Uso discriminatorio del lenguaje

En marzo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que las expresiones homofóbicas son un acto de discriminación y no de libertad de expresión.

Calificar a una persona de «maricón» o «puñal», convalida violaciones a los derechos humanos.

El caso de dos periodistas que utilizaron estas palabras para criticar su labor, dio origen a éste fallo.

Desde un debate plural especialistas analizaron ésta sentencia de la Primera Sala de la Corte desde diversas perspectivas.

Aquellas expresiones en las que hay una referencia a la homosexualidad no como una opción sexual personal, válida obviamente en una sociedad democrática, plural e incluyente sino como condición de inferioridad o de exclusión, constituye una manifestación discriminatoria”, Javier Mijangos, Secretario de Estudio y Cuenta SCJN.

“La libertad de expresión sigue siendo una de las libertades fundamentales, piedra angular de las sociedades democráticas y que lo que se decide sobre la libertad de expresión tiene incidencia sobre el resto de los derechos”, Sergio López, Director CIDE.

En 2010, Armando Prida Huerta, dueño del diario Síntesis, demandó a Enrique Núñez Quiroz, del diario Intolerancia, por haber publicado una columna en 2009 en la cual Núñez Quiroz se refirió a Prida Huerta como “puñal” y además tachó de “maricones” a los que escribían en su medio.

“La Sala concluye que la preferencia sexual no puede constituirse en un elemento válido para criticar la labor de un periodista”, Javier Mijangos, Secretario de Estudio y Cuenta SCJN.

“Esta sentencia por lo pronto sacó el debate de donde estaba, dejaron de ridiculizarnos a quienes sí nos sentimos dolidos por ese llamado derecho a ofender y dejó de ser sarcástica esta mención sobre el lenguaje políticamente correcto”, Ricardo Raphael, Periodista.

Se concluyó que sí es válido limitar la libertad de expresión en los discursos de odio, sin embargo se debe distinguir entre las prácticas y los derechos de las personas.

Emmanuel Saldaña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: