Congreso Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana

La mejor estrategia para la prevención de la violencia de género es la capacitación de funcionarios judiciales a nivel local, aseguró Rocío Santillán investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana.

“Una enorme ignorancia por parte de los jueces, juezas, magistrados y magistradas de los instrumentos en materia de derechos humanos de las mujeres y de las legislaciones nacionales y estatales”.

De acuerdo con un estudio realizado en tribunales superiores de justicia en el país, el 44 por ciento del personal encargado de la impartición de justicia manifestó no conocer ningún instrumento internacional de protección de los derechos de las mujeres.

El 16 por ciento  admitió no conocer ninguna ley en la materia, el 10 por ciento manifestó no saber y el 11 por ciento no respondió.

En el primer Congreso Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, indicó que hay ambigüedad en la Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia sobre qué autoridades debe emitir las órdenes de protección.

De 58 mil casos de violencia contra las mujeres denunciados en 16 estados, se emitieron solamente cuatro mil 15 órdenes protección a favor de ellas.

“La ley no establece quién puede denunciar, entonces tenemos entidades en las que solamente la víctima puede denunciar y otras en las que sí se da la posibilidad de que cualquier otra persona pueda hacerlo”.

 Urgió a unificar criterios en las normas estatales para brindar certeza sobre a las ciudadanas.

Mario López Peña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: