Gobierno de Turquía pide disculpas a manifestantes

El gobierno de Turquía pidió hoy disculpas a los manifestantes heridos por la represión policial durante las protestas que han cobrado la vida de dos personas… Sin embargo, hoy por quinto día consecutivo cientos de personas tomaron Ankara.

12 muertos por inundaciones en Europa

12 muertos han dejado las peores inundaciones en diez años en Europa… Los países más afectados son: Polonia, Austria, Alemania y la República Checa… En Alemania 10 mil personas han sido evacuadas… La Canciller, Angela Merkel, prometió hoy 100 millones de euros de ayuda a los afectados.

DF, Chihuahua y Nuevo León, estados que reciben más recursos del extranjero

Durante el próximo año la inversión extranjera directa que llega a México caerá como consecuencia de la crisis económica mundial, advirtió la Secretaría de Economía.

En 2011 la inversión extranjera a nuestro país cerró en 12 mil 600 millones de dólares, en diciembre de 2012 alcanzó los 25 mil 900 millones, y para 2014 estiman que esta baje a 22 mil 400 millones.

“Nosotros por eso no debemos echar las campanas al vuelo cuando nos salen muy bien las cifras, porque no estamos haciendo la promoción de la inversión extranjera, ni debemos ponernos a llorar cuando nos salen mal, porque nuestra responsabilidad es calcularla bien”, Rocío Ruiz, Subsria. Competitividad y Normatividad SECON.

Sin embargo confiaron en obtener una recuperación y llegar a los 30 mil millones de dólares para los últimos años de la presente administración.

Reconocieron que si bien el tema de la seguridad motiva la llegada de inversión extranjera, no es el único factor.

Especificaron que juegan otros rubros tales como las condiciones macroeconómicas, la estabilidad financiera, el ambiente de negocios, la productividad y la promoción del país.

Con el 49 por ciento del total, Estados Unidos contribuye en los flujos de inversión, seguido de Alemania con el 12.4 por ciento y Japón con el 11.4.

Distrito Federal, Chihuahua y Nuevo León son los estados que más reciben recursos procedentes del extranjero.

Por sectores el 65 por ciento son manufacturas, 18.1 por ciento comercio, y otros como servicios, minería y construcción.

Oscar González

Hoy en el Pleno

Por mayoría de 6 a 5 el Pleno de la Suprema Corte desechó el proyecto de resolución del amparo directo en revisión 2809/2012

El cual, proponía confirmar la sentencia que se dictó en contra de una persona por los delitos de homicidio y robo calificado en Michoacán.

Se indicaba que el inculpado, sí contó con una defensa adecuada, pues designó a una persona de su confianza para ello, como lo establecía el artículo 20 de la Constitución vigente al momento de los hechos.

El señor estaba en la posibilidad de haber designado a un abogado o aceptado que se le nombrara uno y optó por una persona de confianza, consecuentemente me parece que no se acredita violación constitucional”, Fernando Franco, Ministro SCJN.

La mayoría, indicó que al no contar con un profesional del derecho como defensor, se violó un derecho fundamental, protegido por la constitución y tratados internacionales.

“En relación con estos pronunciamientos que se han hecho mayoritariamente por la primera sala, yo encuentro algunas aportaciones mucho muy importantes que han ido desde calificar a el tema de la defensa adecuada, la defensa técnica, no solamente como un requisito formal, sino como un requisito de validez del proceso penal, esto es mucho muy importante”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

“Yo creo que aquí no se cumple la finalidad de la defensa técnica y mucho menos se cumple en un país como el nuestro donde tenemos tantas carencias, donde tenemos tales desigualdades sociales y culturales y creo, que el estado tiene que velar porque cualquier persona que sea sujeta de un proceso tenga las garantías mínimas que garanticen su adecuada defensa”, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.

“Es que hay una masa de derechos y de esa masa de derechos, yo elijo aquel, como juzgador, para darle un sentido al principio pro persona, que esta Suprema Corte no generó”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

Quienes respaldaban el proyecto del Ministro Pardo Rebolledo, indicaron que el juzgado del fuero común y el tribunal colegiado, que confirmó la sentencia, no podían haber realizado una interpretación, conforme a lo dispuesto en el actual artículo primero de la Constitución, pues el proceso se llevó a cabo en 2010.

