Seminario sobre la Reforma hacendaria

“La reforma hacendaria no es patrimonio exclusivo de ningún grupo y por la trascendencia del debate de la reforma, se sitúa en el marco amplio del desarrollo incluyente y del bienestar social”.

Así lo puntualizó el Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Héctor Fix Fierro, al hablar sobre la urgencia de la reforma hacendaria en México.

En cumplimiento a las funciones que le encomienda su Ley orgánica, la UNAM convocó a debatir los cambios al régimen hacendario en el país.

“Si bien no existen recetas o fórmulas mágicas que solucionen los problemas que enfrenta el país, y es necesario reconocer que la solución de nuestras grandes problemáticas requerirá la acción conjunta de diversos elementos y actores, la necesidad de una reforma a la hacienda pública como punto primario de estas acciones se ha hecho evidente”, Luis Raúl González Pérez, Abogado General de la UNAM.

En nuestro país 52 millones de mexicanos son pobres, un problema que se traduce en rezago educativo, carencia de servicios de salud y e inseguridad.

La hacienda pública mexicana, denunciaron, históricamente ha sido endeble, por lo que se requiere de un cambio de cultura radical.

“Las exenciones siguen siendo una facultad exclusiva del presidente conforme a la regulación que procede de los años 70 de siglo pasado, sin intervención de la representación nacional”, Diego Valadés, Investigador IIJ UNAM.

Consideraron imperativo que el estado se comprometa con la población económicamente más desfavorecida, y a través del gasto público, dar cabida al principio de solidaridad entre los mexicanos.

Oscar González

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: