Nuevos ataques en Siria

El ejército de Bashar Al-Assad lanzó hoy una ofensiva contra rebeldes y bombardeó dos distritos en la periferia de la capital.

La misma zona donde ayer murieron mil 300 personas por un presunto ataque con armas químicas.

La Comunidad Internacional condenó los hechos y exigió hoy a Siria permitir el acceso inmediato a los investigadores de la ONU a esa región.

De igual forma lo hizo Naciones Unidas.

“El Secretario General de la ONU insta que a la misión en Damasco, se le conceda permiso y acceso de investigar rápidamente el incidente que se produjo en la mañana del 21 de agosto de 2013. La petición formal está siendo enviada por Naciones Unidas al gobierno de Siria. Él espera recibir una respuesta positiva y sin demora. El Secretario General, Ban Ki-Moon, reitera su llamado a un cese de las hostilidades para que la ayuda humanitaria pueda ser entregada con urgencia», Eduardo del Buey, portavoz de Ban Ki-Moon.

Por su parte las autoridades sirias han negado rotundamente el uso de armas químicas.

Este ataque se produjo a pocos kilómetros del hotel donde se aloja el equipo de investigadores de la ONU.

Llega a Corea del Sur enviado de Japón para desarme nuclear

Hoy llegó a Seúl el enviado especial de Japón para las conversaciones entre las dos Coreas, Estados Unidos, China, Japón y Rusia sobre el desarme nuclear de Corea del Norte. Definirán el inicio de las conversaciones multilaterales.

 

Con 89 años asume presidencia de Zimbabue

Con 89 años de edad, Robert Mugabe asumió hoy un nuevo mandato presidencial de cinco años al frente de Zimbabue. Ha gobernado este país desde 1980 y es el líder más longevo de toda África.

Inicia juicio contra Bo Xilai en China

Hoy inició el juicio contra Bo Xilai, un importante ex dirigente comunista de China. Fue acusado de corrupción, malversación y abuso de poder, por aceptar 3 y medio millones de dólares en sobornos. Bo Xilai fue detenido en febrero de 2012 cuando era candidato a la presidencia de China.

Dispara Líbano 4 proyectiles a Israel

4 proyectiles bombardearon hoy varias ciudades al norte de Israel. Fueron disparados desde Líbano. El ataque no provocó muertos ni heridos. La Cruz Roja israelí elevó el estado de alerta en la zona fronteriza.

Liberan a Hosni Mubarak

Hoy fue liberado el ex presidente de Egipto, Hosni Mubarak, luego de un año en prisión por delitos de corrupción. Fue trasladado a un hospital militar en El Cairo donde se mantiene bajo custodia del ejército. Cientos de egipcios protestaron por su liberación.

Hallan fosa clandestina en Tlalmanalco

Hallan fosa clandestina en Edomex.

Hallan fosa clandestina en Edomex.

El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, informó que fue una investigación sobre tráfico de armas, lo que llevó al hallazgo de una fosa clandestina en Tlalmanalco, Estado de México.

En entrevista, rechazó que se tenga la identificación de los restos óseos y aún no hay elementos para establecer a quienes pertenecen.

“Hay el hallazgo, yo creo que más de 5 cadáveres, lo que no sabemos es quienes son todavía, apenas se están haciendo las pruebas de ADN y tomas de identificación y no quiero generar ninguna expectativa inadecuada, hay un hallazgo de cadáveres en una casa que fue identificada por nuestros servicios de inteligencia, pero todavía no sabemos quiénes son y no hay ningún elemento en este momento para decir que pudiera ser alguien o que no pudiera ser alguien, no lo sabemos”.

Debido a los procedimientos forenses, el titular de la PGR ordenó el análisis de ADN a uno sólo de los restos, cuyos resultados estarán listos después de 48 horas.

“Inicialmente les dije empiecen a sacar el ADN, me dijeron no, porque la forma están encontrándose los restos pudieran contaminarlo y hacer que fuera inadecuada, ya pedí que lo hagan con uno para eliminar la principal inquietud de todos ustedes y de la mayor parte, de si son los que quieren que sean o los que estamos pensando que pueden ser”.

El procurador Murillo Karam, reiteró que no se quieren generar falsas expectativas, y negó que hasta el momento haya personas detenidas por este hallazgo.

