Comunidad Internacional condena masacre en Egipto

La cifra de muertos por los disturbios en Egipto aumentó a 638, y más de 4 mil heridos, informó hoy el Ministerio de Salud.

El primer ministro interino de Egipto, Hazem El Beblawi, justificó hoy la violenta represión del Ejército contra los seguidores del depuesto presidente Mohamed Mursi.

Afirmó, que fue en pro de la seguridad.

“Como estado, llegamos a un nivel en el que no se podría aceptar más este método de protesta. Todavía dimos oportunidad para la reconciliación, e incluso para la mediación internacional, pero no hubo ninguna respuesta… Tengo que aprovechar esta oportunidad para agradecer a la policía porque se ha comportado con un alto nivel de dominio de sí mismos. Hubo observadores de los derechos humanos y todo fue publicado y filmado”.

La Comunidad Internacional condenó el baño de sangre en Egipto.

“Los hechos de ayer significan que las opciones políticas para la solución de la crisis en Egipto probablemente han llegado a su fin… En cuanto a Human Rights Watch, todavía estamos investigando los acontecimientos de ayer para establecer en qué medida la policía usó adecuadamente la fuerza”, Morayef Heba, Dir. Human Rights Watch Egipto.

«Lo que vemos ahora es una masacre real de que los efectos de la libertad y los derechos de las personas. Una masacre real de las normas democráticas, una masacre histórica”, Tawakul Karman, Premio Nobel de la Paz 2011.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, instó a todas las partes de Egipto a «alejarse del borde del desastre».

Dijo que el alto número de muertos apuntaba a un uso de la fuerza excesivo.

Las mezquitas en todo el país se han convertido en morgues.

A pesar de las condenas, los hermanos musulmanes llamaron a sus seguidores a nuevas manifestaciones.

Cientos de simpatizantes atacaron hoy un edificio de gobierno en El Cairo y lo incendiaron.

Por su parte, el Tribunal de Apelaciones de El Cairo ordenó hoy renovar por otros 15 días la prisión preventiva contra el depuesto presidente Mohamed Mursi y el dirigente de los hermanos musulmanes, Saad Katatni.

La Cancillería mexicana recomendó no viajar a Egipto y reiteró que la Embajada de México está preparada para brindar atención consular a connacionales.

Lorena Sánchez

Manning se disculpa por filtración de datos a Wikileaks

El soldado de Estados Unidos, Bradley Manning, se disculpó por la filtración de 700 mil documentos secretos a Wikileaks, la mayor de la historia de Estados Unidos, esto durante el juicio que enfrenta. Fue condenado a 90 años de prisión por 20 cargos de espionaje, robo de propiedad del gobierno, fraude informático y violaciones al código militar.

Cartes jura cargo como presidente de Paraguay

Horacio Cartes, uno de los hombres más ricos de Paraguay, juró hoy en el Congreso como nuevo presidente de Paraguay para gobernar hasta 2018. A la ceremonia asistieron países miembros del Mercosur.

Ban Ki-Moon llega a Cisjordania

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, llegó hoy a Cisjordania para impulsar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos. Firmaron un acuerdo financiero para enviar fondos a los palestinos a través de proyectos de desarrollos. Mañana se reunirá con líderes israelíes.

Ciclo escolar 2013-2014 iniciará el 19 de agosto

26 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas del país regresarán a clases el próximo lunes 19 de agosto.

También lo harán 1.2 millones de maestros.

La SEP informó hoy que el calendario del ciclo escolar  2013-2014 comprende 200 días efectivos de clases, tal como establece el artículo 51 de la Ley General de Educación.

Para este nuevo ciclo se reforzará el modelo de escuelas de tiempo completo en 15 mil 349 planteles.

ONU investigará uso de armas químicas en Siria

La ONU investigará el uso de armas químicas en Siria. Anunció que el gobierno sirio aceptó las «modalidades esenciales» para la llegada de un grupo de expertos por un periodo inicial de 14 días.

34 muertos por explosión de coches bomba en Irak

34  muertos dejó hoy la explosión de 8 coches bomba en Irak. Más de 100 personas resultaron heridas, las autoridades adjudican los hechos a terroristas de Al Qaeda. El Ministerio del Interior aseguró que no permitirá que este grupo convierta a Irak en otra Siria.

Hoy en el Pleno

El Pleno de la Suprema Corte aplazó la resolución del incidente de inejecución de sentencia 860/2013.

En el que se proponía poner a disposición del juzgado de distrito competente, al ex presidente de la junta especial número 3 de la Junta de Conciliación de Chiapas, Omar Ali Sosa López.

Para que fuera sancionado por su responsabilidad en los delitos contra la administración de justicia, por incumplir con una sentencia de amparo, en la que se le ordenaba dejar sin efecto una resolución incidental y dictar una nueva

La medida, se indicó, busca inhibir la práctica reiterada de algunas autoridades de incumplir con este tipo de sentencias.

“Desde luego que el tema, como lo han dicho aquí es profundo, analiza el tema del cumplimiento de las ejecutorias, desde otra óptica, pero también creo que es conveniente, hacer saber que toda autoridad que no cumpla, por más que la última que la sustituya cumpla, no puede gozar de impunidad en ese sentido”, Alberto Pérez Dayán, Ministro SCJN.

Cuatro ministros se pronunciaron en contra del proyecto, al considerar que la sentencia ya había sido cumplida por el nuevo presidente de la junta, motivo por el cual no procedía sancionar al anterior, conforme a lo previsto por el 107 de la constitución.

“Me parece que no se actualiza la segunda parte que requiere necesariamente que haya una declaratoria de incumplimiento y de que este es inexcusable y creo que esto no se puede dar cuando la resolución de amparo ya fue cumplida, en tal sentido yo estaría también en contra de la propuesta del proyecto’, Arturo Zaldívar, Ministro SCJN.

“Hay algunos criterios que ya están adoptados por la mayoría, yo he discrepado de ellos, soy respetuoso, vuelvo a sostener mi posición”, Fernando Franco, Ministro SCJN.

Cuatro ministros apoyaban la propuesta, indicando que para darle efectividad al principal medio de defensa de los derechos humanos, se deben cumplir las sentencias de amparo.

“A mí me parece que el sistema tiene como finalidad vencer la contumacia de las autoridades”, Alfredo Gutiérrez, Ministro SCJN.

“Como se determina la contumacia, un comportamiento de la autoridad que es requerido para ello, donde no debería de haber ni siquiera requerimiento sino a partir de notificación el cumplimiento en automático, en tanto estamos hablando de una sentencia concesoria de amparo por violación de garantías individuales, esto es lo máximo de violación que puede haber en un estado democrático”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.

Lo excepcional de la sanción me parece, porque es el elemento que cierra, lo explicaba muy bien el ministro Pérez Dayán, todo el sistema de protección de los derechos humanos precisamente para hacer efectivos los derechos humanos, es que se prevé esta determinación fundamental en la propia Constitución”, José Ramón Cossío, Ministro SCJN.

Ante ello, la ministra Luna Ramos, indicó que este mismo criterio debería aplicarse a quienes de última hora cumplen con ellas.

“Si ese va a ser el criterio, entonces déjenme decirles, hay que subir todos los incidentes que bajamos para analizar si ahí dio o no cumplimiento, y ahí yo pediría en este momento porque estarían exactamente en la misma circunstancia”, Margarita Luna, Ministra SCJN.

“Yo sí me inclino, por establecer un nuevo sistema en el que se exija a toda autoridad se erradique esa costumbre y que sientan que aunque no lo cumplieron y estuviera el asunto en el Pleno, si incurren en una sanción que puede ser muy graves para ellos porque las sentencias de amparo deben cumplirse”, Luis María Aguilar, Ministro SCJN.

“Aunque ya tengamos el cumplimiento a la vista, un cumplimiento obviamente extemporáneo pues de todos modos tendría que imponerse la sanción a las autoridades que tardaron tanto tiempo en acatar una sentencia de amparo” ,Jorge Mario Pardo, Ministro SCJN.

El Pleno determinó aplazar la resolución de este asunto

En otro incidente de inejecución, los ministros lo declararon sin materia, al considerar cumplida la sentencia en la que se ordenó al gobierno de Baja California anular un decreto de expropiatorio.

José Luis Guerra García

Inauguran Feria de Útiles Escolares y Cómputo UNAM 2013

La alta demanda de la educación superior no es responsabilidad de la Universidad Nacional, advirtió el rector José Narro.

Las necesidades del país, dijo, son grandes y se tendrá que duplicar en 10 años la cantidad de jóvenes en la educación superior.

“Pero la Universidad no puede, no va a hacerse cargo de una responsabilidad que no le toca, que lo que le corresponde lo cumple cabalmente y que además ha hecho esfuerzos superiores a los que siempre se había hecho para seguir dando respuestas”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.

Aseguró que la UNAM ha realizado el mayor esfuerzo para dar espacio a más estudiantes.

“Pero se tiene que tener la conciencia de que la Universidad Nacional Autónoma de México ha hecho todo, absolutamente todo lo que les posible y darle hacer, no hemos escatimado en ningún esfuerzo, más no podemos hacer, más incluso pone en riesgo muchos cosas para todos en la universidad”.

Señaló que en los últimos 10 años, la universidad incrementó en más de 60 mil nuevos estudiantes la matrícula escolar.

El rector inauguró la Feria de Útiles Escolares y Cómputo UNAM 2013 en el Museo Universitario de Ciencias y Artes de Ciudad Universitaria.

El objetivo es ofrecer a los estudiantes artículos a precios preferenciales.

“Permite a los alumnos tener acceso a todo este tipo de materiales y en realidad pues muchas veces tenemos precios altos y aquí hay precios bajos de los que podemos tener nosotros” Omar, alumno Facultad de Ingeniería.

“Ayuda a que los alumnos puedan tener precios accesibles, por ejemplo a nosotros nos sirven mucho las computadoras porque casi todo lo que manejamos es en Autocad” Lucero, alumna Facultad de Arquitectura.

“Creo que es de utilidad porque te acercan a las nuevas tecnologías que existen, además están dando descuentos para los estudiantes” Rodrigo, alumno Facultad de Arquitectura.

La feria cuenta con la participación de 15 empresas de papelería y cómputo.

Estará abierta del 15 al 18 de agosto en el Museo Universitario de Ciencias y Artes de Ciudad Universitaria de 9:30 a 19 horas.

 

Emmanuel Saldaña

Llega primer “dreamliner” de Aeroméxico

Mañana aterrizará en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el primero de 19 aviones Boeing 787 Dreamliner de Aeroméxico. En enero este tipo de aeronaves fueron inmovilizadas por presentar fallas en las baterías de litio.