A invitación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebrará del 7 al 11 de octubre, en la Ciudad de México, su 48 periodo extraordinario de sesiones.
El propósito es acercar a la sociedad de América el debate de sus resoluciones, así como presenciar sus juicios orales y apoyar en la construcción de una mejor cultura de los derechos humanos.
El Secretario de la Presidencia de la Suprema Corte, Arturo Pueblita, explicó que esta será la segunda ocasión que la Corte Interamericana sesione en México.
La primera se celebró en el 2008 en el Palacio de Minería.
Esta vez, las sesiones del organismo internacional serán transmitidas en vivo y de manera amplia a través del Canal Judicial y otros medios de comunicación.
Los temas que tratarán en sus sesiones son:
Un caso contencioso de la República Dominicana sobre migrantes haitianos, relacionados con discriminación y expulsión;
Un caso colombiano sobre el ataque al Palacio de Justicia;
Analizarán una opinión consultiva de los países pertenecientes al Mercosur, sobre niños migrantes;
Concluirán sus trabajos con un Seminario internacional sobre el tema de niños migrantes en la cual participarán jueces de la Corte Interamericana, integrantes de la Suprema Corte, académicos y especialistas.
Durante su estancia en el país, la Corte Interamericana fortalecerá la relación de comunicación y diálogo que se tiene en materia jurisprudencial con la Suprema Corte.
Los jueces de la Corte Interamericana, también, firmaran convenios de intercambio académico con las diferentes universidades públicas y privadas del país.
Para el Secretario de la Corte Interamericana, Pablo Saavedra, es muy importante volver a sesionar en México, porque vive un momento trascendental, por las recientes reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos, así como de las resoluciones de la suprema corte con el tema de control de convencionalidad.
El Embajador Juan Manuel Gómez Robledo manifestó el compromiso del Gobierno Federal con la promoción y protección de los derechos fundamentales.
Carlos Pérez Vázquez, Coordinador de Asesores y de Derechos Humanos de la Presidencia de la Suprema Corte, destacó que la presencia de la Corte Interamericana, ratifica la solidez de la relación que hay entre las dos instituciones.
La reunión para dar a conocer los detalles, estuvo encabezada por Arturo Pueblita, Secretario de la Presidencia de la Corte, y asistieron directores de la carrera de derecho de diferentes universidades, representantes de organizaciones no gubernamentales, funcionarios de la Suprema Corte, de la Corte Interamericana y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.