“Y Ahora, con un cambio que se da a partir de una nueva este, de un nuevo texto constitucional vamos a decir que queda libre porque no tuvo un abogado, cuando ni siquiera estaba vigente en ese momento, a mí me parece que no tendríamos respuesta ni para ese niño, ni para la sociedad, para decir porque se deja en libertad a una persona en estas circunstancias”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

Pero debe desatenderse a lo que textualmente señala la fracción novena del artículo 20, es tanto como decir que, aquel ministerio público en el mes de marzo de 2010 tenía la obligación de haber hecho este análisis y este contraste para decir, haber aunque la constitución vigente dice que esta persona puede señalar a una persona de confianza para defenderse, yo hago el análisis y digo que como la norma que genera la protección más amplia es el artículo octavo de la constitución, no hago caso de la constitución y con base en el artículo octavo le digo que no tiene derecho a defenderse por persona de confianza y que necesariamente tiene que ser asesorado por un abogado”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.

Al no alcanzar la mayoría necesaria, el proyecto fue desechado y será returnado a  un nuevo ministro, para presente una propuesta con el criterio de la mayoría.

José Luis Guerra García

Libro de álgebra en braille desarrollado por la UNAM, único en su tipo

Desarrollan libro de álgebra en braille en FES Acatlán.

Desarrollan libro de álgebra en braille en FES Acatlán.

En México de cada 100 estudiantes con alguna discapacidad visual que entran a la primaria, sólo cuatro llegan a la universidad.

Según el académico de la FES Acatlán de la UNAM, Hugo Reyes Martínez, si se tuvieran libros en braille, llegarían a la universidad más de 200 personas ciegas.

Junto con la Profesora Silvia Larraza Hernández, Reyes Martínez, desarrolló un  libro de álgebra nivel secundaria para ciegos.

“Es un gran impacto social, puesto que el álgebra forma parte de la cultura general de los estudiantes de secundaria y aún preparatoria, entonces el impacto es amplio y no nada más a nivel nacional, es muy probable que en toda Latinoamérica”.

Este libro, único en su tipo en los países de habla hispana  consta de 11 capítulos y tiene tres versiones impresas.

En sistema braille para el estudiante ciego, en macrotipos para el estudiante de baja visión y en letras normales para el profesor.

“Aquí la ventaja de tener el libro para el maestro es que, vamos a suponer que hay un estudiante ciego en la sierra tarahumara, y que le llega el libro, eso queremos, que llegue a cualquier rincón del país, y que se atore en algo, pues no necesita un profesor, simplemente un hermano, su papá o también el profesor lo pueda desatorar en un momento dado”, Silvia Larraza Hernández, Académica FES Acatlán UNAM.

Una de las innovaciones del libro es la manera de presentar imágenes táctiles que representan la forma de una ecuación.

En México hay sólo nueve impresoras braille, una de las cuales está en la FES Acatlán.

Emmanuel Saldaña

Lanzan convocatoria del Premio Iberoamericano en Derechos Humanos y Cultura de Paz

Premio Iberoamericano en Derechos Humanos y Cultura de Paz.

Premio Iberoamericano en Derechos Humanos y Cultura de Paz.

A una semana de que se cumplan dos años de la aprobación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, el Ombudsman capitalino hizo llamado a analizar los avances y pendientes.

Destacó la resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el expediente varios del Caso Rosendo Radilla, que –dijo- le dio sentido y dirección la reforma.

“Pero también es un buen momento para ver todo lo que nos falta, que en mucho todavía hay que desarrollar una cantidad de leyes secundarias, hay temores en la comunidad jurídica que incluso han empujado vientos de contra-reforma, todo eso me parece es un buen momento para discutirlo y al contrario empujar la reforma hacia adelante”, Luis González Placencia, Presidente CDHDF.

González Placencia fue entrevistado durante el lanzamiento de la convocatoria del Premio Iberoamericano en Derechos Humanos y Cultura de Paz.

Será otorgado en una sola categoría a la persona u organización que se haya destacado en la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos y la paz.

En el premio participa la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y se otorgará en el marco del 20 aniversario de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

“Intentamos aportar nuestro granito de arena a las políticas públicas de nuestros países de acogida para desarrollar programas que contribuyan desde nuestro propio ámbito a esa educación en cultura de paz”, Ana Tomé, Directora del Centro Cultural de España en México.

