Drogas y derechos humanos
08/08/2013 Deja un comentario
En México no será posible la legalización de la marihuana por los tratados internacionales que se tienen firmados y que la consideran una sustancia nociva, advirtió el Consejo Nacional contra las Adicciones.
Advirtió que de aprobarse su despenalización, los diputados serían los responsables de la violación a un derecho humano, el de la salud.
“Un sistema de salud no puede incorporar por ningún motivo o liberar por ningún motivo a una sustancia que produce efectos tóxicos”, Leoncio Lara, CONADIC.
En el Foro Drogas y Derechos Humanos en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, dijo que nadie puede determinar sobre la salud de una persona, sino en todo caso, proteger la salud y proporcionar servicios para este fin.
En el Distrito Federal hay 32 centros de atención a las adicciones en las 16 delegaciones políticas.
“Y 504 mil han probado drogas ilegales una vez en su vida, esto es una parte del universo de atención que tiene la secretaría”, Magdalena Patlán, Dir. Proyectos Sria. Salud DF.
El representante de los Centros de Integración Juvenil lamentó que tanto hombres como mujeres sean presas de la marihuana.
“El dato que está aquí arriba del 4.7 millones de usuarios de marihuana es un punto que tenemos que considerar mucho porque tenemos que saber si esto es mucho o es poco”, Alejandro Sánchez, Centros de Integración Juvenil.
Al final indicaron que el 77 por ciento de las personas que consumen marihuana, lo hacen a diario.
Oscar González