Uruguay registra el primer matrimonio homosexual

Hoy se llevó a cabo el primer matrimonio homosexual en Uruguay. Fue un caso «in extremis» debido a que uno de los contrayentes padece un cáncer terminal. La unión se lleva a cabo a casi 4 meses de que el gobierno aprobara el matrimonio igualitario.

Fonterra se disculpa por productos contaminados

La firma neozelandesa, Fonterra, el mayor exportador de productos lácteos en el mundo, se disculpó hoy por una crisis de contaminación de leche en polvo en China, esto luego de encontrarse bacterias que pueden causar botulismo. Los productos que fueron exportados a China, Malasia, Vietnam, Tailandia y Arabia Saudita fueron retirados del mercado.

Emergencia por filtración radiactiva en Fukushima

Hay emergencia en la planta nuclear de Fukushima, alertó hoy el organismo nuclear de Japón. La filtración de agua radiactiva al océano traspasó una barrera bajo tierra, rebasando los límites legales de descarga radiactiva.

160 muertos en Afganistán y Pakistán por inundaciones

Más de 160 personas murieron en Afganistán y Pakistán tras las inundaciones causadas por un fuerte temporal. Más de 500 casas fueron arrasadas por el agua en 13 pueblos, hay decenas de desaparecidos y miles de personas permanecen sin luz ni alimentos.

Protestas en Turquía por histórico juicio

En Turquía, un tribunal absolvió hoy a 21 de 278 personas acusadas de conspiración contra el gobierno en 2007: 5 ex militares y el ex jefe del Estado Mayor fueron condenados a cadena perpetua. El juicio se llevó a cabo a puerta cerrada, lo que provocó protestas afuera del recinto por la violación al principio de audiencias judiciales públicas.

Embajadas de EU cierran por amenaza de ataques terroristas

19 embajadas de Estados Unidos permanecerán cerradas 5 días más en Oriente Medio y África.

Así lo informó en Washigton el Departamento de Estado.

Esto como medida de precaución tras la amenaza de ataques terroristas de Al Qaeda durante este mes.

Las sedes diplomáticas estadounidenses en Afganistán, Irak y Argelia reabrirán hasta el 12 de agosto.

 “Creemos que esta amenaza es significativa y lo estamos tomando en serio por esa razón. Y se están tomando las acciones que el Departamento de Estado ha anunciado de un exceso de precaución y que continuarán el monitoreo de la situación y se tomarán las medidas que sean necesarias”, Jay Carney, Portavoz de la Casa Blanca.

Hoy Francia y Gran Bretaña extendieron hasta el próximo jueves el cierre de sus embajadas en Yemen.

Noruega también cerró sus embajadas en Yemen y Arabia Saudita.

Aniversario luctuoso de Chava Flores

Se le conoció como el gran cronista cantor de la Ciudad de México.

Artista popular que retrató los primeros pasos del desarrollo urbano del Distrito Federal.

Salvador Flores Rivera, conocido como “Chava Flores”, nació el 14 de enero de 1920, en el barrio de La Merced.

Creció en colonias emblemáticas como Tacuba, Roma y Santa María La Ribera.

Cuando tenía 13 años, su padre murió, por lo que comenzó a trabajar desde muy joven en varios oficios.

Fue costurero, encargado de almacén, cobrador, vendedor ambulante, administrador de una ferretería, propietario de una camisería y una salchichonería e impresor.

Gracias a estos empleos, recorrió calles, barrios y colonias, donde recopiló diversas historias que después explotó en su etapa de compositor y cantante.

Fue reconocido por la crítica política que imprimió en algunas de sus canciones, que presentó en carpas, cabarets e incluso en el cine.

Sus composiciones fueron interpretadas por reconocidos cantantes como Pedro Infante, Germán Valdés “Tin Tan”, José Alfredo Jiménez, entre muchos otros.

En 1986 Chava Flores se mudó a la Ciudad de Morelia, Michoacán, donde tenía un programa de televisión.

