Norcorea reitera oferta para conversaciones nucleares

Corea del Norte reiteró hoy una oferta para llevar a cabo conversaciones internacionales sobre su controvertido programa nuclear, esto durante una reunión en China… La Casa Blanca dijo que cualquier conversación debe incluir una acción que muestre que está avanzando hacia el desarme.

Assange cumple un año como refugiado

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, cumplió hoy un año refugiado en la Embajada de Ecuador en Gran Bretaña… La justicia de Suecia lo acusa de agresión sexual y pide su extradición… También es buscado por Estados Unidos tras difundir documentos secretos que revelaron información de la guerra contra Iraq y Afganistán… El gobierno de Ecuador declaró que Assange tiene garantizado el asilo político.

Afganistán no participará en conversaciones de paz con EU

El presidente de Afganistán, Hamid Karzai, anunció hoy que su gobierno no participará en las conversaciones de paz de Estados Unidos con los talibanes… Dijo que suspenderá las negociaciones con Washington sobre un acuerdo de tropas… Dichas conversaciones se efectuarán mañana en Qatar.

Protestas silenciosas en Turquía

Por primera vez en 18 días las manifestaciones en Turquía se efectuaron hoy de manera pacífica… Las protestas se realizaron de pie y en silencio en la Plaza Taksim, en Estambul… Pusieron también zapatos en el suelo en memoria de los 5 muertos y más de 200 heridos en enfrentamientos con la policía.

Resoluciones de las Salas de la SCJN

La Primera Sala de la Corte ejerció su facultad de atracción, para conocer de un amparo en revisión, que le permitirá definir la naturaleza de las comisiones de derechos humanos y de sus recomendaciones.

Además, fijará los alcances del artículo 49 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, que precisa que la autoridad que haya aceptado una recomendación, tendrá la responsabilidad de su total cumplimiento.

Determinará las diferencias entre las recomendaciones emitidas y las aceptadas, a partir de cuándo se tiene por aceptada y si su incumplimiento, actualiza un acto de autoridad por omisión, que puede ser impugnado vía amparo.

El recurso fue promovido ante el supuesto incumplimiento en el que incurrió la Procuraduría capitalina, de una recomendación que se le hizo por la detención ilegal de tres personas, por su aparente responsabilidad en los delitos de robo y secuestro exprés, agravado en pandilla.

Por otra parte, resolvieron ocho juicios de amparo, en los que determinaron los alcances de la aplicación de la jurisprudencia de rubro: conexidad de delitos, la facultad del juez de distrito para conocer de los del fuero común que tengan conexidad con delitos federales, no implica que las conductas deben analizarse a la luz del Código Penal Federal.

Establecieron que la conexidad derivada de la aplicación del artículo 73, fracción XXI constitucional y 10 del Código Penal Federal, no implica la federalización de los delitos locales.

Ante el incorrecto ejercicio de dicha competencia, la Primera Sala concedió el amparo a los quejosos, para que se reponga el procedimiento, con el fin de tipificar el delito conforme

A su naturaleza, es decir, si es de fuero federal o local, y continuar con el proceso hasta el final, sin que esto implique la libertad de ninguno de los quejosos.

La Segunda Sala de la Corte por mayoría de cuatro a uno resolvió que los artículos de la Ley orgánica de la PGR, que regulan el servicio profesional de carrera ministerial, policial y pericial, no viola la garantía de libertad de trabajo.

Pues el condicionar su permanencia a la aprobación de evaluaciones, solo busca garantizar la prestación del servicio de seguridad que tienen encomendado.

Se argumentó que esta restricción se justifica, ya que la sociedad debe tener la certeza de que son aptos para cumplir con la delicada tarea que tienen encomendada.

Asimismo, estableció la validez de la prueba de polígrafo, aclarando que su resultado, no puede servir como único motivo para despedir a un elemento, pues se debe acompañar de otros datos  que confirmen su condición de no apto para desempeñar el cargo.

José Luis Guerra García

142 muertos en India por lluvias e inundaciones

Aumentó a 142 el número de muertos en India por las lluvias e inundaciones.

Hay 500 personas desaparecidas.

75 mil habitantes y turistas quedaron atrapados en los poblados a los que no se puede llegar debido a las inundaciones.

5 mil soldados y 18 helicópteros ayudarán a las labores de rescate.

