China padece las peores inundaciones en 30 años

La frontera entre China y Rusia padece las peores inundaciones en 30 años. El nivel del agua del río que divide a ambos países rebasó los 97 metros; más de 300 personas han muerto en lo que va del año y un millón de hectáreas de tierras cultivables están destruidas. Las pérdidas económicas se acercan al millón de euros.

Justicia argentina acepta amparo contra megayacimiento

La Suprema Corte de Justicia de Argentina aceptó un amparo presentado por ambientalistas contra métodos usados para la explotación de hidrocarburos en la región de Vaca muerta, yacimiento que albergaría los segundos mayores recursos de gas en el mundo. La medida no implica la suspensión del desarrollo, sino que ordena al gobierno informar si sus métodos representan riesgo ambiental.

E.U. presenta demanda contra fusión de AMR y US Airways

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó hoy una demanda antimonopolios ante la corte para el distrito de Columbia. Busca bloquear la creación de la aerolínea más grande del mundo con la fusión entre American Airlines y US Airways, alegó que el acuerdo afectaría a los clientes con tarifas más altas.

Tribunal Supremo de Israel rechaza apelación

El Tribunal Supremo de Israel rechazó hoy una apelación contra la liberación de 26 presos palestinos acusados de ataques terroristas presentada por familiares de víctimas. Señaló que el gobierno actuó en competencia como parte de la reanudación del diálogo de paz con palestinos, respaldado por Estados Unidos.

Continúan enfrentamientos en El Cairo

Una persona murió y decenas resultaron heridas hoy durante manifestaciones de simpatizantes del depuesto presidente Mohamed Mursi en El Cairo.

Marcharon hacia el Ministerio del Interior.

«Los hombres están ahora en todas las plazas. Todas las plazas están llenas. Nadie va a ser capaz de entrar aquí. Hemos venido a morir”, Ragab Al-Saidi, partidario de Mohamed Mursi.

La policía dispersó a los inconformes con gases lacrimógenos.

Partidarios del nuevo gobierno se enfrentaron también con los manifestantes.

El ejército anunció que los campamentos de protesta serían acordonados en lugar de ser retirados por la fuerza.

La manifestación de hoy coincide con el nombramiento de 25 nuevos gobernadores provinciales, juramentados por el presidente interino, Adly Mansur.

En 41 días de protesta, al menos 150 personas han fallecido.

Sesionará CoIDH en México

A invitación de la Suprema Corte de Justicia  de la Nación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebrará del 7 al 11 de octubre, en la Ciudad de México, su 48 periodo extraordinario de sesiones.

El propósito es acercar a la sociedad de América el debate de sus resoluciones, así como presenciar sus juicios orales y apoyar en la construcción de una mejor cultura de los derechos humanos.

El Secretario de la Presidencia de la Suprema Corte, Arturo Pueblita, explicó que esta será la segunda ocasión que la Corte Interamericana sesione en México.

La primera se celebró en el 2008 en el Palacio de Minería.

Esta vez,  las sesiones del organismo internacional  serán transmitidas en vivo y de manera amplia a través del Canal Judicial y otros medios de comunicación.

Los temas que tratarán en sus sesiones son:

Un caso contencioso de la República Dominicana sobre migrantes haitianos, relacionados con discriminación y expulsión;

Un caso colombiano sobre el ataque al Palacio de Justicia;

Analizarán una opinión consultiva de los países pertenecientes al Mercosur, sobre niños migrantes;

Concluirán sus  trabajos con  un Seminario internacional sobre el tema de niños migrantes en la cual participarán jueces de la Corte Interamericana, integrantes de la Suprema Corte, académicos y especialistas.

Durante su estancia en el país, la Corte Interamericana fortalecerá la relación de comunicación y diálogo que se tiene en materia jurisprudencial con la Suprema Corte.

Los jueces de la Corte Interamericana, también, firmaran convenios de intercambio académico con las diferentes universidades públicas y privadas del país.

Para el Secretario de la Corte Interamericana, Pablo Saavedra, es muy importante volver a sesionar en México, porque vive un momento trascendental, por las recientes reformas constitucionales en materia de amparo y derechos humanos, así como de las resoluciones de la suprema corte con el tema de control de convencionalidad.

El Embajador Juan Manuel Gómez Robledo manifestó el compromiso del Gobierno Federal con la promoción y protección de los derechos fundamentales.

Carlos Pérez Vázquez, Coordinador de Asesores y de Derechos Humanos de la Presidencia de la Suprema Corte, destacó que la presencia de la Corte Interamericana, ratifica la solidez de la relación que hay entre las dos instituciones.

La reunión para dar a conocer los detalles, estuvo encabezada por Arturo Pueblita, Secretario de la Presidencia de la Corte, y asistieron directores de la carrera de derecho de diferentes universidades, representantes de organizaciones no gubernamentales, funcionarios de la Suprema Corte, de la Corte Interamericana y de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

PGR interpondrá un recurso de revisión contra el fallo del Tribunal Federal que permitió la liberación de Caro Quintero

Seminario “Violencia en México”.

Seminario “Violencia en México”.

El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam informó que interpondrá un recurso de revisión contra el fallo del Tribunal Federal con sede en Jalisco, que permitió la liberación de Rafael Caro Quintero.