Al año siguiente fue trasladado a la Ciudad de México por una urgencia médica que le llevó finalmente a la muerte el 5 de agosto de 1987.

A 26 años de su muerte, Chava Flores es recordado como uno de los cantautores más populares en la historia musical del país.

Juan Carlos González

Campaña “Menos sal, más salud”

Más de mil 500 panaderías en la Ciudad de México participarán en una campaña para mejorar la calidad de la alimentación y reducir padecimientos como la hipertensión.

Uno de cada tres mayores de 45 años tiene hipertensión arterial.

La hipertensión detona las enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de muerte en el país, con 120 mil a 130 mil fallecimientos al año.

“Lo que necesitamos es que la gente consuma los alimentos con moderación, que obviamente le baje a los carbohidratos, puede comer pan, el pan es sano, el pan es parte de la dieta adecuada, pero no tres, cuatro, cinco panes al día”, Armando Ahued, Secretario Salud DF.

La Secretaría de Salud del Distrito Federal y la Cámara Nacional de la Industria Panificadora firmaron un convenio para fomentar el consumo sano de pan en la capital del país.

Como parte de la campaña “Menos sal, más salud”, que contempla la disminución del 10 por ciento de la sal en la producción de pan blanco, se entregará información a los consumidores, con el semáforo de  la alimentación.

Este semáforo explica cuales son los alimentos más sanos en una dieta.

“Si en cinco años la estrategia sigue como va podemos llegar a disminuir hasta 40 por ciento de nuevos hipertensos que aparezcan”.

Además el convenio contempla capacitación a los panaderos sobre calidad alimenticia.

Mario López Peña

Afirma Bashar Al-Assad, que la única solución a la crisis en Siria es la guerra

El presidente sirio, Bashar Al-Assad, afirmó que la única solución a la crisis en Siria es la guerra.

Invitó al pueblo sirio a luchar junto con el ejército contra los rebeldes.

Durante un banquete en damasco ante ministros de su gobierno, aseguró que ésta “guerra popular” podrá terminar con el terrorismo en unos meses.

«Si lo que se requiere es una salida a la crisis nacional que afecta a la mayoría y destruye el país, entonces no hay excepciones a cualquier medio que pueden ayudarnos a salir de esta crisis”.

Señaló que la necesidad de aplastar a los terroristas debe anteponerse a cualquier solución política para poner fin a la crisis en su país.

Crisis que en dos años ha dejado más de cien mil muertos y millones de desplazados.

Libros de texto con errores ortográficos, serán revisados por la Academia Mexicana de la Lengua

A partir de ahora la Academia Mexicana de la Lengua revisará errores ortográficos y de sintaxis de 238 millones de libros de texto gratuitos en nuestro país, anunció el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet.

“Hace unas semanas advertimos que los libros se habían editado y tenían faltas de ortografía, lo he dicho y lo repito con toda claridad, es un error imperdonable”.

Durante la firma de colaboración en el salón hispanoamericano de la SEP, informó que ya se abrió una investigación al respecto para deslindar responsabilidades.

Y es que en México se leen dos libros por habitante al año, no obstante, si se descuentan los de texto gratuito de las escuelas, la cifra todavía se hace más pobre.

“Sin embargo si de esta suma eliminamos por mera posibilidad los libros de texto gratuitos, nos quedaríamos con aproximadamente un libro por habitante al año”, Jaime Labastida, Director de la Academia Mexicana de la Lengua.

En el mundo 500 millones de personas hablan español, idioma que consideraron debe ser una herramienta de conocimiento.

“A asegurarnos de que los libros que reciben 25 millones de niños y adolescentes mexicanos, estén bien escritos para que en ellos se pueda aprender”, Alba Martínez, Subsecretaria de Educación.

Desde 1959 el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  hace obligatorios los libros de texto gratuitos en la educación pública de nuestro país.

Oscar González