La tecnología, no sólo debe crear comunicación, sino conocimiento

Sin embargo, las nuevas tecnologías también pueden generar desconocimiento si no se utilizan adecuadamente, afirmó Jorge González, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.

Definió la información como todo aquel contenido que reduce incertidumbre.

Señaló que la comunicación designa la coordinación de acciones, siempre pautada por las relaciones sociales.

El académico se refirió a la raíz de la palabra “ciber”, que proviene de “guber”, la misma raíz de “gobierno”, que alude a quien lleva el timón con autodeterminación.

Por ello, propuso agregar a las siglas “tic”, tecnologías de la información y la comunicación, otra letra “c”, que indique su necesaria colaboración en la creación del conocimiento.

Pidió a los estudiantes formar pequeñas comunidades de saber local y facultar su capacidad para escuchar.

La inteligencia, dijo, es un proceso colectivo que está distribuido en artefactos sociales.

Aseguró que es justo la ligadura hacia los objetos lo que nos hace humanos, pues la sociedad es también una estrategia de sobrevivencia, donde no se mantienen los más fuertes, sino los más flexibles.

Emmanuel Saldaña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: