La Setravi presenta nueva licencia de conducir

La Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal presentó hoy la nueva licencia de conducir Tipo A con chip.

Cuenta con un diseño de alta seguridad que tiene 13 candados de protección que evitan su falsificación y garantiza la custodia de los datos personales.

Destaca una ventana transparente con impresión interna del logo de la Setravi.

Los nuevos ejemplares fueron suministrados a todos los módulos de atención de la secretaría, centros de servicio de tesorería y módulos de control vehicular delegacionales.

El costo de la nueva licencia seguirá siendo el mismo de la licencia de conducir Tipo A, es decir 652 pesos.

La Secretaría de Transportes aclaró que los conductores que ya cuentan con licencia Tipo A vigente deberán hacer el cambio hasta que la fecha de vigencia expire.

Alrededor de mil 300 licencias son emitidas diariamente en la Ciudad de México.

Gobierno de Siria desmiente muerte de Assad

El gobierno de Siria desmintió hoy la muerte del presidente Bashar al Assad en un supuesto atentado rebelde a su convoy mientras se dirigía a una mezquita de Damasco por el fin del Ramadán. Después del ataque, la televisión estatal mostró al presidente rezando en una mezquita.

India acusa a Pakistán por muerte de soldados en la frontera

India acusó hoy por primera vez al Ejército de Pakistán por el asesinato de 5 soldados indios en una emboscada el martes pasado, al que calificó como el peor ataque desde que ambas naciones firmaron un alto al fuego en 2003.

Mil 500 damnificados por incendios en California

27 mil hectáreas de bosque han sido consumidas en 24 horas por 19 incendios forestales en California. Autoridades ordenaron la evacuación de mil 500 personas al sur del estado. 15 casas han sido arrasadas por las llamas. Dada la velocidad con que avanza el incendio ha sido considerado el peor de su historia.

Reanuda actividades aeropuerto de Nairobi

El aeropuerto de Nairobi en Kenia reanudó hoy parcialmente vuelos internacionales, luego del incendio que paralizó la terminal durante 10 horas y arrasó con la zona de llegadas. Autoridades continúan investigando la causa del siniestro.

Colombia reduce cultivo de coca: ONU

El cultivo de coca en Colombia se redujo en una cuarta parte en 2012 reveló hoy la ONU, reconoció el trabajo del estado en la materia. En diciembre pasado, el censo de cultivos, basado en imágenes satelitales, indicó que Colombia, el mayor productor de coca en el mundo tenía 48 mil hectáreas sembradas.

Hoy en la sesión del Pleno

El Pleno de la Suprema Corte anuló 2 laudos emitidos por el Tribunal de lo Contencioso de Hidalgo en sendos juicios laborales, por haber aplicado normas que habían sido declaradas inválidas en la controversia constitucional 12/2001.

Dichas disposiciones fueron la fracción 35 del artículo 52 y la segunda del 60, de la Ley Orgánica Municipal de ese Estado que definen las facultades del presidente y síndico municipales.

El tribunal infractor, deberá reponer el procedimiento laboral en estos juicios laborales

“Creo que aquí lo que hay que exigir, es el cumplimiento de esos actos o para reparar la situación, esto me parece que lleva a una reposición del procedimiento”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.

“Me parece que la reposición no debe de ser una reposición distinta a la de reponer el procedimiento, por una razón concreta, se fija la litis en la contestación de la demanda y de ahí se desprende todo el proceso. Entonces desde mi punto de vista la reposición debe de ser desde la contestación de la demanda”, Alfredo Gutiérrez, Ministro SCJN.

“El efecto principal de una reposición del procedimiento será anular todo aquello que surgió a partir de un acto viciado y probablemente las cosas ya no sean iguales después en materia de pruebas”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

“También estoy de acuerdo, en que se deje insubsistente todo lo actuado a partir del acuerdo que le recayó a la contestación de la demanda por parte del presidente municipal”, Olga Sánchez, Ministra SCJN.

“Se ordena entonces la reposición y para que se dicte un nuevo auto que tenga o no por contestada la demanda en los términos en los que el tribunal considere, simplemente que el tribunal no vuelva aplicar el artículo 62”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

Cuatro ministros votaron en contra de los efectos que se definieron en esta resolución.

 

“Yo me separo del proyecto, porque de acuerdo a mi interpretación, aquí no se dejó sin efectos, perdón, no se estableció como efecto de la ejecutoria de la controversia constitucional que se expulsara del sistema o que no fuera aplicable para el municipio este artículo”, Margarita Luna, Ministra SCJN.

“Los efectos que responden y respeto a la decisión mayoritaria, no se compadecen con la posición que he sostenido, puesto que yo no creo que haya habido esa aplicación indebida y consecuentemente en mi opinión no debe pasarse por todo un procedimiento que se siguió y echarlo para atrás, consecuentemente, yo votaré en contra de los efectos”, Fernando Franco, Ministro SCJN.

En esta sesión, el Pleno también aprobó por unanimidad, invalidar diversos artículos de las leyes de ingresos de distintos municipios de los estados de Aguascalientes y Durango, que establecían el cobro de un derecho por el servicio de alumbrado público a sus habitantes.