“La Policía Fronteriza Indo-Tibetana y la Fuerza de Respuesta de Desastre Nacional  ha salvado a 4 mil personas. De tres a cuatro de nuestros batallones de la Policía Fronteriza trabajan en Uttarakhand y han dado el refugio a 6 mil 400 personas. Ellos  están en Joshimath”, Sushil Kimal, Ministro interior indio.

40 campos de refugiados se han establecido para proporcionar alimentos y agua a los damnificados.

Este año llovió 68 por ciento más de lo normal en India.

La prevención y la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas

En un año en México fueron asesinadas más de dos mil 300 mujeres, reveló la Organización de las Naciones Unidas.

En el foro “La prevención y la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas”, Ana Güezmes, representante para México de ONU Mujeres, puntualizó.

“En el 2010 ocurrieron dos mil 335 asesinatos de mujeres, 6.4 muertes cada día en promedio”.

En la sede de Naciones Unidas en nuestro país, denunciaron que la discriminación acarrea graves repercusiones en la salud.

Factor que impacta comunidades y socaba el desarrollo de la justicia.

“Cinco de cada 10 mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de violencia en relación a su pareja”.

El problema es tan marcado en México, que tres de cada 10 mujeres han padecido  violencia en el trabajo.

A tal grado, que al 15 por ciento de las mujeres que trabajan les han pedido prueba de embarazo, o han sido despedidas por esta causa.

Añadieron que en 25 años, 36 mil mujeres que ya no están entre nosotros, se convirtieron en asesinatos que pudieron haberse evitado.

Ante la gravedad de los casos, urgieron a la creación de estrategias tanto globales como locales, para combatir a la violencia contra las mujeres y niñas del mundo.

Oscar González

45 millones de personas en el mundo se encuentran en situación de desplazamiento

Más de 45 millones de personas en el mundo se encuentran en situación de desplazamiento, informó el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

De esta cifra, 15.4 millones son refugiados, 28.8 millones son desplazados internos y 937 mil solicitaron asilo político.

La crisis en Siria ha sido un factor importante para alcanzar este cifra, que es la más alta en los últimos 18 años.

Pakistán ha acogido a más refugiados que cualquier otro país, seguido de Irán y Alemania.

Según el Informe Global 2012 del ACNUR, el 55 por ciento de los refugiados provienen de países afectados por la guerra: Afganistán, Irak, Somalia, Sudán y Siria.

“Lo más importante sería detener la guerra, porque es importante apoyar a refugiados, pero es mucho mejor evitar que ellos existan. Es esencial que la comunidad internacional se comprometa más fuerte en dar apoyo financiero para la acción humanitaria y los países de la región. Y es también muy importante que la distribución de la carga se ofrezca más países como Líbano o Jordania, solamente por mencionar dos, pero también Turquía, Irak están haciendo un esfuerzo gigantesco para proteger a los refugiados sirios”, Antonio Guterres, Alto Comisionado para Refugiados de la ONU.

Pretenden cerrar la prisión de Guantánamo

Barack Obama, Presidente de Estados Unidos, informó hoy que su gobierno tiene la disposición de cerrar la prisión de Guantánamo.

Durante su discurso en la puerta de Brandemburgo, en Alemania, insistió que Estados Unidos continuará su lucha contra el terrorismo.

«A pesar de que nos mantenemos atentos a la amenaza del terrorismo, tenemos que ir más allá de la mentalidad de la guerra perpetua y en Estados Unidos. Esto significa redoblar nuestros esfuerzos para cerrar la prisión de Guantánamo”, Barack Obama, Presidente de Estados Unidos.

Barack Obama sostuvo ante Angela Merkel que pondrá todo su empeño en cumplir su promesa de campaña.

La base de Guantánamo alberga a cientos de prisioneros detenidos en la guerra contra el terrorismo.

En México niñas, niños y adolescentes con discapacidad son excluidos

En México 1 millón 200 mil niñas, niños y adolescentes con discapacidad son excluidos.

UNICEF presentó el estudio: “Estado mundial de la infancia 2013: niños y niñas con discapacidad”.

El 50 por ciento de estos niños no asiste a la escuela ni tiene acceso a servicios básicos para sobrevivir.

El estudio dio a conocer que las familias mexicanas gastan entre 15 y 30 por ciento más en niños con discapacidad.

UNICEF exigió al Estado mexicano crear políticas públicas que permitan la igualdad de oportunidades para este sector.

Llamó a la sociedad a dejar de ver a los niños discapacitados como beneficiarios de la caridad.