Ofrece Corte asistencia a cónsules
21/06/2013 Deja un comentario
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Juan Silva Meza, se reunió esta mañana con los cónsules de 14 países latinoamericanos acreditados en México.
El propósito fue establecer un mecanismo de asistencia legal que les permita atender a sus conciudadanos que se encuentran internos en penales mexicanos.
En acatamiento de las convenciones internacionales y de las recientes reformas a la Constitución, el Ministro Presidente advirtió que todas las autoridades mexicanas deben respetar los derechos humanos y las personas deben saber que nadie puede violarlos de manera impune.
En la medida que las personas vayan conociendo sus derechos y los exijan, dijo, los márgenes de impunidad y atropellos irán disminuyendo.
Acompañado del Director General del Instituto Federal de Defensoría Pública, Mario Alberto Torres López, el Ministro explicó que los jueces federales cuentan hoy con una sólida formación convencional en materia de derechos humanos.
A la reunión acudieron los cónsules de los siguientes países: Argentina, Perú, Ecuador, Guatemala, Cuba, Costa Rica, Bolivia, Panamá, Uruguay, Chile, Brasil, Venezuela, Paraguay y Honduras.
Los diplomáticos solicitaron construir un canal de comunicación y apoyo, porque en ocasiones resulta sumamente complicado asistir a sus compatriotas que se encuentran bajo proceso por delitos federales, o ya sentenciados, en algún penal del país.
Comentaron que algunas veces no se les avisa debidamente de la detención y consignación, o en otras son movidos de los penales, lo que propicia una asistencia consular deficiente.
El Ministro Presidente Juan Silva Meza, instruyó al Director General del Instituto Federal de Defensoría Pública establecer un mecanismo de asistencia y orientación legal para el cuerpo consular, en razón de que una gran mayoría de los extranjeros son defendidos por personal de ese instituto.
Existen 450 casos de extranjeros que son defendidos por personal del Instituto Federal de Defensoría Pública, de los cuales el 82 por ciento son latinoamericanos.