Somatización de las emociones en el cuerpo humano
31/07/2013 Deja un comentario
Las emociones son inherentes a la condición humana; su desequilibrio puede repercutir en la fisiología y bioquímica del cuerpo, y cumplir funciones determinantes en el desempeño o transformación de las personas afirmó Sergio López Ramos.
El profesor de psicología social de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, dijo que el cuerpo y la mente no están desvinculados, forman una unidad donde se manifiestan las emociones.
El especialista explicó que el equilibrio es de vital importancia, porque en un día se puede tener un poco de miedo, ansiedad, alegría, coraje o tristeza.
El miedo exacerbado, por ejemplo, puede generar temor, pánico e incluso llegar a paralizar el desempeño de actividades.
Señaló que hay un alto índice de personas que sufren gastritis por la ansiedad, que no debe confundirse con estrés.
Asimismo, si el odio, rencor, reclamo, o enojo contra una persona o un hecho perduran meses, años, una o dos décadas, o más, pueden derivar en artritis.
Abundó que el odio, por ejemplo, es una respuesta de defensa y ataque, pero que si no se hace algo por superarlo, esa información permanece en el cuerpo.
El universitario advirtió sobre la necesidad de prestar mayor atención a estas últimas, pues impactan de manera directa en distintos órganos de cuerpo.
También hay una relación con los sabores; por ejemplo, los individuos tristes prefieren los picantes; los miedosos, se inclinan por la sal; los iracundos, por los ácidos; los ansiosos, por los dulces, y los alegres gustan de las cosas amargas.
Añadió que si un sabor es dominante, tendrá efectos negativos en la salud del sujeto. la relación emoción-órgano-sabor, se cumple en todos las personas, sin importar la raza.
Oscar González