Seminario Internacional contra la Corrupción
27/06/2013 Deja un comentario
Los juzgadores federales no sólo hablan por sus sentencias y por la defensa de los derechos humanos, sino también por su colaboración con otras instituciones en el combate a la corrupción en el servicio público, aseguró el consejero de la Judicatura Federal, Juan Carlos Cruz Razo.
“El Poder Judicial no es ajeno a la rendición de cuentas; como autoridad está obligada a dar cuenta de sus actos y demanda mayor profesionalización en quien pide esas cuentas, que no se limiten a un simple ejercicio contable de un debe y un haber, sino que exija la demostración plena de que se cumple con eficacia y eficiencia”.
Durante la inauguración del Seminario Internacional contra la Corrupción -organizado por el Consejo de la Judicatura Federal, en colaboración con la PGR y la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción-, el consejero Cruz Razo destacó que la presencia del Poder Judicial de la Federación en un foro de esta naturaleza obedece a un acto de rendición de cuentas a la sociedad.
“Lo que sí se puede afirmar es que la ética y la transparencia no pueden ceder ante la corrupción; antes bien, a través de ellas y principalmente de la ética como virtud podemos encontrar la fortaleza necesaria y los medios para combatir ese mal”.
La inauguración del Seminario, realizado en un hotel del sur de la Ciudad de México, estuvo a cargo del ministro en retiro, Mariano Azuela Güitrón.
“Tratar de atacar ese monstruo, vencerlo, debe no solamente ser la esperanza que hoy se da, sino el compromiso que lleve al éxito en todo lo que se enseñe y que pronto en México o no tan pronto, pero llegue un momento en que ese monstruo haya desaparecido”.
Representantes de la Procuraduría General de la República estuvieron presentes en la inauguración.
“La corrupción puede llegar a ser el factor de la muerte; cuando se distraen los recursos orientados a salvar una vida y por no estar en su sitio esos recursos se pierde la vida, el corrupto es un asesino”, Ricardo García Cervantes, Subprocurador Derechos Humanos PGR.
Se realizaron cuatro mesas de trabajo, en las que participaron expertos nacionales e internacionales, así como los consejeros Manuel Ernesto Saloma Vera y César Jáuregui Robles.
Miguel Nila