En México la inversión pública en ciencia y tecnología es de 0.4 %
18/07/2013 Deja un comentario
El Rector de la UNAM, José Narró, urgió a estrechar los lazos entre las universidades y las empresas en México para fortalecer la productividad en el país.
“Tenemos que hacer muchos más proyectos, acciones para mejorar la relación entre los sectores productivos, público y privado, no es nada más el privado, también el público, y las instituciones de educación superior”.
No es suficiente, destacó, con la formación de alumnos en doctorado, sino incorporarlos a las tareas productivas del país.
“Articulados el sector productivo, las empresas, el sector empresarial y las universidades vamos a encontrar formas de favorecer incluso la vida económica del país”.
La formación de los estudiantes universitarios, destacó, debe basarse en una actitud emprendedora, que les permitan crear espacios laborales.
Subrayó que se debe trabajar en la producción de patentes, ya que en México más del 95 por ciento de los registros de patentes los solicitan extranjeros.
Para hacer frente al atraso, dijo, es necesario combatir el rezago educativo, la baja cobertura de educación media superior y superior, así como la limitada inversión en ciencia, tecnología e innovación.
En México la inversión pública en ciencia y tecnología es de 0.4 por ciento.
Hay menos de tres investigadores por cada cien mil habitantes.
La cobertura de educación superior es de tan sólo el 33 por ciento.
Mario López Peña