Marina Italiana rescata a más de 300 inmigrantes

336 migrantes fueron rescatados hoy por la Marina Italiana de una embarcación a la deriva. Entre ellos había 64 mujeres y un recién nacido; provenían de Libia, Siria, Egipto y Eritrea. En las últimas 24 horas, más de mil indocumentados han sido rescatados, con lo que suman ya más de 7 mil 800 inmigrantes en lo que va del año.

Nueva fuga radiactiva en Fukushima

La operadora de la planta nuclear de Fukushima, TEPCO, informó hoy de una nueva fuga radiactiva de 300 toneladas proveniente de un tanque de almacenamiento. Alertaron que el nivel de radiación es lo suficientemente alto como para dar una dosis de cinco años en sólo una hora.

GB obliga a The Guardian a destruir documentos

Autoridades británicas obligaron hoy al diario The Guardian a destruir material filtrado por Edward Snowden. Argumentaron que se busca impedir que los contenidos caigan en poder de espías chinos.

Detienen a líder de Hermandad Musulmana

El gobierno de Egipto detuvo hoy al líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, quien está acusado de incitar al asesinato durante protestas y comparecerá ante un tribunal el próximo 25 de agosto. La situación de violencia en Egipto ha dejado ya más de mil 400 muertos.

ONU investiga violaciones a derechos humanos en prisiones de Norcorea

Naciones Unidas inició hoy una investigación sobre la situación de los derechos humanos en cárceles de Corea del Norte. Ex prisioneros declararon que ejecuciones públicas y torturas ocurren a diario. Es la primera vez que la ONU interviene en Norcorea.

Presentan colección, Jorge Carpizo para entender la laicidad

Francisco Arroyo, presidente de la Cámara de Diputados, destacó la complejidad de la aplicación del principio de laicidad en México.

“Es conveniente por ello que no se incurra en interpretaciones que propicien conclusiones o la realización de actos contrarios a la laicidad… Se requieren también las acciones de las autoridades como las encargadas de hacer valer la norma y actualizarlas donde sea necesario”.

En la presentación de la Colección Jorge Carpizo para entender la laicidad, Leonardo Valdés, consejero presidente del IFE, aseguró que sin laicidad no es posible la democracia.

“La democracia es laica o no es democracia… En la medida en que seamos capaces de construir un lenguaje común la democracia se consolidará como el espacio en convivencia abierto e incluyente y para eso creo yo es fundamental entender y pensar la laicidad”.

Beatriz Pagés, directora de la revista Siempre, subrayó que el Estado no debe mantenerse pasivo ante los embates de la religión dominante para influir en política, educación pública y criminalizar derechos sexuales y reproductivos.

“Tiene el Congreso el enorme reto de llenar de contenido la laicidad del estado mexicano plasmada en el artículo 40 de la Constitución”.

Pedro Salazar, investigador de la UNAM, señaló que ante las acciones y amenazas de actores políticos y jerarcas de las diversas iglesias, es necesario defender la laicidad en México.

“Todo ello, hay que decirlo ante el silencio y la pasividad del gobierno de la república, ante la pasividad de los gobiernos de acción nacional y durante los primeros meses y hasta el día de hoy de la administración actual”.

La Colección Jorge Carpizo para entender la laicidad, consta de tres volúmenes con trabajos de juristas y académicos de diversos países.

Mario López Peña

Presentan prototipo de funicular horizontal para transporte público en DF

Presentan prototipo de funicular horizontal para transporte público en D.F.

Presentan prototipo de funicular horizontal para transporte público en D.F.

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de la Ciudad de México presentó un prototipo de funicular horizontal para transporte público en la Ciudad de México.

Las principales ventajas de este transporte son: una capacidad regulable, flujo constante, bajo tiempo de espera.

Es seguro, no contamina ni hace ruido y es estético.

El tiempo de instalación es reducido, tiene bajos costos de obra y mantenimiento y no requiere subsidio en su operación.

“Una forma única en el mundo diría yo, de transportar pasajeros en un sistema de transporte público”, René Drucker Colín, Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación D.F.

Según el titular de la dependencia, su construcción es 40 % más barato que el metrobús y 11 veces más barato que el metro.

En su mantenimiento es 25 veces menos costoso que el metro.

“Este proyecto, es un proyecto 100 por ciento desarrollo de tecnología mexicana, con la ventaja de que la empresa que va a trabajar con nosotros es una empresa mexicana, entonces 86, el 90 por ciento de los insumos que se utilizarían serían hechos en México”.

Señaló que el proyecto tendría impacto a nivel a nacional e internacional.

Afirmó que ya se aprobó un recurso económico para realizar el prototipo  del funicular.

“Cabe señalar que si en el futuro se pudieran generar 135 kilómetros de vía de funicular horizontal, se podrían transportar en la Ciudad de México más de mil millones de personas al año”.