En el marco del seminario “Violencia en México”, el titular de la PGR, dijo que la sentencia no ha causado ejecutoria, por lo que se tiene un plazo de 10 días para interponer el recurso.

“La Procuraduría va a interponer los recursos que tiene todavía a su alcance para interponer, y estamos haciendo otro tipo de cuestiones que son importantes para evitar que este tipo de impunidad y digo este tipo de impunidad porque no es total, pero si es impunidad en consecuencia también es combatible, no se repita fundamentalmente”.

Informó que por el momento Estados Unidos no ha formalizado alguna petición de extradición.

Para que esto proceda, dijo, tendría que haber una causa distinta a la que está en proceso.

El procurador Murillo Karam dijo que la aprobación de un Código Procesal Penal Único, evitaría que este tipo de situaciones se repitan.

“Me preocupa porque están en la misma circunstancia muchos otros presos muy delicados, procesados muy delicados”.

Rafael Caro Quintero pasó 28 años en prisión acusado entre otros delitos de narcotráfico y del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar.

Delito por el que según el tribunal que lo liberó, debió ser juzgado por una instancia del fuero común  y no por un juez federal.

Martha Rodríguez

ONU rechaza ataques de aviones no tripulados en Pakistán

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, se unió hoy a las críticas internacionales contra los ataques de Estados Unidos con aviones no tripulados en Pakistán.

Durante una conferencia en la Universidad de Islamabad en Pakistán, afirmó que dichos ataques deben respetar la ley internacional.

“Los vehículos aéreos no tripulados desarmados, son sólo para fines informativos. Están esencialmente volando cámaras. Pero los vehículos aéreos no tripulados armados, son otra cosa. Como he dicho muchas veces, el uso de drones armados, al igual que cualquier otro tipo de armas, debe estar sujeto a la ley internacional, incluido el derecho internacional humanitario. Ésta es la clara posición de Naciones Unidas«, Ban Ki-Moon, Secretario General de la ONU.

Estados Unidos insiste en la legalidad de sus ataques.

Alegan que están dirigidos a talibanes y militantes de Al-Qaeda.

Según grupos de derechos humanos, más de 3 mil 500 paquistaníes han muerto en cerca de 400 ​​ataques con aviones no tripulados desde 2004.

Más del 70% de ellos eran civiles, mujeres y niños.

Privatizar costas afectará derechos humanos de los mexicanos

Si el Senado aprueba la adquisición extranjera de propiedades en los litorales del país para uso exclusivo de vivienda afectaría los derechos humanos de los mexicanos, aseguró Daniel Márquez, investigador de la UNAM.

“Este precepto ya fue aprobado el 28 de abril de 2013 en la Cámara de Diputados, las costas son un bien de uso común todos deberíamos tener el derecho al disfrute que esos bienes involucran”

En foro en la UNAM, destacó que actualmente la constitución prohíbe las propiedades de extranjeros en playas mexicanas en una franja de hasta 50 kilómetros.

“Evitar esto que parece ser el último acto de una tragedia anunciada, la pérdida de los litorales y costas mexicanas”

Para dimensionar los beneficios económicos de la comercialización de terrenos en zonas costeras presentó cifras de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Mazatlán.

En esta región se vendieron mil 135 casas y condominios a extranjeros, en 2007 se obtuvo una derrama económica de 227 millones de dólares.

Señaló que es alarmante la privatización de las playas mexicanas.

Recordó que en 2007 Fonatur vendió más de 15 millones de metros cuadrados de zonas costeras a costos muy bajos.

Mario López Peña

Foro: ¿Hacia una nueva autoridad electoral”

El magistrado electoral Flavio Galván Rivera rechazó la propuesta de crear un  Tribunal Electoral Nacional, que implicaría la desaparición de los tribunales locales.

Al participar en el foro: ¿Hacia una nueva autoridad electoral”, que se realizó en la Cámara de Diputados, aseguró que la propuesta afectaría el federalismo y el funcionamiento del sistema judicial electoral, que ha probado su eficacia.

 “Es mucho más importante mantener el sistema federal con tribunales locales y tribunal federal como última instancia en el control de legalidad y de constitucionalidad de las elecciones, no sólo de las elecciones federales sino de las elecciones locales”.

Aseguró que para lograr el fortalecimiento del sistema judicial electoral es necesario otorgar de autonomía a los tribunales.

 “Es necesario que el Tribunal Electoral Federal sea autónomo, con autonomía constitucional… Los tribunales electorales no deben formar parte del Poder Judicial local o del Tribunal Superior de Justicia respectivo, deben ser auténticos tribunales”.

El consejero electoral, Lorenzo Córdova, se refirió a las complicaciones que traería la transformación del IFE en el Instituto Nacional Electoral.

 “No es necesariamente cierto que la creación de un órgano nacional que organice las elecciones locales y federales abarataría los costos, porque aunque es viable técnicamente que sea un sólo órgano en el organice las elecciones locales, también es cierto que esto implica un repensamiento que muy probablemente tendrá  un impacto económico a la alza de lo que hoy nos cuesta el IFE”.

Explicó que si el problema es la supuesta  injerencia de los poderes políticos locales en los órganos electorales estatales, la solución está blindarlos y no en desaparecerlos.

Juan Carlos González