Cancelan 47 vuelos por lluvia de ceniza del «Popo»

 Debido a la lluvia de cenizas del volcán Popocatéptl, seis aerolíneas estadounidenses cancelaron hoy 47 vuelos desde y hacia la Ciudad de México y Toluca.

Esto a pesar de que autoridades del Aeropuerto de la Ciudad de México informaron que las operaciones continúan con normalidad.

Protección Civil del Distrito Federal redobló las medias preventivas en Milpa Alta y Xochimilco por la caída de ceniza.

Exhortó a la población a barrer las calles y no arrojar la ceniza a las coladeras para evitar bloqueos de tubería.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que desde las 11 de la noche de ayer, el volcán presentó un episodio de tremor de alta frecuencia con emisiones de vapor, ceniza y fragmentos incandescentes.

Concluye ciclo escolar 2012-2013

Más de 25 millones de alumnos de educación básica de toda la República Mexicana concluyen el ciclo escolar 2012-2013.

A partir de mañana también saldrán de vacaciones  1.2 millones de profesores y directores de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas.

Los estudiantes volverán a clases el próximo 19 de agosto, fecha en que inicia el ciclo escolar 2013-2014.

El nuevo calendario escolar contempla 200 días de clases, una semana más que el anterior.

Los abogados estamos orgullosos de pertenecer a un poder: Secretarios de Estudio y Cuenta

El Ministro Presidente Juan Silva Meza encabezó la tradicional comida por el Día del abogado, que cada año organiza el Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También acudieron los ministros Olga Sánchez Cordero, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Fernando Franco González Salas, Sergio Valls Hernández.

Así como el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Luis María Aguilar y Jorge Mario Pardo Rebolledo.

 “Quienes ejercemos esta maravillosa profesión ya sea en el sector público o privado nos enorgullecemos de ello, pero sin duda cuando pertenecemos o hemos pertenecido a uno de los poderes del Estado mexicano, como es el Poder Judicial de la Federación y en específico de la Suprema Corte de Justicia, como Secretario de Estudio y Cuenta, ese orgullo es sublimado”, Alejandro Cruz Ramírez, Presidente del Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta SCJN.

Los secretarios de Estudio y Cuanta refrendaron su compromiso para apoyar en la consolidación la justicia en México, después de las reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos.

 “Por recibimos con agrado la gran oportunidad que nos brindan tanto el Ministro Presidente, como los demás Ministros, de participar en las actividades académicas de difusión que se enmarcan en el Programa Nacional de Capacitación en materia de amparo, estamos seguros que quienes integramos este Colegio estaremos a la altura del reto que esto representa, entregaremos buenas cuentas”.

En la reunión se deseo suerte a cuatro de los agremiados del Colegio que ganaron en el concurso para la designación de nuevos jueces de distrito y uno más que asumirá próximamente el cargo como magistrado de circuito.

Juan Carlos González

Asume Gobierno, presidente de la Corte de Egipto

Egipto sigue sin constitución política.

Organismos internacionales afirmaron que aunque la Carta Magna egipcia haya sido suspendida, el país es miembro de tratados internacionales, que garantizan las libertades fundamentales y que deben ser respetados.

Adly Mansur, presidente de la Corte Suprema Constitucional, juró hoy como presidente interino de Egipto.

»Me comprometo a salvaguardar el sistema republicano y respetar la ley y la constitución, velar por los intereses del pueblo. Preservar la independencia de la patria y su seguridad». 

La comunidad internacional condenó el golpe de Estado, pero expresó su beneplácito por la salida de Mohamed Mursi, quien permanece bajo vigilancia del Ejército.

Estados Unidos y Gran Bretaña llamaron a las Fuerzas Armadas egipcias a entregar el poder a un gobierno democrático lo más pronto posible.

Rusia, China, Alemania, Italia y Francia dieron a conocer que vigilarán que la transición política se dé en un clima de diálogo y apego al derecho.

El Secretario General de la OTAN se dijo consternado por la situación en Egipto y aclaró que no intervendrán en el conflicto.

«Llamo a todos a actuar con moderación y abstenerse de la violencia, respetar los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías y el Estado de Derecho y trabajar para establecer un gobierno civil democrático e inclusivo tan pronto como sea posible”, Anders Fogh Rasmussen, Secretario General de la OTAN.

El Embajador de México en El Cairo recomendó a los turistas mexicanos retrasar sus visitas a Egipto hasta que se tenga un equilibrio político.

En Egipto se suspendió la Constitución. ¿El Estado está a la deriva?

El golpe de Estado en Egipto representa una alteración al orden social y jurídico en ese país.

Una vez que el Ejército depuso al presidente Mohamed Mursi, que había sido electo democráticamente, su constitución quedó suspendida.

