688 muertos en las últimas 48 horas en Egipto

50 personas murieron hoy durante una nueva jornada de violentas protestas convocadas por los hermanos musulmanes en todo el país.

Hay más de 180 heridos y 260 detenidos.

Rechazan la sangrienta represión militar contra islamistas.

“Egipto está luchando por la libertad, por la libertad del pueblo egipcio, para deslegitimar este golpe de estado, y para el restablecimiento del orden. En Egipto hay una mayoría de personas que está en contra del derramamiento de sangre”, Salem Falahatmuslim, líder de la hermandad musulmana.

Vehículos blindados del el ejército fueron desplegados en las principales calles de El Cairo.

El Ministerio del Interior advirtió que la policía abatiría a cualquiera que atente contra edificios públicos.

Siguen vigentes el estado de emergencia y el toque de queda en todo el país.

La Comunidad Internacional ha condenado la violencia policial contra la población.

El Consejo de Seguridad de la ONU, presidido por Argentina, llevó a cabo una reunión de emergencia.

“Los miembros, en primer lugar, expresamos nuestra solidaridad con las víctimas y lamentamos la pérdida de vidas. La opinión del consejo es que es importante para poner fin a la violencia en Egipto, que las partes ejerzan la máxima moderación”, Maria Cristina Perceval, embajadora de Argentina, ONU.

En total, 688 personas han muerto y más de 4 mil han resultado heridas en 48 horas de violencia callejera.

Presentan libro “Estatuto jurídico del juez constitucional en América Latina y Europa”.

Presentan libro “Estatuto jurídico del juez constitucional en América Latina y Europa”.

Presentan libro “Estatuto jurídico del juez constitucional en América Latina y Europa”.

La Universidad Nacional Autónoma de México rindió homenaje al jurista Jorge Carpizo MacGregor, quien falleció el 30 de marzo de 2012

Fue a través de la presentación del libro: “Estatuto jurídico del juez constitucional en América Latina y Europa”, que fue coordinado por el profesor emérito Héctor Fix Zamudio y por el investigador Cesar Astudillo.

En la ceremonia participó la Ministra Olga Sánchez Cordero, quien recordó el paso del doctor Jorge Carpizo por el Tribunal Constitucional de México y el impulso que dio a los derechos humanos.

 “Jorge Carpizo MacGregor ha sido un gigante de nuestro país, un ser extraordinario, un referente, un guía, un ejemplo, lo cual se pone de manifiesto con las aportaciones científicas que al mundo del derecho nos ha dado y su inalcanzable trabajo en las instituciones fundamentales de nuestro país”.

Se destacó su empeño para fundar la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y su trabajo como titular de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Gobernación.

“Nos hace falta por su enorme calidad como ser humano, nos hace falta porque a la nación entera le ayudaba y le aportaba, nos hace falta por su inteligencia, por su capacidad de análisis y crítica”, José Narro Robles, Rector de la UNAM.

El investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Héctor Fix Zamudio, se refirió a los 45 años de amistad y convivencia profesional que pasó al lado de Carpizo MacGregor.

Siempre fue un hombre extraordinario en todo lo que desempeño y murió con muchos proyectos… Perdón que se me quiebre la voz… Entonces por eso es ese prólogo de 45 años de conocerlo, de 45 años de compartir ideas”.

El libro fue concebido originalmente para conmemorar los 20 años del ingreso de Jorge Carpizo  como Ministro de la Suprema Corte, sin embargo murió en el proceso y este viernes se presentó la obra como homenaje póstumo.

Juan Carlos González

Diplomado sobre competencia económica y telecomunicaciones

Es necesario que los jueces y magistrados conozcan a fondo el proceso de digitalización de la radio y la televisión, para resolver las controversias que puedan darse.

Así lo señalaron expertos que participaron en el Diplomado sobre competencia económica y telecomunicaciones, que organiza el Instituto de la Judicatura Federal.

“Consideramos importante que los jueces tengan los conocimientos básicos de temas que son técnicos y que en determinado momento son difíciles de entender… Para que ellos puedan tener estas bases de tal manera que les permitan tomar decisiones en el momento en que tengan que actuar en este tipo de controversias”, Marco Antonio Delgado, Consultor y Perito en Telecomunicaciones.

Uno de los puntos que podrían generar mayores problemas es la multiprogramación, que permitirá a una televisora transmitir varios programas de forma simultánea, gracias a la digitalización.

