Transformación social a través del arte y la cultura
05/08/2013 Deja un comentario
Con la finalidad de fomentar la creación musical en las comunidades indígenas, CONACULTA lleva a cabo el Programa para la transformación social a través del arte y la cultura.
Dentro de este programa se realizará el evento “De tradición y nuevas rolas”.
Se llevarán a cabo 10 conciertos simultáneos en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz el 9 de agosto.
“Este movimiento de música que está surgiendo a partir del gozo y de la vitalidad que dan las raíces la lengua madre y el diálogo y también el gozo que da el vivir una cultura contemporánea”, Alejandra Frausto Guerrero, Dirección General de Culturas Populares.
“Todos vamos a ir conociendo ya otro tipo de música, otro tipo de géneros fusionados con lo tradicional y eso bueno es la evolución, sería la evolución del movimiento de la música indígena”, Edilberto de Jesús Sánchez, Grupo “Hektal”.
En el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, este movimiento representa un espacio de exploración artística e identitaria, así como una propuesta de aprecio estético creada por jóvenes indígenas.
“Lo que es para ellos vivir plenamente su cultura con los puentes a la contemporaneidad, creo que el lenguaje nosotros mismos podemos irlo enfocando hacia la dignificación, hacia el gozo, hacia la libertad y las herramientas que da el arte como un medio de expresión”, Alejandra Frausto Guerrero, Dirección General de Culturas Populares.
“Tenerlo como una oportunidad de nosotros como músicos sacar y demostrar lo que nosotros hacemos”, Edilberto de Jesús Sánchez, Grupo “Hektal”.
Además de los conciertos, la iniciativa contempla, producción discográfica, producción de programas para televisión, formación musical y fortalecimiento de una red de músicos indígenas.
Emmanuel Saldaña