Anuncian inversión turística de 600 MDD

La cadena hotelera Apple Leisure Group anunció la inversión de 600 millones de dólares para desarrollar seis proyectos turísticos en Jalisco, Baja California Sur y Quintana Roo, que generarán 4 mil empleos y una derrama económica superior a los 350 millones de dólares en su primer año de operación.

Disminuye producción y exportación de café

La producción y exportación de café disminuyó 24.9 por ciento en el primer cuatrimestre del año, por la propagación de una plaga proveniente de Centroamérica, reveló el Banco de México.

 

México, segundo país con mayor inflación de la OCDE

De acuerdo con el reporte mensual de la OCDE, la inflación de México alcanzó un nivel de 4.6 por ciento en mayo, tres veces más alta del 1.5 por ciento promedio de los países que conforman el organismo.

Se recuperaran reservas internacionales

Las reservas internacionales de México aumentaron  154 millones de dólares al 28 de junio, para ubicarse en 166 mil 530 millones de dólares, resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales, informó hoy el Banco Central.

10 mil enfermos por humo de incendios en Indonesia

También en Indonesia, autoridades reportaron hoy que 10 mil personas sufren infecciones respiratorias agudas a causa del humo provocado por los incendios forestales que afectan Sumatra desde hace 15 días. El gobierno ha repartido 300 mil mascarillas. Los índices de contaminación han llegado a los 750 puntos, más del doble de la norma establecida por la Organización Mundial de la Salud.

Sismo de 6.2 en Indonesia deja seis muertos y decenas de heridos

Un sismo de 6.2 grados Richter sacudió hoy el extremo norte de la isla de Sumatra en Indonesia. Se reportan seis muertos y más de 50 heridos.

Alemania condena por espionaje a dos agentes

Un tribunal alemán condenó hoy a cinco y seis años de prisión a dos agentes acusados ​​de trabajar para una agencia de inteligencia de Rusia durante 20 años. El tribunal afirmó que filtraron asuntos de la OTAN, de la Unión Europea, negociaciones políticas de la ONU y de países de Asia Central.

Rechazan dar asilo político a Snowden

Austria, Finlandia, Islandia, Noruega, España y Brasil rechazaron el pedido de asilo político de Edward Snowden por haber sido entregado fuera de su territorio. Italia y Alemania informaron hoy que examinan dicho pedido. Snowden, permanece desde hace nueve días varado en el aeropuerto de Moscú.

45 muertos en Irak por atentados

45 personas murieron hoy en una serie de atentados en centros comerciales en Irak.

En total se produjeron nueve explosiones.

El ataque más letal ocurrió en Shaab, donde dos coches bomba explotaron y causaron la muerte de ocho personas.

“La explosión tuvo lugar en la parte trasera del hotel y la delegación (de empresas extranjeras) se apresuró a salir del hotel y cuando sus vehículos llegaron aquí, un segundo coche bomba, que está en frente, explotó”, Mohammed Ibrahim, Testigo.

Las autoridades informaron que estos atentados se vinculan a Al Qaeda.

Durante junio 761 personas murieron en ataques terroristas en Irak, según la ONU.

Seminario contra la corrupción

El Poder Judicial de la Federación siempre se ha encargado de robustecer la implementación de nuevas políticas y nuevas formas de rendición de cuentas, a fin de transparentar y buscar más la confianza de los mexicanos, aseguró el consejero de la Judicatura Federal, Manuel Ernesto Saloma Vera.

“Somos los que debemos forzosamente dar a la sociedad no solamente la cara de nuestras acciones, sino de rendirle las cuentas a que tiene derecho ¿por qué? Porque la sociedad confía en nosotros, porque la sociedad espera que sus jueces respondan para que exista un marco jurídico sustentable que permita necesariamente una convivencia armónica y un Estado de Derecho”.

Durante su participación en el Seminario Internacional Contra la Corrupción –organizado por el Consejo de la Judicatura Federal, en colaboración con la PGR y la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción-, el consejero Saloma Vera explicó los mecanismos con los que se cuenta para transparentar la labor de jueces y magistrados federales.

Por ejemplo las declaraciones patrimoniales, los convenios que se tiene con el Servicio de Administración Tributaria, con instituciones bancarias para verificar cuentas de los juzgadores, así como el intercambio de información con las áreas anti-lavado de dinero.

“Ha permitido la instauración de procedimientos administrativos, ha permitido que se quite ese problema que nosotros buscamos a toda costa erradicar”.

“Estamos rindiendo cuentas a la nación, cuentas sobre todo, insisto, a la sociedad, que es a la que nos debemos, y es a la que le tenemos que garantizar que nuestros jueces cumplen con el mandato constitucional”.

En la mesa de trabajo también participaron Ricardo García Cervantes, subprocurador de Derechos Humanos de la PGR y Antonio Luigi Mazzitelli, ponente internacional de Italia.

Miguel Nila