44 millones de personas conforman la clase media en México

44 millones de personas conforman la clase media en México, informó hoy el INEGI.

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2000  y 2010, mostró que  la  clase media aumentó cuatro puntos porcentuales en la primera década del siglo 21.

En el año 2000  la magnitud nacional de hogares de clase media era de 38.4 por ciento.

Diez años después, la clase media ascendió a 12.3 millones de hogares.

Según el INEGI, actualmente, 59.1 por ciento de la población pertenece  a la clase baja y 1.7 por ciento a la clase alta.

El INEGI, obtuvo los resultados analizando 12 indicadores de gastos e ingresos de los hogares mexicanos; entre ellos, el gasto per cápita en consumo de alimentos y bebidas fuera de la vivienda, gastos en cuidados personales, gastos en educación cultura y recreación, así como el pago a tarjetas de crédito.

México menor recaudador de IVA de la OCDE

La OCDE expuso que la recaudación del IVA en México solo alcanzó una equivalencia de 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto en 2010, la más  baja dentro de los países que integran el organismo y la segunda menor en América Latina.

Se redujo a la mitad crédito al campo

Del año 2000 a la fecha, el crédito de la banca comercial a productores del campo se redujo 50 por ciento equivalente a 49 mil 241 millones de pesos, dio a conocer el Banco de México.

Caen 0.3% ventas de la ANTAD

Las ventas en tiendas iguales afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales tuvieron una caída de 0.3 por ciento en mayo a tasa interanual, por un débil desempeño en los supermercados y cadenas especializadas.

SAT condona 160 mil MDP

El SAT condonó 160 mil millones de pesos a través del programa “Ponte al corriente” de regularización a personas con adeudos fiscales, el programa que concluyó el 31 de mayo pasado, recaudó 39 mil 572 millones de pesos.

Secuestrador de Cleveland se declara no culpable

Ariel Castro, el presunto secuestrador de tres jóvenes durante una década en su casa de Cleveland, Estados Unidos, se declaró hoy no culpable de delitos de secuestro y violación… Castro enfrenta 329 cargos en su contra.

Incendio forestal en Colorado destruye decenas de casas

Más de 60 casas fueron arrasadas por un incendio forestal en Colorado Estados Unidos… El fuego inició ayer y se mueve rápidamente a zonas residenciales… Las llamas han consumido 8 mil hectáreas de bosque… Cientos de personas fueron evacuadas.

Violencia en Turquía terminará mañana: Primer Ministro

El Primer Ministro de Turquía aseguró hoy que la ola de protestas y violencia terminará mañana… Pidió un diálogo con los manifestantes… Prometió que la policía tendrá otro comportamiento y no habrá más enfrentamientos… Sin embargo, elementos de seguridad resguardaron hoy la Plaza Taksim preparados con cañones de agua.

Policía griega viola derechos humanos en detenciones

La policía griega detiene a personas en base a su apariencia física, esto debido a una iniciativa contra la inmigración ilegal lanzada por el gobierno de Grecia desde agosto de 2012, denunció hoy Human Rights Watch… Condenó que los migrantes reciben insultos, en ocasiones abusos físicos y quedan detenidos durante horas hasta verificar su identidad violentando sus derechos humanos.

Fiscalización de los partidos políticos

Por las pasadas elecciones federales aumentarán las multas contra los partidos políticos, que serán incluidas en el dictamen consolidado que fiscaliza las campañas presidenciales, a senadores y a diputados.

Esto porque los partidos políticos no reportaron 120 millones de pesos, reveló Alfredo Cristalinas, Director de la Unidad de Fiscalización del IFE.

 “Estaremos circulando el proyecto de resolución a finales de este mes, evidentemente detectamos otras conductas que son violatorias de la ley y que evidentemente van a acabar en multas, es una cuestión natural, si yo revise un sólo tercio de la elección y presente un monto de las multas cuando presente los dos tercios restantes se incrementarán las multas”.

Durante un taller con representantes de los medios de comunicación, el funcionario explicó el procedimiento para hacer la fiscalización del llamado “prorrateo”, que es la distribución del gasto que hacen los partidos políticos cuando existen dos o más campañas beneficiadas.

Negó que este mecanismo sea  un elemento de inequidad en las campañas, porque cada partido estableció la distribución de los gastos entre sus  candidatos.

Por ejemplo, la coalición Compromiso por México estableció que de los gastos “prorrateables” sólo el uno por ciento se fuera a la campaña de Enrique Peña Nieto, mientras que la coalición Movimiento Progresista determinó el 34 por ciento para López Obrador, con lo que se incrementó el riesgo de rebase en el tope de gastos de campaña.

 “Cada partido ha establecido una estrategia y ha sido libre, lo han manifestado por oficio, lo que no se vale es que ya después cuando se conocen los resultados digan yo me llevo mis canicas porque las reglas no me gustan”.

El funcionario consideró que la fiscalización de los partidos políticos debe contar con mayor transparencia y rendición de cuentas.

Juan Carlos González