Dijo que es un transporte que no compite con los existentes sino que  los complementa.

Hay 18 rutas sugeridas dentro del Distrito Federal que transportarían en 135 kilómetros a cinco mil 760 pasajeros por hora.

Las cabinas son para dos personas, lo que evitaría las aglomeraciones dentro del transporte y serían más cómodos.

Emmanuel Saldaña

Reforma migratoria

Mónica Verea, fundadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, de la UNAM, aseguró que la reforma migratoria que se discutirá en septiembre en Estados Unidos representará una oportunidad laboral para los indocumentados.

Sin embargo, dijo, no se debe cantar victoria.

“La Cámara de Representantes ha expresado tajantemente que no apoyará el proyecto del Senado puesto que estiman que dicho proyecto beneficiaría principalmente a indocumentados y a otros sectores que lograron plasmar sus intereses en dicho proyecto”.

Explicó los elementos del proyecto de Ley migratoria del Senado estadounidense, entre ellos destacó:

Incrementar la seguridad fronteriza, con un presupuesto de 46 mil millones de dólares, para aumentar de 21 mil 600 a 38 mil 400 los elementos de la patrulla fronteriza.

Establecer que en cinco años todos los empleadores estén obligados a utilizar un sistema de verificación electrónica sobre el estatus migratorio de trabajadores.

A los inmigrantes no autorizados se les daría una visa provisional luego de que el departamento de seguridad implemente todas las medidas.

Para otorgar visas a familiares sólo considerarán a la familia nuclear.

Aumentar el número de visas basadas en el empleo, a trabajadores de alta y media calificación, con atención a trabajadores agrícolas.

En 2012 Estados Unidos dio un millón de visas a inmigrantes, 147 mil fueron otorgadas a mexicanos.

Mario López Peña

Inspectores nucleares en Siria

Inspectores de la ONU comenzaron hoy la investigación del uso de armas químicas en Siria.

Estudiarán hasta trece casos que el gobierno y los opositores han denunciado.

El Primer Ministro de Siria, Wael Al-Halqi afirmó que el gobierno no tiene armas químicas y acusó a Turquía de suministrarlas a rebeldes.

«Estamos seguros de que no hemos utilizado armas químicas, si las tuviéramos, y estamos seguros de que los grupos terroristas armados, dirigidos por agendas extranjeras, son los que usan las armas. Ustedes saben que estas armas llegaron desde Turquía y hay muchos documentos que prueban la participación de Turquía en el suministro de los grupos rebeldes con armas químicas”.

En la misión participan expertos de la organización para la prohibición de armas químicas y de la Organización Mundial de la Salud.

Cifras de la ONU revelan que desde el inicio de la guerra civil en Siria en 2011, más de cien mil personas han muerto y casi 7 millones necesitan ayuda humanitaria de emergencia.

Mitos y realidades de la obesidad

El problema de la obesidad en México, se ha convertido en una verdadera emergencia nacional.

Afirmó el Secretario de Salud de la capital, Armando Ahued, al poner en marcha el foro: Mitos y realidades de la obesidad.

“El tema de la obesidad y el sobrepeso, para mí es el problema número uno de todos los problemas de salud de esta ciudad y del país, está por encima del cáncer y está por encima de cualquier otra de las enfermedades, estamos ante un problema, yo diría de emergencia, porque si los niños que hoy tienen 1, 2, 3, 4 años van a perder 10 de esperanza de vida, eso es de alarma y de preocupación”.

Panorama dramático y preocupante; pues hoy, 4 de cada 10 niños de primaria presentan problemas de obesidad y sobrepeso.

“La primer causa de muerte en la ciudad y en el país, son las enfermedades cardio y cerebro vasculares de tal manera que de eso nos estamos muriendo, porque nuestra alimentación está cargada de proteínas y de grasas de origen animal y porque le metemos durísimo a las calorías, a los carbohidratos, a los azúcares y somos el primer país consumidor de refresco en el mundo, no hay quien nos gane a tomar más refresco y por eso somos el primer país en obesidad infantil y el segundo lugar en adultos, y preocupante es que ahora los niños 12, 13, 14, 15 años, empiezan a desarrollar la diabetes juvenil”.

Indicó que ante esta emergencia, ya se estudia  incluir la materia de salud en la educación primaria y a partir de martes, se pone en marcha un programa piloto  en 100 escuelas de la capital, con elevados índices de pobreza, en los que se ampliará el horario para mejorar su nutrición y hábitos de salud.

“Cómo logramos incidir en los niños en su alimentación, en su nutrición, en su salud y algo muy importante, en su rendimiento escolar, vamos a ver si esta transformación al final nos dice este es el camino que hay seguir”.

Manifestaron que de no atacarse el problema, en el corto plazo se tendrán que destinar más de 100 mil millones de pesos anuales, para atender las enfermedades que genera la obesidad.

José Luis Guerra García