El Pleno de la Suprema Corte continuó con el estudio de dos acciones, en las que se pide invalidar las reformas al Código Electoral del Estado de Puebla.
Los recursos promovidos por el PAN y la PGR, denuncian violaciones al proceso legislativo.
Los ministros indicaron que si bien se detectaron algunas violaciones formales, no son de la magnitud suficiente para declarar inválidas dichas reformas.
Las cuales, solo cambian el inicio del proceso electoral en ese estado de la segunda semana de noviembre al mes de febrero.
“Yo creo que, invalidar las normas por una razón de que no se hizo expresamente el señalamiento de que se trataba de urgencia, creo que por si mismo, no es suficiente para declarar la invalidez”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN
“Pues contrario a lo que afirman los promoventes, si se desarrollaron las distintas etapas que deben conformar un procedimiento legislativo, se respetaron como ya se dijo hace un momento, los principios democráticos, consistentes en el derecho de participación de todas las fuerzas políticas”, Sergio Valls, Ministro SCJN.
“En el acta correspondiente se advierte que aunque no hubo una votación expresa, si estaban todos en la idea de la justificación que implicaba en este caso la urgencia por la inminencia ya del proceso electoral que estaba encima”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.
“En el sentido de que aunque hubieran existido algunas violaciones formales, inclusive algunos plazos o presencias o alguna calificación que rigen el proceso legislativo en el estado esas violaciones no impidieron que se cumplieran con los principios fundamentales de deliberación democrática”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.
Cuatro ministros se pronunciaron por invalidar las reformas, al detectar violaciones graves al proceso legislativo.
“Creo que sí hay un vicio, o tres vicios, que es no estuvo el presidente de la comisión de gobernación, que no se citó con 48 horas y que no se calificó, nunca y no hay una constancia explícita de la urgencia”, José Ramón Cossío, Ministro SCJN.
“En ese sentido, creo que hay valorar la trascendencia de esta violación, puesto que a mi entender si se afecta el proceso de deliberación democrática propio de todo órgano legislativo”, Olga Sánchez Cordero, Ministra SCJN.
“En este caso, en mi opinión, el congreso sí estaba obligado a tomar un acuerdo y calificar la urgente u obvia resolución”, Fernando Franco, Ministro SCJN.
“Me parece que cuando se dan este cumulo de violaciones en algo, que según entendemos el congreso consideró urgente, pero nunca dijo que era urgente, nunca lo calificó y al final se dan todas estas series de violaciones, me parece que lo que se está haciendo, con todo respeto es una simulación y lo que la doctrina conoce como un fraude a la ley”, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.
El Pleno continuará con el desahogo de este tema en su próxima sesión.
José Luis Guerra García