el tema de desarrollo infantil temprano y la prevención a la violencia.

Conmemoran masacre de Tiananmen en Hong Kong

En Hong Kong, miles de personas conmemoraron hoy el 24 aniversario de la masacre de Tiananmen, donde dirigentes chinos ordenaron enviar tanques y tropas para abrir fuego contra cientos de estudiantes que se manifestaban favor de la democracia en 1989.

Justicia de Egipto condena a 43 miembros de ONG´s extranjeras

El Tribunal de Justicia de Egipto condenó hoy a cinco años de prisión a 43 trabajadores de organizaciones no gubernamentales estadounidenses y alemanas por carecer de permisos y recibir fondos del extranjero… Entre los sentenciados hay 15 estadounidenses.