Nuevo Sistema de Justicia Penal
29/07/2013 Deja un comentario
Las reformas al artículo 19 de la Constitución que limitan la prisión preventiva, entrarán en vigor en 2016, año en el que tendrá que estar operando en todo el país, el Nuevo Sistema de Justicia Penal.
Lo anterior lo determinó la Corte al resolver la contradicción de tesis 36/2010, en donde precisó que en los casos que se impugne la formal prisión, el juzgador, deberá atender lo previsto en la Ley de amparo.
“Deben seguirse sujetando a las normas previstas en la Ley de amparo que regula lo respectivo a la procedencia de la medida cautelar citada, los efectos y las disposiciones que deben dictarse si son delitos graves”, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ministro SCJN.
En dicha contradicción, un tribunal consideró procedente la suspensión del auto de formal prisión, pues la reforma en cuestión, que añade la trata de personas a la lista de delitos en los que procede la prisión preventiva entró en vigor el 15 de julio de 2011.
En tanto que otro, sostuvo que dichas reglas sólo podrían aplicarse hasta que esté operando totalmente el nuevo sistema de justicia penal.
Postura que la mayoría del pleno consideró adecuada.
“Estaríamos hablando de una reforma con imposibilidad de aplicarla, porque ni tenemos los jueces con la facultad de hacer esas medidas cautelares ni tenemos el ordenamiento procesal que nos diga cuáles son esas medidas para poder garantizar la presencia en el proceso respectivo”, Margarita Luna Ramos, Ministra SCJN.
Advirtieron que el Congreso no precisó la fecha de entrada en vigor de esta reforma, por lo que debía entenderse que sería en el 2016, postura que fue rechazada por algunos ministros.
“El órgano legislador no hizo excepción, ni en el transitorio, ni en la exposición, ni en la iniciativa, ni en los dictámenes que nos llevara a concluir que el sistema de prisión preventiva tendría que posponer su entrada en vigor hasta el 2016”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.
“Es más garantista decir que no es parte del sistema, yo creo que no es parte del sistema, ya estaba el sistema de prisión provisional, le da mayor énfasis le da otro tratamiento para efectos de la presencia oficiosa, pero ahí estaba ya”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.
Quienes votaron en contra, consideraron que esta medida es excepcional y es urgente, restringir su aplicación.
“Hoy prácticamente cualquier delito es grave y nuestras prisiones están abarrotadas de gente que no ha sido declarada culpable, adelantando los efectos del castigo de la sentencia a gente que está simplemente procesada”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.
Por mayoría de seis a cinco, el Pleno determinó que la prisión preventiva está vigente con base en el artículo 136 de la Ley de amparo.
José Luis Guerra García