51 muertos por enfrentamientos en Egipto

51 personas murieron y más de 435 resultaron heridas hoy en Egipto luego de que Fuerzas Armadas abrieron fuego contra manifestantes que apoyan al derrocado presidente Mohamed Mursi.

Los manifestantes intentaron entrar al edificio donde se cree está detenido el presidente depuesto.

«La escena dejó de ser una manifestación pacífica a las 4 de la mañana, cuando un grupo de hombres armados atacó la zona que rodea el edificio de la Guardia Republicana. Las Fuerzas Armadas y el personal responsable de la vigilancia de la zona utilizó fuego real y balas de la policía», Aly Ahmed, Portavoz del Ejército egipcio.

Estados Unidos condenó la masacre de simpatizantes  Islamistas y llamó al Ejército a utilizar la máxima moderación hacia los manifestantes.

El fin de semana murieron más de 30 personas en protestas.

Rebeldes usan armas químicas: Embajador Sirio ONU

El Embajador de Siria ante la ONU, Bashar Jafari acusó hoy a los rebeldes Sirios de acopio de armas químicas. Esto tras el descubrimiento de 281 barriles de sustancias químicas en un escondite en la ciudad de Baniyas. Afirmó que tal cantidad es suficiente para exterminar la ciudad entera.

Reabren parque Gezi en Estambul

Hoy fue reabierto el parque Gezi de Estambul, escenario de violentas protestas contra un plan gubernamental de urbanización, que durante tres semanas dejaron 5 muertos y más de 7 mil heridos.

Condenan a muerte a ex ministro de ferrocarriles de China

Un tribunal de Beijín condenó hoy a muerte al Ex ministro de ferrocarriles de China, Liu Zhijun. Fue acusado de corrupción y soborno por 10 millones de dólares. Zhijun es considerado el padre del ferrocarril moderno chino.

12 muertos tras derrumbe de edificio en India

12 personas murieron hoy tras el derrumbe de un hotel de dos pisos en el sur de India. 18 personas fueron rescatadas con vida. La edificación tenía 80 años de antigüedad. Brigadistas trabajan en la búsqueda de más sobrevivientes.

Protestan en Atenas contra despidos en gobierno

Más de 6 mil trabajadores del gobierno marcharon hoy en Atenas contra los numerosos despidos en el sector público que el gobierno de Grecia prometió a cambio de fondos para el rescate. Ministros de finanzas de la Zona Euro se reunieron hoy para discutir la situación.

Alerta volcánica se eleva a Amarillo Fase 3

Debido a la actividad del Popocatépetl en las últimas dos semanas, se formó en el cráter del volcán un domo de lava de 250 metros de diámetro.

Por esta razón, el sábado la Alerta volcánica se elevó de Amarillo Fase 2, a Amarillo Fase 3.

Esta fase refleja un aumento de la actividad explosiva de escala intermedia a alta; el crecimiento y destrucción del domo de lava, fumarolas de vapor, gas y ceniza, explosiones con lanzamiento de fragmentos incandescentes y la caída de ceniza en poblaciones cercanas.

Tienen que estar en permanente revisión de las rutas de evacuación, de los albergues para posiblemente si la subiéramos a Fase 1 Roja, que en este momento no se ha tomado ninguna determinación y le puedo decir a la población del Valle de México en lo general, que no corre ningún riesgo hasta el momento. Hasta ahorita estamos con albergues alrededor del Popocatépetl en estos estados hasta por  60 mil habitantes que se tuvieran que evacuar, que sería lo máximo que evacuaríamos en un caso de una emergencia eruptiva”, Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil.

Hoy inició la puesta en marcha del Operativo Popocatépetl que implica la instalación de bases de vigilancia de la Policía, Protección Civil y Cruz Roja, además de la llegada del Ejército para la implementación del Plan DN3.

Autoridades locales mantienen un radio de seguridad de 12 kilómetros del cráter.

Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2013

Inicia Operativo de VeranoEl Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, tiene como objetivo garantizar la protección y tranquilidad de alrededor de 30 millones de paseantes nacionales y extranjeros, que recorrerán el país en esta temporada vacacional.

Participan 12 dependencias federales, 19 organismos paraestatales, así como la Cruz Roja Mexicana y empresas de transportes de pasajeros.

Reforzarán la vigilancia en carreteras, casetas de peaje, aeropuertos, centrales de autobuses, puntos fronterizos y destinos turísticos.

Además, se  brindará orientación a los paseantes, asistencia vial y atención en casos de emergencia.

La Secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Claudia Ruíz Massieu, descartó la existencia de puntos rojos de inseguridad en el país, que frenen el turismo en esta temporada.

 “Al contrario tenemos la certeza y loa datos que tenemos hasta ahora en términos de reservaciones de hotel, de venta boletos de avión de venta de pasajes de autobús que va a ser una temporada igualmente concurrida que otros años, incluso más”.

Se pondrá especial atención en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde ingresan diariamente alrededor de 250 mil personas.

“Para la temporada vacacional que hoy arranca el aeropuerto se encuentra preparado para atender en estos 44 días a más de 4.5 millones de pasajeros que serán transportados desde y hacia distintos destinos”, Alfonso Sarabia, Director Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El Instituto Nacional de Migración participará con el Programa Paisano.