“La implicación fundamental es que tienes a toda una población viviendo sin un orden constitucional estable”, José Antonio Caballero, Investigador CIDE.

“Lo que está pasando en Egipto es muy grave y hay una ruptura del orden constitucional y una ruptura del orden social… Dan cuenta de que la sociedad no ha sido suficientemente tomada en cuenta en esas transiciones, pensábamos que ese detonante de Egipto de Mubarak, de hace algunos años iba a caminar por otro lado, pero parece que hay un arropamiento otra vez en la cúpula”, José Luis Caballero, Catedrático Universidad Iberoamericana.

En la teoría clásica del constitucionalismo se entiende a las constituciones con un carácter de existencia continua.

“Todas las constituciones suelen tener cláusulas que están diseñadas para mantener la vigencia del orden constitucional, cuando tu suspendes una constitución estás en una situación de facto, te sales de lo que formalmente de lo que puedes considerar como un estado constitucional y se puede entender que el Estado se encuentra a la deriva”.

Desde la perspectiva de los derechos fundamentales, la base para protegerlos queda en suspenso.

“A partir de eso lo que tienes es un régimen discrecional de protección o de garantías a las personas, pero es discrecionalidad absoluta y esa es la raíz de todo el problema”, José Antonio Caballero, Investigador CIDE.

En este caso de suspensión de la Constitución, hay derechos que no se suspenden.

“Tendría que ver que hay derechos no suspendibles para empezar, de acuerdo con los tratados internacionales de derechos humanos, de acuerdo con el orden internacional general, hay normas imperativas de derechos internacional que incluyen una serie de derechos no suspendibles y eso debería ser lo primero a tomar en cuenta y luego alguna entrada de la reglamentación internacional en materia de conflictos”, José Luis Caballero, Catedrático Universidad Iberoamericana.

Lo que se va a tratar, explicaron especialistas, es legitimar de alguna manera la generación de autoridades para reivindicar el movimiento para deponer al presidente.

Mario López Peña

A diez años de la tutela efectiva del derecho de acceso a la información

La Relatora para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos, Catalina Botero, aseguró que deben establecerse mecanismos para lograr la transparencia de los partidos políticos.

“Al menos en lo que se refiere a la financiación de sus campañas y de otros asuntos de enorme relevancia pública, deben estar sometidos al derecho al acceso a la información”.

Reconoció que México está a la vanguardia institucional en materia de transparencia en América Latina.

“El IFAI es la joya de la corona de la transparencia en la región”.

En el foro A diez años de la tutela efectiva del derecho de acceso a la información, organizado por el IFAI, Arcadio Díaz, senador europarlamentario, subrayó que no todas las actividades del Estado deben ser transparentes.

“Hay actividades del estado que deben ser discretas y secretas… Todo aquello que no se mal logre, reitero, todo lo que no se mal logre su función con la transparencia debe ser público, es decir, el nombre de un confidente de la lucha contra el crimen organizado, si se sabe el nombre, se mal logra, no debe ser público”.

Por otra parte, en la conmemoración de diez años del ejercicio de acceso a la información, el Comisionado Presidente del IFAI, destacó que de dotarse de autonomía constitucional al IFAI se daría un paso importante para la democracia en México.

Previo a este acto, se realizó un homenaje a Alonso Lujambio, quien fuera comisionado presidente del IFAI.

Frente al representante del Poder Legislativo, comisionados y familiares, fue inaugurado el Auditorio “Alonso Lujambio” en la sede del instituto.

Mario López Peña

Inglaterra inaugura parque eólico más grande del mundo

En Inglaterra, hoy fue inaugurado el parque eólico marino más grande del mundo. Es capaz de generar suficiente electricidad para medio millón de hogares. Fue construido a 20 kilómetros mar adentro y tuvo un costo de dos mil 300 millones de dólares.

Reabren Estatua de la Libertad

Hoy fue reabierta la Estatua de la Libertad en Nueva York, luego de ocho meses de permanecer cerrada por daños tras el paso del huracán Sandy. La reapertura coincide con la celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos.

Ola de calor afecta a España

Una ola de calor proveniente del desierto del Sahara afectó hoy quince provincias españolas. En Sevilla alcanzarón temperaturas de hasta 40 grados centígrados. La agencia de meteorología advirtió que la ola de calor continuará y alcanzará su punto máximo el lunes.

Coreas negociarán reapertura de parque industrial

Corea del Sur ofreció hoy mantener conversaciones con Corea del Norte para la reapertura del parque industrial Keasong ubicado en la frontera. Esto se da a un día de que Norcorea restableciera la línea telefónica roja. La reunión se efectuará el próximo sábado.