“La multiprogramación por ejemplo, en la parte de televisión digital, es un término que ha causado mucho revuelo y que tenemos todavía ciertamente confusiones importantes, lo cual puede acarrear confusión tanto para el público como para los jueces y mucho más para los prestadores de servicio”, Víctor Arturo Magallón, Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica.

Los peritos en telecomunicaciones explicaron a los jueces y magistrados federales en qué consiste el proceso de digitalización en radio y televisión, así como los beneficios que traerá.

“Dentro de las ventajas que tendríamos con la digitalización sería un uso más eficiente del espectro, un uso más eficiente del canal, poder comprimir las señales, el poder implantar más servicios adicionales a los de la radiodifusión, inclusive servicios de telecomunicaciones”, Marco Antonio Delgado, Consultor y Perito en Telecomunicaciones.

Recordaron también el llamado apagón tecnológico, el fin de las transmisiones analógicas por televisión, para que todas las señales sean digitales y que advirtieron, deber estar concluido en todo el país en enero de 2015.

Juan Carlos González

Ecuador autoriza explotación de reserva protegida

El presidente de Ecuador, Rafael Correa anunció la autorización de la explotación petrolera en el parque de Yasun, declarado reserva mundial de la biósfera por la UNESCO en 1989. Los trabajos iniciarán la próxima semana.

Conmemoran un año de matanza de mineros en Marikana

Hoy se cumplió un año de la masacre en la mina de Marikana en Sudáfrica, donde 34 mineros que apoyaban una huelga fueron baleados por la policía. La matanza fue calificada como el peor suceso desde el «apartheid”.

24 muertos por coche bomba en Beirut

Aumentó a 24 la cifra de muertos tras un ataque suicida con coche bomba en Beirut. Fue el atentado más letal en la capital libanesa en años. Autoridades adjudican los hechos a rebeldes chiítas.

Colonización crea desconfianza en palestinos: ONU

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, se reunió hoy con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Afirmó que las actividades de colonización profundizan la desconfianza del pueblo palestino y afirmó que hará imposible la solución entre los estados.

17 muertos tras choque de ferry en Filipinas

17 personas murieron hoy tras el choque de un ferry contra un buque de carga en Filipinas. 575 personas fueron rescatadas con vida. El carguero con el que chocó ayudaba en el rescate de los náufragos.

Recuperan 4 cadáveres de submarino en India

La armada india recuperó hoy los cadáveres de cuatro de 18 marineros que iban a bordo del submarino que explotó el miércoles pasado. Autoridades investigan los hechos aunque todo apunta a un accidente.

Comienza Feria Internacional del Libro del IPN

La directora del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante puso en marcha la Feria  Internacional del Libro.

Espacio que aprovechó, para externar que el Politécnico se encuentra a su máxima capacidad, y no existe posibilidad de ampliar la matrícula, como lo reclaman los jóvenes que no aprobaron el examen de ingreso.

Recordó que más de 90 mil jóvenes realizaron el examen, de los cuales fueron admitidos 22 mil.

“Pero obviamente después de esos 22 mil que ya crecieron a 24 mil, ya no tenemos en donde ponerlos, si, físicamente no tenemos en donde ponerlos, este crecimiento que hicimos lo hemos comprometido fundamentalmente para enero, para que empiecen en enero, para tener tiempo de preparar las condiciones para poderlos recibir.”

Indicó que respeta el plantón que mantienen los jóvenes pero, lamentablemente, no pueden atender su demanda.

“Pues como una manifestación del enojo de ellos que es muy respetable, pero que no están pidiendo solución simplemente, sino que están ejerciendo una presión, que lamentablemente no podemos dejar de percibir, pero que tampoco no podemos solucionar”.

En cuanto a la Feria del Libro, estará abierta hasta el 25 de agosto,  espacio en el que participan 370 editores con más de 300 mil títulos,  además ofrece diversos espectáculos culturales.

“Estamos ofreciendo también un amplio aspecto cultural académico, no solamente la exhibición, venta, publicación y acercamiento a la cultura a través del libro, sino a través de distintas manifestaciones artísticas, culturas, académicas y de investigación. Hay baile regional, canto, poesía, en fin es muy variado esto”. Francisco Ramírez, Director De Publicaciones y Coordinador de la Feria Del Libro del IPN.

La feria está abierta de las 9 de la mañana a las 8 de la noche y el ingreso a la misma es totalmente gratuito.

 

José Luis Guerra García