Martha Rodríguez

Crean comisión de expertos forenses para identificar la causa de muerte de migrantes masacrados en Tamaulipas y NL

Buscan identificar y determinar la causa de muerte de diversos restos que pudieran estar relacionados con los migrantes desaparecidos.

Buscan identificar y determinar la causa de muerte de diversos restos que pudieran estar relacionados con los migrantes desaparecidos.

A 3 años de la masacre de 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas y a un año del hallazgo de 49 cadáveres en Cadereyta, Nuevo León, la PGR emprenderá nuevas acciones.

A través de un convenio de colaboración que firmó con la Secretaría de Gobernación, se creará una comisión de expertos forenses para la identificación y determinación de la causa de muerte de diversos restos que pudieran estar relacionados con los migrantes desaparecidos.

A la firma de convenio, asistieron familiares de migrantes, organizaciones sociales de diversos países y defensores de derechos humanos.

“Sabemos que salen 100, pero de 100, 20 pasan, dónde están los otros 80”, Anita Guadalupe Celaya, Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos de El Salvador.

“Para atender la crisis en la que nos encontramos al tener más de 25 mil restos sin identificar y que se suma a la terrible tragedia humanitaria de 25 mil desapariciones forzadas”, Jorge Verástegui, Familiares por Nuestros Desaparecidos en México.

“A mí qué me van a traer unos restos sin que me den una prueba de que realmente es mi familiar, yo no la acepto”, Ángela Juárez, Grupo San Luis de la Paz, Justicia y Esperanza.

Se denunció que en la administración anterior, la PGR entregó a familiares de migrantes cenizas, sin corroborar que se tratara de la persona desaparecida.

“Que a las personas que les han entregado cuerpos sin darles pruebas de ADN ni darle información forense que acredite la identificación”, Rosa Nelly Santos, Comité de Familiares de Migrantes de el Progreso, Honduras.

El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que el Estado mexicano está obligado a investigar y dar solución a esta problemática.

“No voy a abrir esperanzas falsas, simplemente déjenme reiterarles que el compromiso de este gobierno, del Presidente de la República, de la alianza entre la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría para enfrentar este problema”.

Descartó que sean 25 mil migrantes desaparecidos, pues las cifras se modifican de acuerdo a las denuncias que se presentan o al hallazgo de las personas en México o en otros países.

Martha Rodríguez

Traducen a 13 lenguas indígenas Convención Belém do Pará y CEDAW

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, expresó hoy su beneplácito por la decisión del Gobierno de México de traducir a 13 lenguas indígenas todos los preceptos de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.

También, de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer.

Esto a través de un taller impartido por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, apoyado por el Instituto Nacional de las Mujeres.

Las actividades se realizarán en el marco del 85 Aniversario de la Comisión Interamericana de Mujeres y el 20 Aniversario de la adopción de esta convención.

El secretario general, señaló que con esta decisión, miles de mujeres y niñas indígenas de México tendrán acceso a la justicia y al conocimiento de sus derechos a una vida libre de violencia.

Derechos individuales e integración regional

El reconocimiento y la tutela de los derechos fundamentales  han jugado un papel importante en la integración de diferentes regiones del mundo a través del derecho.

Así lo señaló el catedrático de la Universidad de Perugia, Italia, Ferdinando Treggiani, durante la Conferencia Magistral que impartió dentro del Congreso Internacional “Derechos individuales e integración regional”.

Se refirió al caso de la Unión Europea.

 “En su fase más actual, un rol importante en el proceso de integración ha sido desarrollado desde la idea que la tarea esencial de la Unión Europea consiste en el reconocimiento y tutela de los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos”.

Ante estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, el investigador italiano enfocó su conferencia en el pasado, presente y futuro del derecho de la integración.

 “La integración jurídica es un aspecto o una modalidad del fenómeno más amplio de la recepción normativa, de hecho la integración y la recepción son el resultado de una ampliación del campo de aplicación del derecho en un cierto lugar y dirigida hacia una nueva comunidad de destinatarios”.

Explicó que el proceso de integración cuando es resultado del desplazamiento del derecho de un lugar a otro, puede ser el efecto de una recepción espontánea o de una recepción impuesta.

La recepción espontánea, dijo, se produce por la circulación internacional y la aceptación activa de las normas y las instituciones de otro ordenamiento jurídico.

Juan Carlos González