Seguridad y soberanía alimentaria
23/07/2013 Deja un comentario
En México es necesaria una política pública que regule la producción de alimentos.
De acuerdo con el investigador del Tec de Monterrey, Oliver López, los principales problemas a los que se enfrentan los productores mexicanos son las mafias de distribución en el país y los productos importados que muchas veces resultan más baratos que los nacionales.
“Entonces necesitamos redes de transportistas con subsidio para poder hacer un comercio justo, necesitamos sanear todas las centrales de abasto y acabar con mafias”.
En nuestro país, dijo, los productores que cultivan pocas hectáreas no son tomados en cuenta, por lo que es necesario apoyo para que se desarrollen comunidades autosustentables.
“El tema de la seguridad y la soberanía nacional es un tema que está íntimamente ligado con muchos subtemas, por un lado está la parte de producción pero por otro lado también está la parte de comercialización”.
Afirmó que con la regulación se lograría por un lado aprovechar la producción de los pequeños productores y por otro la disminución del hambre.
Estudios del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas Forestales y Pecuarias revelan que México importa 67.9 por ciento del arroz que consume, 42.8 por ciento del trigo, 31.9 por ciento del maíz y 8.2 por ciento del frijol.
Estudios de la Universidad de Stirling, en Escocia, estiman que en el año 2050, el mundo enfrentará graves problemas en materia de alimentación porque la demanda de alimentos crece a un ritmo de 1.34 por ciento anual, mientras que la producción de éstos crece a un promedio de 0.84 por ciento.
Emmanuel Saldaña