Se instalarán 171 módulos fijos de atención y 184 puntos de observación en 155 ciudades de 200 municipios.

 “Esto lo haremos a través de informar y difundir el cumplimiento de derechos y obligaciones proteger su integridad física y patrimonial, atender y dar seguimiento a toda clase de quejas y denuncias”.

El Operativo de Verano para la Seguridad Integral de los Turistas 2013, estará vigente hasta el próximo 18 de agosto.

Juan Carlos González

Ofrece Ministro Zaldívar conferencia “El Juicio de Amparo ante el Nuevo Paradigma Constitucional”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es un ejemplo internacional en materia de protección de los Derechos Humanos, dijo el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea durante una Conferencia Magistral, en Puebla.

Durante la Conferencia, organizada por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación A.C., el Ministro agregó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció expresamente a la Corte mexicana por la resolución del caso Rosendo Radilla, entre otros.

 “Fuimos, hasta donde sé, el primer tribunal constitucional de América en avalar la constitucionalidad de las bodas entre personas del mismo sexo, la Suprema Corte de Estados Unidos lo acaba de hacer hace una semana, hay algunos criterios nuestros que pueden ser comparados, y con ventaja, con cualquier criterio internacional”.

Ante jueces, magistrados y servidores públicos de la Ciudad Judicial de esta entidad, el Ministro Arturo Zaldívar ofreció la conferencia El Juicio de Amparo ante el Nuevo Paradigma Constitucional.

Mencionó que desde junio de 2011 debe analizarse desde qué aspecto constitucional, conceptual e incluso ideológico tiene que interpretarse la nueva Ley de amparo.

 “Estoy convencido de que este nuevo paradigma tomado en serio implica un nuevo cambio cultural, una nueva forma de entender el derecho, de enseñar el derecho, de aplicar el derecho por parte de profesores, académicos, abogados, autoridades y por supuesto de jueces”.

Se refirió también a cómo lograr un equilibrio al interpretar los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales y en México.

 “Y estos derechos humanos que están en tratados internacionales una vez que el tratado se incorpora al orden jurídico nacional, el derecho humano o los derechos humanos establecidos en los tratados se vuelven constitución, no los tratados, los derechos, por ello hablar de jerarquía entre derechos humanos de la constitución y derechos humanos de los tratados, me parece que es incorrecto”.

En el evento participaron también integrantes de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces del Poder Judicial de la Federación.

Él ha sido uno de los promotores y adalides de esta evolución de nuestro juicio de amparo y la instrumentación en el nuevo ordenamiento, lo sabemos todos”, Gustavo Calvillo, Director Nacional de Organización.

Oscar Balleza

Hoy en la sesión del Pleno

El Pleno de la Suprema Corte continuó con el estudio de dos acciones, en las que se pide invalidar las reformas al Código Electoral del Estado de Puebla.

Los recursos promovidos por el PAN y la PGR, denuncian  violaciones al proceso legislativo.

Los ministros indicaron que si bien se detectaron algunas violaciones formales, no son de la magnitud suficiente para declarar inválidas dichas reformas.

Las cuales, solo cambian el inicio del proceso electoral en ese estado de la segunda semana de noviembre al mes de febrero.

“Yo creo que, invalidar las normas por una razón de que no se hizo expresamente el señalamiento de que se trataba de urgencia, creo que por si mismo, no es suficiente para declarar la invalidez”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN

“Pues contrario a lo que afirman los promoventes, si se desarrollaron las distintas etapas que deben conformar un procedimiento legislativo, se respetaron como ya se dijo hace un momento, los principios democráticos, consistentes en el derecho de participación de todas las fuerzas políticas”, Sergio Valls, Ministro SCJN.

En el acta correspondiente se advierte que aunque no hubo una votación expresa, si estaban todos en la idea de la justificación que implicaba en este caso la urgencia por la inminencia ya del proceso electoral que estaba encima”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.

 “En el sentido de que aunque hubieran existido algunas violaciones formales, inclusive algunos plazos o presencias o alguna calificación que rigen el proceso legislativo en el estado esas violaciones no impidieron que se cumplieran con los principios fundamentales de deliberación democrática”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Cuatro ministros se pronunciaron por invalidar las reformas, al detectar violaciones graves al proceso legislativo.

Creo que sí hay un vicio, o tres vicios, que es no estuvo el presidente de la comisión de gobernación, que no se citó con 48 horas y que no se calificó, nunca y no hay una constancia explícita de la urgencia”, José Ramón Cossío, Ministro SCJN.

En ese sentido, creo que hay valorar la trascendencia de esta violación, puesto que a mi entender si se afecta el proceso de deliberación democrática propio de todo órgano legislativo”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.

“En este caso, en mi opinión, el congreso sí estaba obligado a tomar un acuerdo y calificar la urgente u obvia resolución”, Fernando Franco, Ministro SCJN.

 “Me parece que cuando se dan este cumulo de violaciones en algo, que según entendemos el congreso consideró urgente, pero nunca dijo que era urgente, nunca lo calificó y al final se dan todas estas series de violaciones, me parece que lo que se está haciendo, con todo respeto es una simulación y lo que la doctrina conoce como un fraude a la ley”, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.

El Pleno continuará con el desahogo de este tema en su próxima sesión.

José Luis Guerra García