La fecha límite de postulaciones al Premio Iberoamericano en Derechos Humanos y Cultura de Paz es el próximo 22 de julio.

Juan Carlos González

Crece población de adultos mayores en México

La población de adultos mayores está creciendo aceleradamente en México.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geriatría,  hay más de diez millones de personas con 60 años de edad o más en el país.

“Representan ya un número mayor que el de los preescolares, ya hay más adultos mayores en México que niños menores de cinco años”, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Dir. Gral. Instituto Nacional Geriatría.

Del total de adultos mayores, casi el treinta por ciento sufre algún tipo de discapacidad.

Cinco por ciento son totalmente dependientes.

“Aun cuando parece una proporción pequeña, cuando vemos lo que representa en costos de trabajo  no remunerado en salud a través de la revisión de las cuentas nacionales de salud nos damos cuenta que es un costo equiparable al del total de la atención hospitalaria en nuestro país y ese trabajo no remunerado en salud es el que las familias llevan a cabo en sus propios domicilios”.

En la Jornada Conmemorativa del Primer Aniversario del Instituto Nacional de Geriatría, el Director de este instituto reveló que el Alzheimer se convertirá en el principal padecimiento demencial entre las personas de este sector de la sociedad.

Hay cerca de 750 mil casos registrados de Alzheimer en México.

“La prevalencia es del 7.9 por ciento, entre el siete y el ocho por ciento de los mayores de 60 años”.

Además del Alzheimer, los padecimientos más comunes entre los adultos mayores en México son aquellos que comprometen el sistema músculo esquelético.

Mario López Peña

Jornada sobre Migración, Trata de Personas y Derechos Humanos

Jornada sobre Migración, Trata de personas y Derechos Humanos.

Jornada sobre Migración, Trata de personas y Derechos Humanos.

La trata de personas representa el tercer negocio más lucrativo en el mundo, con ganancias que superan los 32 mil millones de dólares anuales.

Los migrantes, son las principales víctimas de este flagelo, denunció Naciones Unidas.

“La violación de los derechos humanos está presente en todo el ciclo de desplazamiento forzoso de las personas con necesidades de protección internacional”, Hamdi Bukhari, Representante en México de ACNUR.

“Que la trata de personas hoy adhiere a modelos de explotación laboral en la cual el engaño sirve como fórmula para que en la manufactura, en la industria y en la agricultura se reclute mano de obra esclava”, Javier Hernández Valencia, Representante de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Durante la Jornada sobre Migración, Trata de Personas y Derechos Humanos, que organizó la CNDH, se destacó que cada vez más niños son víctimas de trata con fines de explotación sexual y laboral.

“Quién pensaría que el trabajo doméstico infantil es una forma de trata, pues claro que lo es y lo permitimos en nuestros hogares, tenemos contratadas niñas, contratadas en donde literalmente son esclavas, es una servidumbre humana en donde no gozan de sus derechos”, Angélica de la Peña, Presidenta Comisión de Derechos Humanos del Senado.

A pesar de que en México desde hace dos años está en vigencia la Ley de migración, aún se criminaliza a quienes cruzan por territorio nacional.

Sobre todo, el Estado mexicano no ha garantizado la protección a migrantes, que son víctimas del crimen organizado.

“De cómo garantizar los mejores derechos para los migrantes, de la causa de cómo abatir un flagelo mundial como lo es la trata de personas”, Raúl Plascencia Villanueva, Presidente CNDH.

En los últimos 10 años incrementó el flujo de migrantes en el mundo al pasar de 150 millones en el año 2000 a 215 millones de migrantes en la actualidad.

Martha Rodríguez

Crean Centro de mediación y conciliación

El Consejo de la Judicatura del Estado de México dio a conocer la creación del Centro de mediación y conciliación de Tenancingo, cuyo propósito es garantizar el acceso a la justicia restaurativa y promover la prevención y solución de los conflictos, a través del diálogo, la negociación, la mediación y la conciliación.

Gobierno Federal destinará 10 MDP a Coahuila

El Gobierno Federal asignó 10 millones de pesos al Estado de Coahuila, para mejorar diversos centros de atención, que buscan la inclusión social de menores, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, que se encuentran en situación de vulnerabilidad.