Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera infancia

Servicios de salud, alimentación y educación son imprescindibles para un buen desarrollo de los niños.

Servicios de salud, alimentación y educación son imprescindibles para un buen desarrollo de los niños.

La brecha de desigualdad inicia en la primera infancia, de cero a ocho años, por la falta de atención.

Los servicios de salud, alimentación y educación son imprescindibles para un buen desarrollo de los niños.

Así lo explicaron representantes de la CEPAL en el reporte “Bienes públicos regionales para la atención integral de la primera infancia”.

La falta de políticas públicas para la atención integral de la primera infancia, dijeron, tiene repercusiones en su desarrollo físico y en sus  capacidades cognitivas.

“La atención a la primera infancia tiene que ver con políticas de Estado hacia la infancia en general, la primera infancia no puede traducirse en acciones programáticas únicamente, sino que implica la aplicación de una política amplia y de envergadura”, Margarita Griesbach, Consultora CEPAL México.

En materia de infancia no se trata solo de garantizar la igualdad de oportunidades, se trata de garantizar también la igualdad de resultados, no nos interesa que todos los niños puedan competir en igualdad de condiciones y unos salgan adelante y otros no”, Pablo Yanes, Jefe Unidad de Desarrollo Social CEPAL México.

El objetivo del reporte es incidir en la creación de políticas públicas de atención integral a la infancia.

“Un piso mínimo de atención es impostergable, y dentro del programa nacional de desarrollo, la universalización de programas de atención desde o antes de la concepción es impostergable para México”, Hugo Beteta, Director CEPAL México.

Las políticas no pueden ser sólo políticas de expansión de servicios, tienen que ser políticas concebidas en lógica de expansión de los derechos de las niñas y los niños”, Pablo Yanes, Jefe Unidad de Desarrollo Social CEPAL México.

La creación de políticas públicas desde un enfoque de derechos humanos, afirmaron, debe estar acompañada de instrumentos activos de promoción de los mismos.

Según estimaciones del Consejo Nacional de Población, en México cada año nacen  2 millones 200 mil niños que tienen una esperanza de vida de 74.5 años.

13 cada mil niños mueren antes de cumplir un año y 16 de cada mil, antes de cumplir cinco años.

40 millones de mexicanos son menores de 18 años, lo que equivale al 34 por ciento de la población.

De los cuáles 20 millones tienen entre 0 y 8 años de edad, grupo definido por UNICEF como primera infancia.

La pobreza afecta más a la infancia que a cualquier otro sector de la población y en México 53.8 por ciento de  niños se encuentra en esa situación.

Emmanuel Saldaña

Acerca de canaljudicial
Canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: