En los últimos dos años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación que preside el Ministro Juan Silva Meza, ha recibido el reconocimiento de diversos organismos internacionales defensores de los derechos humanos.
La labor de la Suprema Corte ha sido destacada en el mundo por el impulso que se ha dado a la capacitación de juzgadores federales y locales, para fortalecer el régimen de protección y promoción de los derechos humanos.
También se han reconocido los criterios que ha manifestado sobre el respeto al debido proceso, como única ruta para construir una justicia federal imparcial.
Entre las organizaciones que han distinguido a la Corte están Human Rights Watch que el 8 de noviembre de 2011 reconoció que las sentencias relacionadas al Caso Radilla, fortalecían el Estado de derecho en México.
El 2 de febrero de 2012, el Fondo de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la Infancia, UNICEF calificó como inédito, el Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a niñas, niños y adolescentes.
El 6 de julio la Organización de las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos destacaron la labor del Poder Judicial en materia de derechos humanos.
Reconocieron el empeño y la coherencia del Poder Judicial de la Federación en la implementación de las reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos.
El 22 de agosto de 2012, Amnistía Internacional celebró que los ministros de la Suprema Corte hayan restringido el fuero militar en el caso del indígena de Guerrero Bonfilio Rubio Villegas.
El 10 de septiembre de 2012, Navy Pillay, Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas calificó de histórica la decisión de la Corte de poner límites al fuero militar y que las violaciones cometidas por militares sean atendidas por un juez civil.
El 18 de octubre 2012, la Unión Europea manifestó su beneplácito por el activo papel de la Suprema Corte en torno a los derechos humanos.
Cinco días después, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos colocó a la Suprema Corte como líder y destacó su esfuerzo por hacer de México un país comprometido con los derechos humanos.
En febrero de 2013, Human Rights Watch exaltó las resoluciones de la Suprema Corte sobre debido proceso, y aseguró que, aun cuando algunos casos pueden generar controversia, muestran la voluntad del Máximo Tribunal en la defensa de los derechos humanos.
El 20 de marzo de 2013, la International Crisis Group aseguró que la Suprema Corte de México se ha ganado a pulso una buena reputación a nivel internacional, por la independencia en sus decisiones.
El 15 de abril de 2013, la Relatoría Especial de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas felicitó a la Corte por la realización del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas.
Lorena Sánchez