El Poder Judicial de la Federación siempre se ha encargado de robustecer la implementación de nuevas políticas y nuevas formas de rendición de cuentas, a fin de transparentar y buscar más la confianza de los mexicanos, aseguró el consejero de la Judicatura Federal, Manuel Ernesto Saloma Vera.
“Somos los que debemos forzosamente dar a la sociedad no solamente la cara de nuestras acciones, sino de rendirle las cuentas a que tiene derecho ¿por qué? Porque la sociedad confía en nosotros, porque la sociedad espera que sus jueces respondan para que exista un marco jurídico sustentable que permita necesariamente una convivencia armónica y un Estado de Derecho”.
Durante su participación en el Seminario Internacional Contra la Corrupción –organizado por el Consejo de la Judicatura Federal, en colaboración con la PGR y la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción-, el consejero Saloma Vera explicó los mecanismos con los que se cuenta para transparentar la labor de jueces y magistrados federales.
Por ejemplo las declaraciones patrimoniales, los convenios que se tiene con el Servicio de Administración Tributaria, con instituciones bancarias para verificar cuentas de los juzgadores, así como el intercambio de información con las áreas anti-lavado de dinero.
“Ha permitido la instauración de procedimientos administrativos, ha permitido que se quite ese problema que nosotros buscamos a toda costa erradicar”.
“Estamos rindiendo cuentas a la nación, cuentas sobre todo, insisto, a la sociedad, que es a la que nos debemos, y es a la que le tenemos que garantizar que nuestros jueces cumplen con el mandato constitucional”.
En la mesa de trabajo también participaron Ricardo García Cervantes, subprocurador de Derechos Humanos de la PGR y Antonio Luigi Mazzitelli, ponente internacional de Italia.
Miguel Nila