“Consiste en determinar si los preceptos impugnados al establecer derechos de alumbrado público en los municipios correspondientes vulneran los artículos 16, 73 fracción 29, numeral quinto inciso a, 124, 133 de la Constitución Federal”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Los municipios en los que se invalidó este derecho que equivalía al 10 por ciento del consumo doméstico son: Asientos, San José de Gracia y Pabellón de Arteaga, en Aguascalientes y en Durango, Durango.

Estas sentencias surtirán efectos a partir de su notificación.

 

José Luis Guerra García

Drogas y derechos humanos

En México no será posible la legalización de la marihuana por los tratados internacionales que se tienen firmados y que la consideran una sustancia nociva, advirtió el Consejo Nacional contra las Adicciones.

Advirtió que de aprobarse su despenalización, los diputados serían los responsables de la violación a un derecho humano, el de la salud.

“Un sistema de salud no puede incorporar por ningún motivo o liberar por ningún motivo a una sustancia que produce efectos tóxicos”, Leoncio Lara, CONADIC.

En el Foro Drogas y Derechos Humanos en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, dijo que nadie puede determinar sobre la salud de una persona, sino en todo caso, proteger la salud y proporcionar servicios para este fin.

En el Distrito Federal hay 32 centros de atención a las adicciones en las 16 delegaciones políticas.

“Y 504 mil han probado drogas ilegales una vez en su vida, esto es una parte del universo de atención que tiene la secretaría”, Magdalena Patlán, Dir. Proyectos Sria. Salud DF.

El representante de los Centros de Integración Juvenil lamentó que tanto hombres como mujeres sean presas de la marihuana.

El dato que está aquí arriba del 4.7 millones de usuarios de marihuana es un punto que tenemos que considerar mucho porque tenemos que saber si esto es mucho o es poco”, Alejandro Sánchez, Centros de Integración Juvenil.

Al final indicaron que el 77 por ciento de las personas que consumen marihuana, lo hacen a diario.

Oscar González

Regreso a clases beneficiará economía mexicana

Regreso a clases dejará derrama económica de 4 mil 91 millones de pesos.

Regreso a clases dejará derrama económica de 4 mil 91 millones de pesos.

Papelerías, librerías, tiendas de uniformes, de mochilas y zapaterías, estiman un aumento de 4 por ciento en las ventas de agosto.

Según una investigación de la Canaco Ciudad de México, el regreso a clases dejará una derrama económica de 4 mil 91 millones de pesos.

Tan sólo las ventas de artículos para primaria y secundarias serán de 3 mil 407 millones de pesos.

El gobierno del Distrito Federal distribuyó para este ciclo escolar 482 millones de pesos a través del programa “Útiles y uniformes gratuitos”.

La Canaco informó que los empresarios del sector han tenido problemas en la comercialización de sus productos de papelería debido a la fuerte competencia de las tiendas de autoservicio.

“Es por ello que para mantenerse en el mercado consideran ampliar su oferta con servicios de internet, impresiones a color, venta de consumibles de cómputo”, Ricardo Navarro, Presidente Canaco Ciudad de México.

De acuerdo con el INEGI, en el Distrito Federal hay 33 mil 264 papelerías, librerías y accesorias y 26 mil negocios de ropa y calzado.

75 por ciento son negocios familiares que emplean a más de 154 mil personas.

La SEP estima que en el próximo ciclo escolar se matricularán cerca de 2 millones 220 mil alumnos en los diferentes niveles de educación tanto en escuelas públicas como privadas.

Emmanuel Saldaña

Incrementan casos de cáncer infantil

Incrementan casos de cáncer infantil.

Incrementan casos de cáncer infantil.

Los casos de cáncer infantil han incrementado en los últimos años, reveló el Director General del Hospital Infantil de México, Alberto García Aranda.

Cada día se presenta un nuevo caso de cáncer, entre leucemias, tumores cerebrales, entre otros.

“Algo que nos preocupa o más bien que nos ocupa son los niños con cáncer, los niños con cáncer se ha incrementado el número de niños con cáncer no se saben cuáles son las razones o cuáles son las causas”.

Tan sólo con leucemia, se encuentran en tratamiento 2 mil 500 niños.

Con 70 años de antigüedad, el Hospital Infantil de México ha atendido a 5 millones de menores, aquellos que no cuentan con seguridad social.

Brinda 200 mil consultas al año, 30 mil urgencias, 6 mil ingresos y 3 mil cirugías.

Además de los casos de cáncer, también incrementaron los menores de edad con diabetes tipo 2, derivado de la alta incidencia en obesidad.

“Tenemos en control de niños adolescentes con diabetes tipo 2, o sea tipo del adulto no tipo infantil, el tipo infantil la voy a sacar de esta cifra, tenemos 140 niños en control”.

Con mil 200 millones de pesos de presupuesto, el Hospital Infantil de México duplicó su capacidad de atención con un nuevo edificio para consultas, quimioterapias y atención en general.

La problemática que enfrenta es el déficit de médicos especialistas, pues sólo cuenta con 45 y 254 médicos generales, que atienden a más de 200 mil personas al año.

Martha Rodríguez